Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

«Baños Cambian Vidas» Programa de «Kimberly-Clark»

$
0
0

El saneamiento deficiente es un problema que afecta a 2 mil millones de personas en el mundo y en Latinoamérica a 89 millones, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS/UNICEF). Esta condición, se convierte en uno de los principales desafíos de salud y desigualdad en el mundo.

Dado este contexto mundial, Kimberly-Clark decidió liderar una iniciativa que busca mejorar las condiciones de saneamiento en países vulnerables y desde hace cinco años, promueve el programa global “Baños cambian vidas”.

Actualmente, este programa está presente en ocho mercados a nivel mundial y brinda servicios de saneamiento en siete países. En América Latina, se lanzó por primera vez en Bolivia en el año 2015, posteriormente, se sumaron otros países, entre ellos, Perú, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Brasil; su impacto, hoy en día es de 270 mil personas.

“Baños cambian vidas” ha logrado cambios positivos en las condiciones de saneamiento de diferentes países, por medio de la creación de alianzas con organizaciones no gubernamentales, por ejemplo, Water For People, Instituto Iguá y Unicef. Gracias a este esfuerzo conjunto, diferentes comunidades a nivel global, cuentan con un baño digno y el acceso a agua limpia para mejorar sus condiciones de higiene y calidad de vida.

Según comentó Sergio Cruz, presidente de Kimberly-Clark para América Latina, el programa “Baños cambian vidas”, le permite a la compañía conectarse con sus consumidores y coloca al saneamiento como una prioridad para mejorar las condiciones en las comunidades más vulnerables y salvar vidas.

“Queremos reforzar nuestro compromiso de crear un impacto positivo en las condiciones de saneamiento en los diferentes países en donde tenemos presencia con el programa. Hoy, celebramos este importante hito, así como del arduo trabajo de nuestros equipos y marcas para alcanzar los objetivos de esta iniciativa global”, agregó Cruz.

Como parte de este programa, Kimberly-Clark motiva a sus colaboradores a involucrarse de manera activa. Recientemente, promovió en Perú, Bolivia, Guatemala y Honduras la actividad “Días de Saneamiento”, con el fin de brindar educación a los niños y renovar los baños escolares.

“Hoy que celebramos el Día Mundial del Saneamiento, instamos a los diferentes actores de nuestra sociedad a involucrarse de manera activa y resolver de manera conjunta esta situación crítica para hacer un cambio positivo para las futuras generaciones”, comentó Carlos Cornejo, gerente general para el Norte de Centroamérica en Kimberly-Clark (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Además del programa “Baños cambian vidas”, Kimberly-Clark lidera otros esfuerzos de saneamiento, diseñados para brindar educación y mejoras en las comunidades. Este año, la compañía lanzó un “desafío de emprendimiento social” en Brasil, que busca crear alianzas con empresas para desarrollar nuevas soluciones de saneamiento; en esta primera fase se seleccionaron diez emprendimientos y cuatro proyectos que recibirán una subvención para implementar sus ideas, en el 2020.

“La compañía tiene una conexión inherente con el saneamiento. Nuestros productos son esenciales para las personas de todo el mundo y agradecemos a los socios y colaboradores por apoyar esta iniciativa que fomenta un futuro limpio y sano para las comunidades”, señaló Paula Valverde, gerente de marca para el área de Cuidado Familiar en América Latina de Kimberly-Clark.

Kimberly-Clark es miembro fundador de Toilet Board Coalition, un grupo de compañías líderes, agencias gubernamentales, especialistas en saneamiento y organizaciones sin fines de lucro, cuyo objetivo es transformar los sistemas de saneamiento y de acceso público. Esta coalición, es una oportunidad para el desarrollo de soluciones sostenibles y escalables para minimizar la crisis de saneamiento.

Para obtener más información sobre el programa “Baños cambian vidas”, visite al www.sustainability2022.com/our-stories/toilets-change-lives.

