Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, “Programas de choque” inicia masiva generación de empleo

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Hoy se inició el desarrollo de dos importantes pilares del segundo mandato del presidente Juan Orlando Hernández: la generación masiva de empleo y el aumento de la productividad de alimentos. 

Ambos proyectos se estarán ejecutando en este período presidencial (2018-2022).

“El tema de empleo es y seguirá siendo fundamental en la política del presidente Hernández. Ya nos reunimos para conformar esta fuerza de tarea de empleo que va a ser parte del eje central de la política del presidente. Va a ser central porque tiene como meta única la generación de empleo y oportunidades”, explicó el secretario de Trabajo, Carlos Madero.

El funcionario explicó que las cifras del desempleo en Honduras vienen desde hace 30 años y ha sido muy variable el mercado.

Los jóvenes son los que tienen la tasa de desempleo más alta en el país, seguidos de los mayores de 35 años y las mujeres, agregó Madero, quien comparó esta fuerza de tarea con Fusina en el tema de seguridad.

“Hoy en San Pedro Sula ya tenemos una feria de empleo y oportunidades que ha instruido el presidente Hernández. Tenemos más de 3,000 plazas disponibles de trabajo permanente en conjunto con el sector privado. Esto es lo que vamos a empezar a ver muy agresivamente a menudo en el tema de empleo”, agregó Madero.

Plazo

El presidente Hernández dio siete días a esta fuerza de tarea de trabajo y productividad para que le rindan resultados, por lo que los funcionarios del Gabinete Económico ya comenzaron a desarrollarse algunos eventos.

“Es importante que los equipos nos enfoquemos a trabajar y seguir algunas iniciativas que ya veníamos trabajando; ya tenemos las bases sentadas y solo es cuestión de afinar algunos puntos”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo.

Sobre la fuerza de tarea de trabajo, el ministro Madero explicó que se va a dividir en dos áreas: una, los programas de choque que implica la generación de puestos de trabajo de manera rápida, dirigido a jóvenes, mujeres y personas mayores. Estas personas tendrán acceso al crédito de manera rápida.

“Por el otro lado tenemos actividades que son grandes reformas como la de acceso al crédito. No sólo basta tener programas que den el acceso rápido, sino reformas profundas, porque esto ha estado totalmente limitado, principalmente en el sector agrícola”, agregó el ministro Madero.

Avances

En Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo explicó que en los primeros cuatro años de Gobierno del presidente Hernández (2014-2018) se tuvieron grandes avances, específicamente en el tema del agro, dinamizando la parte agrícola y crediticia que creció un 32% solo en 2017.

“El año pasado llegamos al mercado japonés con carne bovina, acabamos de certificar una segunda planta para exportar carne de res. Hoy está arribando a Taiwán el primer contenedor de melón que logramos certificar. Cerramos con unión aduanera en Guatemala y empezaremos pronto con El Salvador. También en las próximas semanas firmaremos el tratado de libre comercio con Corea”, indicó Castillo.

En lo que respecta a generación de empleo para el primer mandato presidencial, el ministro Madero dijo que fue la primera vez que un Gobierno hizo del empleo una política pública.

La tasa de desempleo abierto pasó el año pasado a 6.7% cuando era de 7.4%, siendo esta reducción un hecho histórico.

“Es la primera vez que esto pasa porque es una tasa bien complicada y, en lugar de subir, disminuyó. Probablemente el problema más grande que tenga Honduras es la tasa de subempleo invisible, que anda alrededor del 44%. Se trata de una persona que trabaja más de las horas que tiene que trabajar y gana menos de lo que realmente tiene que ganar”, especificó Madero.


Los oligarcas fieles a Putin que ha destapado EE.UU

$
0
0

Los nostálgicos de la Guerra Fría están de enhorabuena en los últimos tiempos. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha publicado una listacon 114 políticos y miembros del gobierno ruso y 96 oligarcas con fortunas individuales de mil millones de dólares o más. Son los hombres de Putin y, entre ellos, nombres muy conocidos como Roman Abramovich, dueño del Chelsea, o el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov.

La lista forma parte de las medidas aprobadas por el Congreso norteamericano en agosto del año pasado para castigar la supuesta implicación rusa en las elecciones presidenciales de 2016. De momento y según el Departamento del Tesoro, no se trata de “una lista de sancionados”, aunque algunos de los implicados ya están sujetos a sanciones en Estados Unidos y no se descarta que otros de los señalados engrosen ese grupo en el futuro. Los 96 oligarcas coinciden exactamente con un ranking de los 96 hombres más ricos de Rusia publicado en 2017 por la revista Forbes.

La publicación del Tesoro ha provocado una ligera devaluación del rublo frente al dólar y la caída en bolsa de muchas de las compañías implicadas. Entre los presentes, y según datos de Forbes, los tres hombres más ricos de Rusia: Leonid Mikhelson (15.000 millones de euros), presidente de NOVATEK, mayor productor de gas del país; Alexei Mordashov(14.000 millones de euros), dueño de Severstal, gigante del metal y la minería; y Vladimir Lisin (13.000 millones de euros), magnate del acero.

Otros grandes nombres de la élite empresarial rusa y “cercanos al régimen”, como los denomina el Departamente del Tesoro, son Alisher Usmanov, magnate del metal y con acciones en el club de fútbol inglés Arsenal; Oleg Deripaska, CEO de la segunda productora mundial de aluminio; y German Gref y Andrey Kostin, los respectivos presidentes de los bancos Sberbank y VTB, controlados por el Estado ruso y las dos instituciones crediticias más importantes del país.

El círculo íntimo del presidente Vladimir Putin está compuesto por tres grandes grupos: el conocido como Grupo de San Petersburgo, economistas, abogados y empresarios de la ciudad cercanos a él; los Siloviki, compañeros de sus años en el KGB; y los “supervivientes” de la llamada Familia del expresidente Boris Yeltsin.

El opositor ruso Alexei Navalnyha investigado las ingentes y opacas propiedades que los hombres de Putin tienen a lo largo y ancho de Rusia. Entre ellas, una residencia de vacaciones del presidente en la frontera con Finlandia y una mansión a la afueras de Moscú de Dimitri Medvedev valorada en 74 millones de euros.