Para obtener más información sobre los objetivos de Impacto social de Kimberly-Clark, visite https://www.kimberly-clark.com/en/responsibility/annualreports

 Acerca de Toilet Board Coalition

Toilet Board Coalition y sus miembros están aportando soluciones empresariales pioneras para abordar una de las crisis más preocupantes del mundo, el acceso universal al saneamiento (Objetivo de Desarrollo Sostenible 6.2). Al hacerlo, facilitaremos un sistema lleno de recursos naturales y biológicos, además de información sobre la salud y el comportamiento humano que ha sido en gran parte inexplorada. Nuestro objetivo es transformar los sistemas de saneamiento de un costo público inaccesible, a una oportunidad comercial todavía no explorada.

Acerca de Kimberly-Clark 

Kimberly-Clark y sus marcas reconocidas son una parte indispensable de la vida de las personas en más de 175 países. Impulsados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, creamos productos que ayudan a los individuos a experimentar más de lo que es importante para ellos. Nuestro portafolio de marcas, que incluye Huggies, Kleenex, Scott, Kotex, Cottonelle, Poise, Depend, Andrex, Pull-Ups, GoodNites, Intimus, Nieve, Plenitud, Viva y WypAll, lleva la posición de número 1 o 2 en participación en 80 países. Utilizamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta sano, construimos comunidades más fuertes y garantizamos que nuestro negocio prospere en las próximas décadas. Para acompañar las últimas noticias y saber más sobre la historia de 147 años de innovación de la empresa, visite al kimberly-clark.com o síguenos en Facebook o Twitter.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Baños Cambian Vidas» Programa de «Kimberly-Clark» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Taiwán» Valioso Socio Global al «Cambio Climático»

$
0
0

Las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera registradas en el Observatorio de Mauna Loa, en Hawái, alcanzaron en mayo de 2019 el máximo histórico de 415 partes por millón.

La Organización Meteorológica Mundial ha publicado también una serie de datos que muestran que junio de 2019 fue el mes más caluroso de la historia, batiendo récords desde Nueva Delhi hasta el Polo Norte.

Tal y como Hilda Heine, presidenta de las Islas Marshall ha pedido al mundo, no vale la pena discutir o debatir si el cambio climático va a llegar, porque ya está sucediendo en estos momentos. Como miembro de la aldea global, Taiwán se esfuerza por combatir el cambio climático y proteger la Tierra.

De hecho, estamos desempeñando un papel indispensable en la tarea vital de legar un medio ambiente sostenible para las generaciones futuras.

Como resultado de la actual situación política internacional, a Taiwán se le ha prohibido participar en la Conferencia de las Partes que se celebra bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Sin embargo, nosotros seguimos buscando la manera de hacer contribuciones a la comunidad internacional.

Hemos aprobado la Ley de Gestión y Reducción de Gases de Efecto Invernadero, estableciendo objetivos a largo plazo para la reducción de este tipo de gases, y hemos formulado las Directrices de Acción Nacional para el Cambio Climático, así como un Plan de Acción de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, que cubre los sectores de energía, manufactura, transporte, desarrollo residencial y comercial, agricultura y medio ambiente.

Con una hoja de ruta claramente perfilada a la reducción de las emisiones nacionales de carbono, los puntos claves incluyen la promoción de la transformación de la energía; las ayudas a los fabricantes para que transformen sus empresas en verdes y bajas en carbono; el desarrollo del transporte verde y la promoción del uso de vehículos bajos en carbono; la mejora de los estándares de ahorro de energía para los exteriores de los nuevos edificios; la ayuda a las granjas ganaderas para el reciclaje del biogás, y el fortalecimiento del reciclaje de metano de los vertederos de residuos y aguas residuales industriales.

Además, la aprobación de un Plan de Implementación del Control de Gases de Efecto Invernadero, propuesto por los gobiernos locales, muestra cómo Taiwán está respondiendo al cambio climático de forma colectiva, desde un nivel central hasta los niveles locales.

Nuestro Gobierno ha hecho significativos progresos en el desarrollo del sector de las energías renovables, aplicando activamente políticas diseñadas para reducir la generación de energía procedente del carbón, aumentando la utilización del gas natural y promoviendo el desarrollo verde.

Para 2025, esperamos que las energías solar y eólica produzcan 20 GW y 6.9 GW de electricidad por año.

Estamos poniendo en marcha numerosas políticas y acciones de ahorro de energía bajo el Programa de Desarrollo de Infraestructuras con Visión de Futuro, e iniciativas similares. Nuestro Plan de Acción de Financiación Verde se centra en las áreas de finanzas, la inversión, la recaudación de fondos y la formación de talentos, apoyando el desarrollo del sector de la energía verde mediante el impulso de  incentivos financieros.

En términos de investigación y desarrollo tecnológico, la política de tecnología verde de Taiwán cubre el desarrollo, almacenamiento y ahorro de energía y la integración de sistemas; el aprovechamiento de materiales de futuro; la tecnología sostenible; el ahorro de energía avanzado; los sistemas inteligentes y áreas similares, con el objetivo de involucrar a la industria con los frutos de la investigación en el mundo académico. Y desde el lanzamiento de nuestro satélite FormoSat-3 en 2006, Taiwán ha acumulado más de 10 millones de elementos de datos meteorológicos proporcionando de forma gratuita, a expertos e investigadores de todo el mundo para utilizarlos en investigaciones científicas.

Los datos recogidos tras el lanzamiento este año del satélite FormoSat-7 mejorarán la exactitud de predecir eventos climáticos severos, suponiendo una gran contribución a las previsiones meteorológicas a nivel mundial y acciones contra el cambio climático.

Taiwán ha reunido a las agencias relevantes del Gobierno central para formular un Plan de Acción Nacional para la Adaptación al Cambio Climático, construyendo un sistema resistente que responda a ocho aspectos del cambio climático: desastres, infraestructura básica, recursos hídricos, seguridad nacional, líneas costeras, energía e industria, agricultura y sanidad.

En el campo de la atención médica, estamos poniendo especial énfasis en la higiene médica y en la prevención de epidemias, en la reducción de desastres y en la capacidad de recuperación en caso de emergencias y desastres, salvaguardando así la salud nacional y dando prioridad a la protección de nuestros ciudadanos más vulnerables.

En términos de conservación, mantendremos nuestros recursos de producción agrícola y biodiversidad, reforzaremos los mecanismos de monitoreo y alerta temprana, fortaleceremos los sistemas de rescate y seguro en casos de desastres naturales, e integraremos las tecnologías diseñadas para aumentar la resistencia de las industrias agrícolas, forestales, pesqueras y ganaderas.

También estamos operando y gestionando nuestras  reservas naturales, estableciendo sistemas de monitoreo ecológico a largo plazo y fortaleciendo la conservación y el uso apropiado de las especies nacionales y el material genético asociado.

Todo ello con el objetivo de salvaguardar la seguridad alimentaria y establecer prácticas de agricultura sostenible que se adapten positivamente a los riesgos climáticos.

Según Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, entre 1997 y 2016 ocurrieron en todo el mundo más de 10.000 incidentes climáticos extremos, que se cobraron innumerables vidas y destruyeron hogares. Esto significa que cada persona, como miembro de nuestra comunidad global, debe participar y buscar una solución.

Es injusto que Taiwán sea excluido de las organizaciones internacionales por prejuicios políticos. Nuestra exclusión contradice el espíritu de las convenciones climáticas implicadas, que instan a las naciones a trabajar de manera conjunta para combatir el cambio climático global, enfatizado en el Acuerdo de París.

Esta violación de la Carta de las Naciones Unidas debilita nuestro marco internacional y perjudica al mundo entero. Taiwán es un amigo responsable y sincero de la comunidad internacional y está dispuesto a aportar su contribución.