Entre los nombres más curiosos de la lista, el de Eugene Kaspersky, dueño de la compañía de software y ciberseguridad que lleva su nombre y que comercializa uno de los antivirus más utilizado famoso del mundo. Recientemente, Estados Unidos prohibió a todas sus agencias el uso de ese antivirus por sospechas de que espías rusos lo están utilizando para robar información.

Problema económico puede agudizar la crisis del Real Madrid

$
0
0

Cristiano Ronaldo cumplirá 33 años. Sergio Ramos 32. Jugadores como Karim Benzema rinden por debajo de lo esperado. Barcelona es líder de la liga con un Lionel Messi espectacular. Manchester City y PSG emergen como potencias futbolísticas de gran poder económico.

Ese es el panorama que observan desde las oficinas del Real Madrid. El club parece quedarse atrás frente a la competencia. La única manera de recuperar el terreno es una vieja fórmula: abrir la billetera para comprar jugadores.

El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo festeja su gol frente al Tottenham en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. (Foto: EFE/Ballesteros)© EFE El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo festeja su gol frente al Tottenham en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. (Foto: EFE/Ballesteros)

El problema es que la cartera puede estar vacía. Real Madrid contaba con $495 millones por la venta de los naming rights del estadio Santiago Bernabéu a la multinacional energética Cespa. El acuerdo se basaba en la remodelación del inmueble, pero Cespa se salió de las negociaciones debido a cambios en el proyecto. La compañía alega que el proyecto es de menor envergadura a lo planteado inicialmente.

Ahora el Madrid busca con desespero un nuevo patrocinador. De lo contrario estará lejos de contratar a hombres como Eden Hazard o el mismo Neymar.

Así está el Madrid: sin liga, sin Copa del Rey y sin dinero. Le queda la Champions para salvar la temporada.

Mayweather presume de su cheque de 100 millones

$
0
0

Floyd Mayweather ha vuelto a causar polémica por su gusto por la ostentación. Aunque en esta ocasión no ha sido por enseñar sus fajos de billetes, sino por un cheque mucho más valioso.

El boxeador ha compartido una imagen en Twitter en la que presume del talón de 100 millones de dólares que recibió por su famosa “pelea del siglo” contra Conor McGregor, por la que volvió puntualmente al cuadrilátero.

El “sentido común” de Mayweather

Mayweather lo ha mostrado además tirando de su habitual tono polémico y soberbio, viniendo a explicar que lo hace para dejar clara su inteligencia, basándose en la cantidad de dinero que había ganado por ello.

“Algunos dicen que hay una diferencia entre ser listo e inteligente. Todos saben que el sentido común no es tan común, pero cuando se trata de ser sabio después de años, está demostrado que tengo el toque de Midas. Es matemática simple, tener 50-0 te deja saber que leo a mis oponentes tan claramente como tú puedes leer este cheque de 100 millones. Yo me quedo recibiendo cheques como este, ¡siempre tendré la última risa!”, ha escrito el boxeador.

La publicación ha generado todo tipo de reacciones, entre las que le alaban por lo logrado, y las que le critican por su nuevo ejemplo de ostentación.

Honduras, Copiosas lluvias en la zona norte del país

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó que  debido a las fuertes lluvias varías zonas del país han quedado incomunicadas, por lo recomiendan a la población tomar las debidas precauciones.

En ese sentido,  el comité de alertas de Copeco determinó decretar  alerta amarilla por 24 horas para el departamento de Cortés y los municipios aledaños a la cuenca del río Chamelecón desde las partes bajas de Choloma, Baracoa, San Pedro Sula (SPSP), sector la Fragua hasta el Ramal del Tigre en Tela Atlántida.

De acuerdo a los análisis del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, la masa de aire frío que ingresó al territorio nacional el pasado lunes, continuará produciendo fuertes precipitaciones, bajas temperaturas y vientos racheados.

En la zona litoral se han experimentado lluvias fuertes y para las próximas horas se esperan 100 milímetros de lluvias o más, lo que podría provocar un aumento mayor del cauce del río Chamelecón y los ríos del norte de Cortés.

Ante la cantidad de lluvia que ha caído sobre la zona norte, los suelos han comenzado a tener un nivel representativo de saturación, sin embargo se advierte de posibles deslizamientos en la Sierra de Omoa que ya muestra niveles de saturación de entre 60 a 80 por ciento.

Para el próximo miércoles y jueves se pronostica una alteración en el oleaje con olas de 5 a 7 pies por lo que las Capitanías de Puerto deben restringir la salida de embarcaciones de pequeño calado.

Además, Copeco  decidió mantener la alerta verde  por 24 horas más para Atlántida, Colón, Islas de la Bahía, Yoro y Santa Bárbara.

También, continuarán las bajas temperaturas de hasta 8 grados centígrados en departamentos como Lempira, Ocotepeque, Intibucá y otras zonas altas.

Honduras, CNA pide al Congreso Nacional la derogación de Ley de Presupuesto

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) exige al Congreso Nacional que se derogue la controversial reforma a la Ley de Presupuesto, el cual según las autoridades, blinda a los políticos que han realizado actos irregulares en el manejo de fondos públicos.

Mediante un comunicado leído por la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, el ente de sociedad civil demandó que la polémica reforma sea derogada por la Cámara Legislativa.

“Expresamos nuestra preocupación sobre todas aquellas normas que fueron aprobadas en la última sesión del Congreso Nacional, ya que pretender crear artimañas para evitar sanciones en contra de los corruptos” concluyó, Castellanos.

Honduras, OEA Desiga a Ex-Presidente Álvaro Colom para mediar en diálogo

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro informó este lunes que el ex presidente Álvaro Colom será representante especial para dirigir mesa de trabajo en Honduras.

En ese sentido, Almagro informó  a través de su cuenta oficial de twitter de la OEA, donde confirmó la nominación del ex presidente guatemalteco.

“El día de hoy he designado al expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, como Representante Especial para dirigir la mesa de trabajo con gobierno de #Honduras @OEA_oficial”, posteó Almagro.

Colom, fue parte de la Misión de Observación Electoral OEA, en las recientes elecciones generales desarrolladas el pasado 26 de noviembre del 2017.