Nos complacería compartir nuestra experiencia en materias tales como la buena gobernanza ambiental, la prevención de desastres y sistemas de alerta temprana, la actualización de tecnologías de eficiencia energética y la innovación en alta tecnología y sus aplicaciones. Nos esforzamos por hacer del mundo un lugar mejor, y creemos que Taiwán puede ser un socio valioso en la respuesta global al cambio climático.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Taiwán» Valioso Socio Global al «Cambio Climático» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Jorge Faraj» «No podemos perder un tan solo empleo»

$
0
0

El alto costo de la energía, los cobros abusivos de impuestos municipales, la carga tributaria del gobierno central sumado al clima de incertidumbre que hay en el país están provocando que empresas trasladen operaciones a otros países vecinos.

El cierre de la empresa Intrefica en Choluteca y la fábrica de producción de jabones de Unilever en Comayagua, ha puesto en alerta al sector empresarial, el cual lamenta no se estén tomando las medidas para que más bien estas empresas establezcan en Honduras sus centros logísticos y no se tengan que ir en busca de mejores condiciones a otro país.

No podemos darnos el lujo de perder un tan solo empleo. Estamos muy preocupados porque en menos de una semana dos empresas importantes han notificado que están cerrando plantas de producción, eso afecta a mucha gente que pierde sus trabajos.

Hacemos un llamado a la reflexión a las autoridades tanto del gobierno central como locales porque sin duda el tema de los impuestos y el energético ha afectado mucho a la inversión”.

En el caso de Unilever traslada operaciones a Guatemala donde el sector energético tiene tarifas más competitivas, ya que comparado con Honduras las pérdidas técnicas y no técnicas en ese país son de un 9% mientras que en Honduras son arriba de un 30 por ciento.

Unilever continuará operando en Honduras pero al cerrar su fábrica de producción se pierden más de 200 empleos y eso es muy lamentable.

Debemos cuidar la inversión extranjera, los empresarios hondureños continuamos contra viento y marea operando pero el inversionista extranjero se mueve donde haya mejores condiciones.

No solo es menor costo de energía, también en el Impuesto Sobre Renta, en Guatemala pagan un 30% mientras que nosotros pagamos un 40 por ciento y eso no puede seguir así, el gobierno tiene que ser más eficiente, más pequeño, para que pueda mejorarle los costos al empresariado y al pueblo hondureño”, dijo Faraj.

Al presidente de la CCIC le preocupa que se den cierres de otras empresas en el país. “No queremos generar pánico, queremos generar conciencia para que se corrija lo que está mal.

Hay una empresa socia de la zona norte que también analiza el cierre de operaciones y el gobierno debe tomar medidas porque serían más de 300 empleos los que se perderían”, alertó Faraj.

El presidente de la CCIC espera que aún no sea tarde, ya que desde hace casi cuatro años han estado haciendo recomendaciones al gobierno para mejorar en competitividad y al contrario, Honduras retrocedió 29 posiciones del 2015 a la fecha en el informe de competitividad del Banco Mundial y en la calificación por corrupción para tener acceso a fondos de la Cuenta del Milenio.

Faraj agrega que es indispensable que el gobierno tome medidas para transparentar la administración pública, simplificar trámites administrativos y hacer un uso eficiente de los recursos del Estado.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Jorge Faraj» «No podemos perder un tan solo empleo» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Con Éxito Cierra VII Foro Internacional de «Marcas País»

$
0
0

Honduras reunió durante dos días a representantes de 11 países para analizar estrategias de promoción mediante el VII Foro Internacional de Marcas País realizado en Tegucigalpa.

En ese sentido, el coordinador del Centro de Estudios de Imagen País de la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina), Alejandro Schiavi dijo que “Marca Honduras, síganlo haciendo como lo están haciendo; lo están haciendo fantástico”, en el panel de cierre del evento.

Schiavi formó parte del panel Incorporación de la Gestión de Marca País a la Academia, donde compartió con autoridades educativas de Honduras; el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), Julio Raudales; la vicepresidenta de Operaciones de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Ana Laffite, y el vicerrector de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Javier Mejía.

Asimismo, el director de Investigación e Inteligencia de Negocios de Future Brand, Jaime Dreyfus, expresó que en Honduras “tienen una riqueza natural y cultural maravillosa para mostrarlo al mundo”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Nicole Marrder, quien destacó que una marca representa la esencia de un conjunto de personas de un país, pero el valor solamente se la dan las personas.