Honduras, Presidente Hernández, remite al Congreso reformas a Ley de Secretos

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Presidente Juan Orlando Hernández remitió este martes al Congreso Nacional las reformas a la Ley de Secretos, como parte de sus ejes de transparencia y la lucha contra la impunidad, que prometió en la campaña electoral.

La iniciativa propone revisar 20 artículos de la referida ley relacionados al uso de los fondos públicos que ha venido reclamando la población, reveló el asesor presidencial, Ebal Díaz.

Díaz indicó que por instrucciones del Presidente Hernández se envió esta iniciativa al Poder Legislativo.

La Ley de Clasificación de Documentos, como es su nombre, fue aprobada en diciembre del 2013 cuando el mandatario era titular del Legislativo para clasificar temas de seguridad y defensa.

“Esperemos que pronto sea recibida o enviada a una comisión de dictamen para su plena discusión”, amplió el ministro Díaz, quien no precisó si la reforma incluye la revisión de Tasa de Seguridad, que ha venido reclamando un sector de la oposición política.

“Estamos planteando reformas, desde el artículo 1 al artículo 15, adicionando cuatro artículos y se adicionan 4A, 4B, 4C y 4D, de tal manera, que eso responde a las inquietudes que se han dado en relación al contenido de la Ley de Secretos”, afirmó.

Díaz aseveró que por el contenido de la Ley de Secretos se han generado dudas en ciertos sectores del país y que, por eso se han enviado insumos al Congreso Nacional para poder reformarla.

Asimismo, recordó que en la Ley de Secretos en todos los países del mundo prevalecen temas de suma importancia que “no es conveniente que sean de conocimiento público”, como los relativos a defensa y seguridad.

“Ese es un tema que todos los hondureños debemos reconocer y ver que este es un tema necesario. No debe chocar con un tema de transparencia y para afianzar los elementos de la transparencia se ha enviado esta iniciativa que ahora está en manos del Congreso Nacional”, puntualizó Díaz.

El funcionario aclaró que La Ley de Secretos tiene un mecanismo para que el Ministerio Público investigue cualquier denuncia que se presente o si hay sospechas de alguna irregularidad.


Honduras, CN entrega listado al TSC de 768 diputados para investigarlos

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La secretaría del Congreso Nacional (CN) enviará en las próximas horas al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) el listado de los diputados, tanto titulares, como suplentes, que fungieron en los últimos tres períodos, que suman un total de 768, con el fin de iniciar las investigaciones en torno a enriquecimiento ilícito o mal uso de los recursos del Estado.

El presidente de la comisión especial, diputado Mario Pérez, confirmó la información tras una reunión que se realizó ayer martes con los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), para socializar la reforma a la Ley Orgánica del Presupuesto General de la República.

Producto del encuentro se definió que la secretaría del CN se comprometía a remitir los listados de los diputados, que ejercieron durante los períodos 2006-2010, 2010-2014 y 2014-2018.

Trascendió que el TSC solicitó a la Secretaría de Finanzas información sobre los fondos asignados y que han sido destinados a desarrollar proyectos comunitarios y sociales, en los 18 departamentos del país, gestionados por los congresistas.

Al mismo tiempo, el TSC creará una unidad especial para hacer esa investigación, compuesta por auditores e investigadores que irán a todos los departamentos, por largo que quede un municipio a constatar si el proyecto se hizo o se montó el programa para lo cual solicitaron fondos monetarios, a través del Congreso Nacional.

Con la reforma a la Ley de Presupuesto, el Congreso Nacional otorgó al TSC un total de 45 millones de lempiras para la investigación especial de 12 años a más de 768 diputados propietarios y suplentes así como a las ONG que manejaron algunos proyectos.

“Nos vamos contentos porque esto ya camina y se harán las primeras acciones para dar cumplimiento a lo aprobado por el Congreso Nacional con una investigación pareja a todos los diputados en los últimos tres períodos”, afirmó Mario Pérez.

“Sabemos que ya hay una denuncia del mal manejo de subsidios cierta o no, quien debe de investigarla es el Tribunal Superior de Cuentas, exista o no la reforma reciente, ellos están en la obligación de investigar esa denuncia, a través de una investigación o auditoría especial”.

Al consultarle acerca de los tres miembros de la comisión especial que no se hicieron presentes a la reunión que sostuvieron con el TSC, Pérez comentó “en el caso del diputado Edgardo Cazaña, que representa la bancada de Libre, no ha recibido aún la autorización de su jefe para integrarse al trabajo; igual circunstancia sucede con los diputados Yuri Sabas y Víctor Sabillón del Partido Liberal”.

DEROGAR DECRETO

En torno a la solicitud del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) para que se derogue la reforma al articulo 131 de la Ley de Presupuesto, contenida en el decreto 141-2017, artículo 131-A (liquidación de fondos públicos, destinados a la ejecución de proyectos y ayudas sociales), que reforma la Ley de Presupuesto, creada mediante decreto 83-2004, el también jefe de la bancada del Partido Nacional, Mario Pérez, sostuvo que a nadie se le debe coartar el derecho de petición.

El CNA considera una grave violación al principio de la legalidad y solicita la derogación del decreto 141-2017.

La comisión de diputados además se reunió esta semana con la Corte Suprema de Justicia para exponer los alcances de la reforma y lo mismo ocurrió, la tarde de ayer, con el fiscal general de la República, Óscar Fernando Chinchilla.

DATO

En la reunión estuvieron presentes el pleno del TSC, Ricardo Rodríguez, (Presidente), José Juan Pineda (magistrado), Roy Pineda (magistrado) y por parte del CN Mario Pérez (presidente de la comisión), Tomás Zambrano, Oswaldo Ramos Soto y Enrique Yllescas.

Presidente del TSC

“No podemos huir a lo que la Constitución nos autoriza”

“Nosotros no podemos huir a lo que ya la Constitución nos autoriza, el artículo 222 nos da la facultad de practicar auditorías a todos los entes pasivos del Estado, a todas las personas que reciben fondos del Estado para desarrollar una determinada actividad”, afirmó el presidente del TSC, magistrado Ricardo Rodríguez.