“Nosotros somos los que tenemos que construir una Marca País”, puntualizó.

Esta es la primera vez que Honduras acoge el foro internacional y es el primer país del Triángulo Norte de Centroamérica que lo realiza, pues las ediciones anteriores tuvieron como anfitriones a Uruguay en 2013, Chile en 2014, Perú en 2015, Argentina en 2016, Panamá en 2017 y Bolivia en 2018.

El Foro Internacional de Marcas País comparte las mejores prácticas referentes a la promoción de riquezas, cultura y productos en general.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Con Éxito Cierra VII Foro Internacional de «Marcas País» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Anuncian» Desfile de «Carrozas» en Tegucigalpa

$
0
0

Por sexto año consecutivo, el próximo domingo 1 de diciembre, los capitalinos podrán disfrutar de gran ambiente festivo y de sana convivencia, con la realización del tradicional desfile de carrozas y bandas del proyecto “Navidad Catracha” liderado por el Gobierno del Presidente Hernández.

En evento comenzará más temprano que años anteriores, a las 5:30 de la tarde a inmediaciones del polideportivo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del boulevard Suyapa donde se instalará un escenario de 15 x 6 metros, pantallas led y graderías para que la ciudadanía disfrute en forma segura y cómoda del recorrido de 4 bandas musicales y 25 carrozas representativas de las tradiciones y costumbres navideñas de todos los hondureños.

t 5

La Secretaría de Seguridad a través del Despacho de Prevención, organizador del desfile anuncia, a las 1:00 de la tarde, el cierre de la vía a la altura del Polideportivo de la UNAH hacía el Centro Cívico Gubernamental, teniendo el apoyo miembros de la Dirección de Viabilidad y Trasporte de la Policía Nacional y de la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
Para brindar seguridad y asistencia a los capitalinos y visitantes, se activará la Comisión Nacional de Prevención de Movilizaciones Masivas (CONAPREMM) que desplegará un operativo de ordenamiento vial y seguridad, en virtud de proteger y asistir a la población que asista al evento.

La Viceministra de Seguridad, Alejandra Hernández Quan, coordinadora del Proyecto Navidad Catracha, destacó que el desfile propiciará una importante derrama económica producto de la participación de microempresarios que ofertan artesanías y rica gastronomía de la temporada.

Agregó que las empresas participantes repartirán collares, chocolates, dulces, sombreros navideños y regalos institucionales para la agasajar al público en general.
El proyecto “Navidad Catracha” incluye, villas y plazas navideñas,” cines navideños, recreovías, cenas solidarias, tamaleadas comunitarias, festivales por la paz, ferias navideñas, cenas solidarias y convivios en los 298 municipios con el apoyo de la Asociación de Municipios de Honduras, Gobiernos Locales y Gobernaciones Departamentales.

La entrada Anuncian» Desfile de «Carrozas» en Tegucigalpa se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Gobierno» Aportará L60 Millones al Desarrollo del Fútbol

$
0
0

El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández y la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) firmaron un convenio de cooperación por 60 millones de lempiras de fondos gubernamentales para fortalecer el trabajo de las diferentes selecciones nacionales y el fútbol menor de Honduras.

Hernández firmó el convenio con el titular de la Fenafuth, Jorge Salomón, en un acto que se realizó en Casa Presidencial con la presencia de los presidentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa), Gianni Infantino, y de la Concacaf, Vittorio Montagliani, y otros representantes del Gobierno y del fútbol hondureño.

El convenio implica el trabajo coordinado entre ambas partes para mejorar la práctica y el desarrollo del fútbol en el país, poniendo especial énfasis en el apoyo a las distintas selecciones nacionales, masculinas y femeninas, ayuda a la infancia, fomentando la práctica del fútbol en la niñez y la adolescencia, para lograr un desarrollo integral del individuo.