“El revuelo de este decreto es una petición especial que han hecho los diputados de auditarlos de manera permanente… el Congreso Nacional tiene su potestad para emitir las leyes y nosotros para ejecutarlas, por lo tanto, lo único que tenemos que hacer es llevarlas en curso”, detalló.

Rodríguez explicó que en la ley del TSC hay dos tipos de auditorías, unas normales y programadas al año y las especiales.

“En ese caso lo que ha hecho el Congreso es solicitar una auditoría especial a todos los 128 diputados propietarios e igual número de suplentes de los tres períodos constitucionales anteriores y dentro de ese decreto piden auditorías permanentes a los fondos que van a recibir y eso es lo que vamos hacer”, amplió.

“Desde el viernes pasado solicitamos a Finanzas nos envíen información de cada una de las liquidaciones de esos períodos o que nos indiquen dónde se encuentran para solicitarlos. La celeridad de este trabajo depende mucho de la información que recibamos”, expresó.

La unidad realizará visitas in situ en los 18 departamentos, donde se ejecutaron los proyectos impulsados por los diputados, a quienes se les llamará para que presenten sus liquidaciones al TSC.

“Tenemos tres años para hacerlo, pero la idea no es hacerlo a última hora, vamos ir sacando la información paulatinamente… esperemos que en los primeros cuatro meses de este año tengamos las primeras liquidaciones terminadas”, detalló.

CASO RED DE DIPUTADOS

El presidente del TSC, sobre el expediente de los cinco exdiputados denunciados por el Ministerio Público y la MACCIH, dijo que “la idea es iniciar con las indagaciones de ellos, por lo que esperan que en el transcurso de días nos venga copia del expediente que tiene en su poder la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero no solo nos conformaremos con eso, sino que iremos más a fondo”.

Rodríguez informó que en este 2018 se enviaron 988 expedientes, de los cuales 985 fueron enviados a la Procuraduría General de la República (PGR), con responsabilidades civiles por requerimientos de pagos por sanciones y tres al Ministerio Público con indicios de responsabilidad penal o enriquecimiento ilícito. Confirmó que estas tres personas son funcionarios que estuvieron en gobiernos anteriores.

En torno a la reacción negativa de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), sobre la capacidad del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) dijo que “hay instituciones que en vez de colaborar y no lo hacemos y la Misión claramente lo dice, el convenio firmado es para coadyuvar esfuerzos para evitar los actos de corrupción en el país, firmamos un convenio de colaboración con ellosy no sabemos porque el caso de que ellos no le han dado la vida que debieron de darle a este, nosotros continuamos haciendo nuestro trabajo”.

“Lo único que queremos decirle es que nosotros hacemos el trabajo que nos corresponde y no somos mediáticos”, finalizó.

Honduras, Ficohsa financia las principales actividades comerciales

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Banco Ficohsa sobresale entre principales financiadores del sistema bancario a los diversos rubros productivos como agricultura, industria y servicios, junto a otras instituciones del sector como Atlántida, Occidente, BAC, Banpaís y Banrural.

Con esos aportes, el sistema bancario hondureño es el gran impulsor del aparato económico y productivo del país, con la creación de decenas de miles de empleos anualmente. Los sectores industrial, servicios y agropecuario reciben préstamos y redescuentos para financiar sus actividades.

Según la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) a noviembre del 2017, Banco Ficohsa lideraba los préstamos y redescuentos en el rubro de Servicios con 12,640 millones de lempiras, mientras Atlántida en el mismo lapso colocó 10,535 millones de lempiras, Banpaís con 5,869 millones de lempiras.

En el segmento de Agricultura, Banpaís destinó 3,882 millones de lempiras, mientras Ficohsa lo hizo con 3,192 millones de lempiras, mientras Banrural colocó 2,998 millones de lempiras.

Igualmente es importante el apoyo brindado por Ficohsa a la importante industria de la avicultura, a la cual destinó 162 millones de lempiras a noviembre del año pasado. Los avicultores son la fuente alimenticia más segura para los hondureños ya que proporcionan altos niveles de proteína con sus productos como son los huevos y la carne de pollo.

En este rubro también aportan recursos las instituciones bancarias Banpaís y Occidente.

LA INDUSTRIA

En cuanto a la industria, otro sector que es clave en el desarrollo del país, Atlántida concedió préstamos por 6,875 millones de lempiras, mientras Ficohsa otorgó la suma de 6,333 millones de lempiras, seguido de Occidente con 3,443 millones de lempiras.

El sector de la industria es importante para el contexto económico, así como para la estabilidad social, ya que genera empleos importantes en los principales centros urbanos del país, igualmente los productos y bienes que demanda la población. Con esto el Estado evita importaciones, mejorando el balance comercial de Honduras.

Otro sector productivo que recibe importante apoyo con préstamos es el de la Pesca, donde Ficohsa aportó préstamos por 117 millones de lempiras, mientras Atlántida lo hizo con 1,081 millones de lempiras y Occidente con 228 millones de lempiras.

Igualmente el consumo de las empresas, hogares y personas, clave para la expansión económica de Honduras, tuvo un gran financiamiento de parte de diversos bancos, siendo BAC quien concedió 13,634 millones de lempiras, mientras Ficohsa otorgó préstamos por 10,821 millones de lempiras para financiar a las familias a adquirir bienes y servicios.

Banco Atlántida brindó 7,599 millones de lempiras en este sector.

Otra actividad generadora de empleos para los hondureños, el sector Comercio, también es liderada por Ficohsa en cuanto a préstamos y descuentos otorgados ya que en los primeros 11 meses del 2017 otorgó 8,072 millones de lempiras, seguido de BAC con 6,626 millones de lempiras y Banpaís con 5,837 millones de lempiras.

Los bancos también se dedican a financiar otros rubros como transporte y comunicaciones, propiedad raíz, consumo y comercio, entre otras actividades económicas, destacándose los bancos de capital nacional como los mayores impulsores del desarrollo.

Honduras, Iphone 8, Iphone Plus y Iphone X disponibles en Claro

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Iphone 8, el Iphone 8 plus y el Iphone X ya están en las tiendas Claro, disponibles para todos los usuarios que deseen contratarlo y disfrutar de todos los beneficios de la mejor red del país.

El Iphone 8 es un Smartphone con una pantalla 4.7 pulgadas, de retina HD y una resolución de 1334 x 750 pixeles a 326 ppi. Cuenta con una cámara de 12 Megapíxeles y zoom digital de hasta 5x, sensor de huellas digitales integrado en el botón de inicio, memoria RAM de 2 GB y almacenamiento desde 64 GB hasta 256 GB.

El Iphone 8 plus cuenta con una pantalla de 5.5 pulgadas, con retina HD y una resolución de 1920 x 1080 pixeles a 401 ppi. Cuenta con una cámara de 12 Megapíxeles con gran angular y teleobjetivo; zoom digital de hasta 10x, modo retrato e iluminación de retrato, sensor de huellas digitales integrado en el botón de inicio, memoria RAM de 3 GB y almacenamiento desde 64 GB hasta 256 GB.

El Iphone X es el teléfono más esperado de la línea de Apple, con una pantalla 5.8 pulgadas, super Retina HD, pantalla ion-x a prueba de golpes, memoria RAM 3 GB, almacenamiento desde 64 GB hasta 256 GB, cámaras traseras 12 + 12 megapíxeles gran angular y teleobjetivo; reconocimiento de rostro Face ID.

Danny Rodríguez, Gerente de Mercadeo de Claro indicó: “Tenemos disponible en nuestras tiendas Claro los nuevos Iphone 8, Iphone 8 Plus y Iphone X, en planes pospago 360° desde 29 dólares con beneficios como doble navegación, llamadas ilimitadas y Claro Sin Fronteras. Invito a todos nuestros clientes a que adquieran este teléfono con el Internet de Claro con el que podés hacer todo lo que querrás”.

Para contrataciones, los interesados pueden acudir a las tiendas Claro a Nivel Nacional o llamando al 2205-3333.

 

Balotelli, el chico malo del futbol hasta en videojuego

$
0
0

Balotelli es el chico malo del futbol hasta en videojuegos. Mario es todo un personaje, incluso con control en mano: cuando le anotan al delantero del Niza de la Ligue 1 no resiste y responde con grosería sin empacho.

El rival es el rapero francés MHD, el duelo es el Clásico español en FIFA 2018. ¿A quién elige Balotelli? Al Real Madrid. Pero no logra hacer que Cristiano Ronaldo o Gareth Bale luzcan.

Tanto que el austriaco Marko Arnautovic, también embajador de PUMA y compañero de Javier ‘Chicharito’ Hernández en el West Ham United, se desespera y le da consejos, hasta le quiere quitar el control del juego.

El asiento parece intercambiado: MHD hace otra jugada de crack y anota, los amigos se ríen y Súper Mario, desfachatado, ante la mirada de los presentes, responde con el dedo medio por lo alto.

Mario recupera concentración, incluso anota, pero no puede recortar más el marcador en la partida. El rapero MHD le ha dado cátedra con un 3-1 del Barcelona a los merengues.

¿Por qué Cavani luce más que Neymar en el PSG?

$
0
0

El astro brasileño todavía no logra encontrar luz propia para hacer notar su presencia en el equipo parisino. No ha sabido ganarse el corazón de los fieles seguidores y se le ha visto tener ciertos roces con sus compañeros, en especial con Cavani. El uruguayo luce más que Neymar.

1. Es un killer

#Killer© AFP #Killer

La pesadilla de los porteros y defensas. No se tienta el corazón y tampoco le tiemblan las piernas al rematar. Posee una pegada de Dios del Olimpo. Es una maravilla ver a este jugador con la pelota entre sus pies cada vez que hace daño a los rivales.

2. Es un viejo lobo de mar

#EdinsonCavani© AFP #EdinsonCavani

Se ha sabido ganar a la afición por sus grandes actuaciones y goles. Se ha convertido en el goleador histórico del club. Responde en momentos importantes. Un jugador con un puesto titular indiscutible en la plantilla de Unai Emery. El Matador conoce la Ligue 1como la palma de su mano, por ese motivo sus actuaciones son espectaculares.

3. Está alejado de los reflectores

#EdinsonCavani© AFP #EdinsonCavani

A diferencia del crack brasileño, al charrúa no parece importarle estar envuelto en la farándula. Es un profesional en todos los sentidos de la palabra, dedicado cien por ciento para lo que fue contratado. Sus números hablan por si solos.

4. Cuenta con el apoyo de sus compañeros

#Compañerismo© AFP #Compañerismo

Neymar llegó al equipo parisino sintiéndose intocable debido a las condiciones y a la exuberante cantidad que costó su fichaje. Se rumora que es el consentido del DT y altos mandos del equipo, pero no contaba con que le caería gordo a varios. La más grande hazaña que puede lograr un jugador profesional es cautivar a la tribuna y tener el apoyo de sus compañeros, algo que puede presumir el buen Edinson.

5. Humildad, símbolo de grandeza

#Humildad© AFP #Humildad

A pesar de tener roces con Neymar sobre quién sería el tirador oficial de penaltis, ha sabido aceptar la decisión del DT de que el astro brasileño sea quien los ejecute. Aunque esa decisión no le ha gustado a la afición, el charrúa ha sabido sobrellevar ese tema en beneficio del equipo para romper la liga.

Honduras, A clases 2.1 millones de estudiante del sector público

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Unos 2.1 millones de estudiantes del sector público llegan hoy jueves a los centros educativos, para comenzar un nuevo año de formación en los niveles de prebásica, básica y media. A las 7:00 de la mañana sonará el timbre en las más de 23,000 instituciones de enseñanza a nivel nacional, donde alrededor de 60,000 educadores impartirán el “pan del saber”.

Se calcula que el 60 por ciento de los docentes, es decir, 36,000, darán clases en el nivel de prebásica, el 30 por ciento en el nivel medio, que son unos 18,000 maestros; y el 10 por ciento en prebásica, o sea, unos 6,000 profesores.

Este año 2018, la Secretaría de Educación tiene el reto de reducir los altos índices de reprobación, que involucra al 10 por ciento (50,000) de la población estudiantil. Asimismo, deberá bajar las altas cifras de deserción escolar, que en los últimos años estuvo en un 20 por ciento (100,000).

Otro de los desafíos que tienen las autoridades educativas es el de ampliar la cobertura escolar, reducir el analfabetismo, la construcción y reparación de los establecimientos de enseñanza, además extender a más centros la merienda escolar.