El Gobierno otorgará un aporte económico anual a la Fenafuth de 60 millones de lempiras, de los cuales 50 millones serán destinados para el desarrollo y operación de las selecciones nacionales de fútbol en sus distintas categorías y géneros para la representatividad y participación de las mismas en competiciones regionales e internacionales, así como para gastos administrativos y operativos de la Federación.

Asimismo, 10 millones de lempiras estarán destinados para el desarrollo e implementación de programas sociales futbolísticos, con el objetivo de fomentar la práctica del fútbol en la niñez y la adolescencia, dirigidos a los efectos recreacionales del deporte, especialmente la dotación de uniformes, balones y tacos de futbol a las ligas menores en todo el país.

El convenio entre Gobierno y Fenafuth implicará además el desarrollo de campañas sociales utilizando la imagen y popularidad de las selecciones nacionales, orientadas a la erradicación de la violencia, fomento de valores, conservación de recursos familiares, identidad nacional y otros que generen un impacto positivo en la ciudadanía.

Visita de Gianni Infantino presidente de la FIFA

Honduras quiere hacer las cosas bien

El presidente Hernández dijo que en Honduras «hemos avanzado con Fenafuth y hoy vamos a cristalizar un compromiso que queremos que lleve el respaldo de Fifa, porque no solo queremos hacer las cosas bien, sino que tenga un impacto mucho mayor sobre los esfuerzos que se hicieron en el pasado».

«Honduras es un país futbolero; queremos hacer las cosas bien y nos hemos comprometido a apoyar al fútbol por lo que representa en materia de oportunidades de formación de los niños y niñas», afirmó.

«Tenemos en Honduras una política de recuperación de espacios públicos para esparcimiento y sano entretenimiento. Y hemos recuperado la Villa Olímpica; allí miles de personas hacen ejercicio, hemos construido 86 parques para niños, para iglesias, artistas, para que las familias puedan utilizarlos», añadió.

Recordó que también hay una Villa Olímpica enorme en San Pedro Sula y se ha decidido invertir porque otros deportes igual tienen presencia; a eso se debe agregar el programa Honduras Actívate, que además de estimular el turismo interno promueve hábitos saludables en materia de ejercicio y alimentación.

Mejorar seguridad en estadios

El mandatario refirió que se espera poner especial atención a un acuerdo que se quiere concertar entre la Fenafuth, el Gobierno y la Fifa para mejorar el tema de la seguridad en los estadios.

«Todo el trabajo en deporte va de la mano con el tema de la seguridad. Y aquí tenemos el reto de la seguridad en los estadios, tenemos un convenio que está en revisión en Suiza y quisiera pedirle de manera especial que hagan las observaciones a realizar para pasar a la implementación», manifestó.

Explicó que Honduras quiere invertir en ese tema, pero se buscan las mejores prácticas «porque se quiere que las familias vuelvan a los estadios; están llegando, pero queremos que asistan en masa para que todos podamos disfrutar de manera sana de este deporte».

«Igual estamos interesados en esos semilleros o escuelas de alto rendimiento, porque se verá por todo el país niños jugando al fútbol por todos los rincones, incluso sin zapatos, y allí queremos trabajar con ustedes (Fifa)», dijo.

Hernández reconoció que en Honduras no abundan los recursos financieros, «pero estamos dispuestos a trabajar porque la formación de los niños moldea sus personalidades y aprenderán a competir y respetar reglas; es un tema de salud».

«Queremos que se tome a Honduras como un ejemplo mundial y para eso estamos dispuestos a hacer nuestra labor en la parte económica e institucional», expresó.

Refirió que la firma del convenio con Fenafuth por 60 millones de lempiras se quiere hacer de manera efectiva, transparente y que genere los mejores resultados para el balompié de Honduras.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Gobierno» Aportará L60 Millones al Desarrollo del Fútbol se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Walmart» Lanza Marca de Huevos «Don Cristobal»

$
0
0

Con el fin de satisfacer las exigencias de sus clientas, Walmart de México y Centroamérica ha decidido lanzar su nueva marca de huevos Don Cristóbal.

Este producto varía en color y tamaño a la ya reconocida marca Nutrihuevos, la cual goza de una gran aceptación por su precio, tamaño y propiedades nutritivas.