NUEVOS TEXTOS

La viceministra de Educación, Elia Del Cid, manifestó que hoy inicia una nueva esperanza para el futuro de Honduras, ya que los niños contarán con nuevos textos escolares en español y matemáticas. De igual manera, el sistema educativo público tendrá en sus aulas a docentes que poseen una licenciatura para la enseñanza y comenzarán con capacitaciones continuas.

Cada año, los niños llegan con entusiasmo a los centros educativos.

“A todos los profesores que ingresan como nuevos al sistema educativo, este año se les dará una jornada de inducción y se les estará acompañando todo el año, para que puedan asegurar el desempeño”, indicó Del Cid. Agregó que el año escolar será inaugurado por el Presidente Juan Orlando Hernández, en una escuela del departamento de La Paz.

Añadió que la obligación de todos los directores y docentes de centros de enseñanza, es abrirles las puertas a todos los niños y jóvenes que lleguen a los establecimientos educativos, sin importar que no lleven un uniforme o útiles escolares.

La funcionaria aseguró que este año están haciendo una alianza con las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), para llegar con un programa de tecnología de información y comunicación a los centros educativos.

“Creemos que en el primer trimestre del año vamos ir respondiendo a todas las necesidades como infraestructura escolar, así como el tema de reducir la deserción, reprobación escolar, ampliar la cobertura, trabajar más de los 200 días de clases, y sobre todo, la calidad educativa”.

DESERCIÓN ESCOLAR

Además, anunció que en este año 2018 estarían buscando la forma de que retornen a las aulas de clases “unos 100,000 estudiantes que por diferentes motivos han abandonado sus clases de prebásica, básica y media”.

Los alumnos este año tendrán acceso a la tecnología mediante acuerdo de la Secretaría de Educación y Conatel.

En zonas rurales, la matrícula se efectuará en las primeras semanas de febrero, ya que muchos alumnos no han regresado de las cortas de café.

En cuanto a las zonas del país que en los últimos días han sido afectadas por las lluvias, la funcionaria dijo que los docentes no están obligados a iniciar hoy las clases, principalmente en las comunidades de Omoa, Cortés y Colón.

COPRUMH
Maestros comprometidos con educación de infantes

El presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), Luis Ramírez, manifestó que los docentes siempre están listos para recibir a todos los niños y jóvenes en las aulas.

“Los maestros este jueves le darán la bienvenida a los niños y jóvenes en los centros educativos, porque el docente siempre está dispuesto para trabajar por la educación de la juventud de este país”, afirmó Ramírez.

Añadió que el docente está tan comprometido con la educación que “muchas veces no le importa en qué condiciones se encuentran los establecimientos, si no hay material didáctico, vigilancia, aseadores, agua potable y luz eléctrica”.

Sin embargo, es al gobierno a quien le corresponde ofrecer las mejores condiciones en los centros educativos, para que los alumnos de prebásica, básica y media reciban sus clases de manera digna, apuntó.

Honduras, Estado toma acciones para atender daños provocados por lluvias

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Una comisión encabezada por la designada presidencial, María Antonia Rivera, junto al Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Pineda, Comisionado de Copeco, Lisandro Rosales realizaron una evaluación a los daños provocados por las torrenciales lluvias en la zona norte del país.

Las inspecciones se hicieron específicamente a la altura del puente Río Tegucigalpita adelante de la aldea Cuyamel, en el municipio de Omoa, departamento de Cortés, zona que conduce hacia Guatemala.

“Las acciones de rehabilitación iniciarán al terminar las lluvias cuando se identifique que tipo de trabajos son los que se van a ejecutar y así volver al tránsito normal ya que este paso es fundamental para el desarrollo económico del país”, manifestó el Ministro Pineda

El funcionario, señaló que “actualmente la estructura física del puente vehicular Río Tegucigalpita está en buen estado lo que es favorable para su pronta rehabilitación y pueda ser transitado”.

Simultáneamente se sostienen reuniones con las autoridades de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y la cadena logística del país para estudiar qué otras acciones se tomarán y no se atrase el movimiento de mercaderías a Guatemala.

Asimismo se atienden a más de 250 familias afectadas, entre otras acciones de socorro.


Honduras, Suspendidas transferencias al Fondo Departamental

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Secretaría de Finanzas (Sefin) paraliza las transferencias al Fondo de Desarrollo Departamental de los diputados al Congreso Nacional, por órdenes del Ejecutivo, luego de una reforma a la Ley del Presupuesto 2018.

A través de un Memorándum, la ministra de Finanzas, Roció Tábora giró instrucciones a las unidades y entidades encargadas de realizar los desembolsos para que se abstengan de hacerlo.

El documento al que tuvo acceso este rotativo, señala que en base a lineamientos del Presidente de la República Juan Orlando Hernández ´´se les instruye no iniciar ninguno de los trámites ni desembolsos de las solicitudes del Fondo de Desarrollo Departamental´´.

El blindaje de estos recursos es ´´hasta que los procedimientos y reglamentos de gestión y liquidación´´ del referido Fondo estén completados, al tiempo de recalcar que se toma esta medida para fortalecer la política de rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los dineros estatales, según se informó.

Agrega a la vez, que la determinación busca mecanismos claros, ágiles con normativas que garanticen el manejo eficiente del Fondo de Desarrollo Departamental, a fin de medir y certificar el impacto socioeconómico del gasto público en las comunidades beneficiadas.

En la legislatura anterior, el Congreso Nacional reformó la Ley del Presupuesto de este año y dejó en manos del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) la auditoría de estos recursos incluyendo los períodos del 2006 al 2017.

No obstante, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) considera que la reforma le quita la potestad de investigar los actos de corrupción al Ministerio Público.

La MACCIH cita la red de cinco diputados que habrían defraudado al fisco con más de ocho millones de lempiras haciendo uso del Fondo Departamental, que quedaron en libertad después que una juez natural apelara las disposiciones de la reforma en mención.

Después de la repulsión popular, el Congreso Nacional busca subsanar la reforma mediante una fe de erratas, pero ayer diputados de la Oposición Contra la Dictadura pidieron la derogación total.

La MACCIH calcula que, en los últimos cuatro años, al menos, 60 diputados defraudaron el fisco con más de 60 millones de dólares, casi 1,425 millones de lempiras al cambio de moneda actual, utilizando la coyuntura discrecional del Fondo Departamental.

Honduras, Oscar Álvarez interpone renuncia irrevocable al Congreso Nacional

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El diputado del Partido Nacional de Honduras, Óscar Álvarez, presentó su renuncia al cargo como parlamentario del Congreso Nacional este miércoles.

Según dio a conocer Álvarez, a través de una carta enviada al pleno del Congreso, su renuncia es estrictamente de carácter personal.

De tal manera, Álvarez, deja su cargo como diputado propietario en la primera sesión ordinaria celebrada en el Congreso este miércoles.

Óscar Álvarez, fue electo como diputado por el departamento de Francisco Morazán en las recientes elecciones generales en Honduras.

En ese sentido, Álvarez obtuvo la cantidad de 212, 354 en los pasados comicios.

A continuación la carta enviada por Óscar Álvarez al Congreso Nacional con la que dio a conocer su renuncia como parlamentario:

Honorable Secretario Tomas Zambrano, de mi más alta consideración.

Apreciable señor Secretario Zambrano.

Con sumo y más alto grado de respeto le expreso mi decisión irrevocable de renunciar como diputado propietario del Congreso Nacional de la Republica de Honduras; a partir del día jueves primero de febrero del año 2018.

Ya que de manera imperiosa debo solventar situaciones de índole personal y familiar.

Mucho agradeceré se sirva disponer de la presente para conocimiento del pleno del Congreso Nacional.

Sin otro particular me suscribo de usted muy respetuosamente.

Diputado propietario por el departamento de Francisco Morazán, Óscar Arturo ÁlvareZ Guerrero.

Reacciones

Por su parte, el Secretario del Congreso Nacional, Tomas Zambrano, agradeció por la participación de Oscar Álvarez, en diferentes funciones en beneficio  del país, entre ellas la seguridad.

Además, recordó que Álvarez fue jefe de bancada del Partido Nacional, el periodo anterior. De tal manera, le deseó suerte en esta “nueva ruta de carácter privado que va emprender”.

Asimismo, contó que el diputado Álvarez, se va para Estados Unidos a trabajar junto a su familia. “Estamos perdiendo un gran humano, un gran hombre y líder”, dijo Zambrano.

Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, también habló sobre la renuncia de Óscar Álvarez.

Sobre la cual recordó que él fue el diputado más votado en Francisco Morazán en algunas elecciones.

Sanción

Cabe mencionar que si un parlamentario, una vez electo renuncia a su cargo, es sancionado por al menos 10 años de su función como diputado.

Honduras, Denuncian amenaza a muerte contra amigo de Carlos Collier

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La familia del universitario asesinado Carlos Collier, denunció este día que  uno de los mejores amigos del malogrado joven, fue amenazado a muerte recientemente.

Precisamente fue la madre de Carlos Collier, la señora Tatiana Núñez, quien confirmó que uno de los mejores amigos de su hijo fue amenazado a muerte en los últimos días.

Según precisó la madre de Collier, el amigo de su hijo fue amenazado en una fiesta. Asimismo, aseveró que la persona quien lo amenazó fue un supuesto novio o amigo de Olga López; quien es la única mujer involucrada en el caso de Carlos Collier.

“No solo lo amenazó, sino que lo empujó y lo molestó durante la fiesta”, declaró la madre de Carlos Collier.

En ese sentido, ella misma, junto al joven, procedieron a interponer la respectiva denuncia ante los antes penales del país.

Pero según dijo, “hasta el momento no ha pasado nada”, refiriéndose a las investigaciones correspondientes. “Él es la persona que me apoya y siempre anda con migo”, comentó la señora Núñez.

“Yo directamente no he recibido amenazas”, dijo la señora Tatiana Núñez.

En ese sentido, se preguntó: ¿Cómo pueden andar tranquilos en las calles y en fiestas?; refiriéndose a los jóvenes involucrados en la muerte de su hijo.

Caso Collier

En relación a las investigaciones por parte del Poder Judicial en el caso del asesinato de su hijo, Tatiana Núñez dijo que este no avanza prácticamente nada.

“El expediente no ha subido a Corte de Apelaciones”, comentó la madre del joven universitario. “Yo los visito y solo me dicen que están foliándolo para subirlo a la corte” aseveró.

De tal manera, la señora Núñez denunció que la Corte Suprema de Justicia trabaja cada día más lento. Pero por su parte, seguirán exigiendo justicia hasta que el caso sea concretado.

Carlos Collier
La madre de Collier asegura que seguirá exigiendo justicia para su hijo.

Muerte de Carlos Collier

El joven universitario, según comentó la madre Tatiana Núñez, había salido a una fiesta con sus amigos. Según informes policiales, dentro del automóvil en el que se conducián, Collier tuvo una pelea con uno de sus amigos lo que terminó en tragedia. El cuerpo del universitario fue encontratrado envuelto en unas sábanas cerca de un basurero de la colonia Río Grande.

Elías Chain, Alfredo Alvarenga, Olga Ferrufino y James Oconnor fueron capturados en la colonia Loarque por estar implicados en el asesinato del universitario Carlos Collier.

Unos 14 días después de la muerte de Collier, la Secretaría de Seguridad, emitió una orden de captura en contra de José Zamora, el mejor amigo de Carlos Collier. Quien llegó personalmente ante los juzgados y se entregó; hasta el momento es el único con la medida de prisión preventiva.

Honduras, Gobierno inaugura parque en “Res. Francisco Morazán”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

En el marco de la estrategia de prevención liderada por el Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández Alvarado se inaugura el cuadragésimo octavo (48) Parque para una Vida Mejor “Res. Francisco Morazán” en el Distrito Central, ejecutado a través del Gabinete de Paz y Convivencia.

 El nuevo parque que se ubica en la Residencial Francisco Morazán, consta de 500 m² de terreno. La inversión del Parque es de aproximadamente un millón de lempiras financiado con fondos provenientes del Fideicomiso de Inversiones y Asignaciones (FINA), e incluye cancha multiusos, área de juegos infantiles, máquinas de musculación, mesas de ajedrez, área para hacer zumba, área para piñatas, iluminación LED, así como bancas de descanso y aéreas verdes, entre otros espacios que fomentan la convivencia familiar y sana recreación.

 Durante la inauguración se realizaron actividades para las familias  presentes, entre ellas una Recreovía y clases de zumba, con el objetivo de promover estilos de vida saludables y sana recreación en este nuevo espacio recreacional.

 El acto de inauguración estuvo a cargo de Alejandra Hernández Quan, Viceministra de Seguridad en representación del Presidente Juan Orlando Hernández, quien se hizo acompañar de la comunidad organizada a través del patronato local, iglesias y vecinos con quien reafirmó el compromiso del Gobierno por recuperar la paz, armonía y la sana convivencia del pueblo hondureño.

 En el acto también estuvieron presentes los embajadores de la Prevención, Julio Núñez, Arnold Burgos, Patrocinio Sierra y César Quintanilla, como parte de su voluntariado en el acompañamiento de la prevención de la violencia social y la formación de comunidades activas y empoderadas en el fortalecimiento de cultura de paz.

Honduras, MiAmbiente+ entrega premio Bandera Azul en SPS

$
0
0

San Pedro Sula, Honduras.

Como un estímulo a la responsabilidad social empresarial ambiental, el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+) con el apoyo y coordinación de otras instituciones, galardonaron hoy a las empresas Gargill de Honduras S. de R.L. Productos Norteños S.a. (PRONORSA) y Cervecería Hondureña S.A. de C.V.

El Secretario de MiAmbiente+ José Antonio Galdames con el apoyo del Centro Nacional de Producción más Limpia  de Honduras (CP+LH) y la coordinación institucional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH- VS), el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y la Fundación Hondureña de responsabilidad social empresarial (FUNDAHRSE), entregaron el galardón Bandera Ecológica-Cambio Climático a las primeras dos empresas hondureñas, quienes demostraron la implementación de acciones de eco-eficiencia empresarial que apoyan la ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático: Cargill de Honduras planta – PRONORSA, Cargill Honduras, Planta Delicia , Cargill Honduras Centro de distribución Tegucigalpa y Cervecería Hondureña, Planta de producción.

El premio del Programa Bandera Ecológica de Cambio Climático, es un galardón que se otorga por el esfuerzo empresarial hacia una producción sostenible y su compromiso y contribución a reducir los impactos de cambio climático en su accionar y proyección social, con el cual,  se invita a seguir acompañando este tan valioso Programa que busca una visión empresarial ambiental con rostro humano.

El Vice-Presidente de la Junta Directiva del CNP+LH, El Sr. Alberto Díaz Lobo, que presidió la premiación, fue acompañado por los representantes de las instituciones que realizaron la evaluación de la información presentada por las empresas: José Antonio Galdames, Secretario de estado de MiAmbiente+, el Ing. Roberto Matuty, Director de la Junta Directiva del Consejo Hondureño para la Empresa Privada (COHEP) y el Ing. Tulio Martínez, representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS).

El Programa Bandera Ecológica – Cambio Climático (PBECC), deriva de un programa similar creado en Costa Rica con el nombre Programa Bandera Azul Ecológica, en Honduras es un galardón de carácter anual coordinado por el CNP+LH con el apoyo de la MiAmbiente+.

Todas las empresas pueden aplicar a dicho programa, incorporándose al mismo a través de su participación en las mesas de Eco-eficiencia y pueden obtener el galardón de manera anual, siempre y cuando cumplan con los requerimientos establecidos en las bases establecidas para el mismo, presentando los informes en el que mostrarán sus mejoras y las prácticas de responsabilidad ambiental y empresarial, con énfasis a la mitigación y reducción de los riesgos derivados de cambio climático dentro de un marco de sostenibilidad.

Con respecto al galardón recibido, el Sr. Farid Kattum, Gerente General de Cargill de Honduras expresó: “Cargill de Honduras, a través de sus plantas Pronorsa, Delicia y el CD de Tegucigalpa, ha logrado, demostrar que minimiza el riesgo provocado por los efectos del cambio climático mediante una gestión ambiental integral. Estos resultados están alineados con el propósito de Cargill de nutrir al mundo de una manera segura, responsable y sostenible”.

Por su parte, el Sr. Roberto Álvarez, Director legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería Hondureña declaró: “Para Cervecería Hondureña integrarse a las Mesas de Eco-eficiencia Empresarial, del Programa Bandera Ecológica-Cambio Climático, ha representado una oportunidad para transferir experiencias y aprender de las experiencias compartidas por otras organizaciones, con el fin, de fortalecer nuestra estrategia de sostenibilidad para Un Mundo Mejor, que incluye diferentes acciones, compromisos y proyectos para contribuir a reducir los efectos del cambio climático”.

En tal sentido, “nos enorgullecemos de recibir el Galardón Bandera Ecológica Cambio Climático, el cual valoramos como un reconocimiento más a la gestión y un estímulo para continuar implementando prácticas ambientales sostenibles en nuestra operación para tener un Mundo Limpio, Creciente y Saludable”.

El CNP+LH y MiAmbiente+ están comprometidos con el incremento de la productividad de las empresas, a través de la difusión, promoción e implementación de la eficiencia en el uso de los recursos, mediante la implementación de programas de Producción más Limpia y los sistemas de Gestión basados en normas internacionales, apoyando la optimización económica, ambiental y social en procura del desarrollo sostenible.

El CNP+LH, es miembro de la Red Centroamericana de P+L, así como de la red global RECP impulsada por naciones unidas mediante sus agencias ONUDI y PNUMA. Nacionalmente es reconocido por MiAmbiente+ como un ente técnico de referencia nacional. Apoya a las empresas en la capacitación e implementación de diferentes programas, sus objetivos son: Fortalecer la capacidad hondureña para la adopción de Producción más limpia (P+L) y Sistemas de Gestión. Demostrar la factibilidad de los conceptos del uso eficiente de los recursos.

Promover conceptos de eco eficiencia y divulgar experiencias. Promover la integración de la eficiencia en el uso de recursos en general y de la P+L y Sistemas de gestión en particular, en la legislación nacional, las estrategias y programas nacionales y municipales.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live