Los huevos Don Cristóbal estarán disponibles en los formatos de tienda Walmart y Súper Paíz, por lo que ya se encuentran disponibles en: Walmart El Sauce, Walmart Fuerzas Armadas y Walmart La Ceiba, así como en las tiendas Paiz Centro, Miraflores, Multiplaza, Kennedy, América, Próceres, Choluteca y La Ceiba.

 Yovani Méndez, Gerente de operaciones Supermercados Paíz, dijo: “Estamos una vez atendiendo las exigencias de nuestras clientas, ofreciendo un producto de máxima calidad y elaborado bajo las más rigurosas normas de inocuidad”.

El huevo es considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como la proteína de más alta calidad, por excelencia y es parte esencial en la dieta de los hondureños, en virtud de ser un alimento económico y con muchas propiedades nutricionales. Méndez, explicó que “el huevo brinda proteínas y contiene todos los aminoácidos que nuestro cuerpo no puede producir.

Es rico en minerales como hierro y zinc, los cuales están asociados al crecimiento”.

Además contiene toda una carga vitamínica, entre ellos, vitamina A y luteína que protegen la vista y la vitamina B12 ayuda a combatir la depresión y la fatiga. Asimismo, el huevo contiene colina, un nutrimento que interviene en la salud del cerebro y podría ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Inocuidad Los huevos Don Cristóbal le garantizan a las clientas que llevan a sus casas un producto elaborado bajo las más estrictas normas de calidad.

Gracias a la certificación de nuestras plantas y al sistema de gestión de calidad e inocuidad, aseguramos la mayor frescura para nuestros clientes mediante la trazabilidad de cada lote desde su postura en la granja hasta la tienda.

 Apegados a la normativa de calidad, el huevo que se recibe en la planta en promedio tiene dos días de postura, siendo rechazados todos aquellos con más de 5 días.

 Una vez en la planta, salen ya empacados al segundo día de haberse recibido por parte de la granja.

Considerando tiempo de postura y estadía en la planta, el cliente puede tener la garantía que en promedio cada huevo que compra tiene 4 días desde su postura hasta la puesta en venta en anaquel.

 Walmart se asegura que la producción avícola cuenta con normativas estrictas para producir huevos que aseguren la producción limpia de enfermedades como New Castle, Influenza Aviar, Laringotraqueitis Infecciosa y Salmonélosis Aviar, entre otras que se relacionen a rubro.

La Ssecretaría de Agricultura y Ganadería a través de SENASA regula, supervisa y certifica la producción avícola asignando a veterinarios que evalúan el cumplimiento de los procedimientos de buenas prácticas de manufactura, manejos de desechos, vacunas y vitaminas y salud de las aves, entre otras.

Nosotros como Walmart bajo esta premisa aprobamos únicamente a productores que estén bajo el completo cumplimiento, mediante las auditorias de ingenieros de campo que visitan las granjas dando fe del mismo”, dijo Ronald Amador, subdirectora de Facilitación para el Comercio en Centroamérica.

Color Ronald Amador, Gerente General de Desarrollo Agroindustrial, explicó que los huevos Don Cristóbal son de color marrón porque provienen de aves rojas, siendo la cáscara más resistente y el color de la yema más amarilla, es decir, casi anaranjada.

En material nutricional no hay una diferencia marcada entre el huevo blanco y el marrón, ya que ambos son producidos por gallinas comerciales aunque de diferente color.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Walmart» Lanza Marca de Huevos «Don Cristobal» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Del Bosque» Productos «Naturales» «Snacks» «Condimentos»

$
0
0

«Del Bosque» empresa que distribuye productos naturales en supermercados y tiendas de conveniencia a nivel nacional se prepara con delicias gastronómicas para esta temporada.

«Del Bosque» ofrece una variedad de productos naturales como infusiones, snacks y condimentos.

Dentro de la categoría de infusiones y productos naturales tienen el Romero, Muérdago.

Quina, Flor de Tilo, Valeriana, Canela, Hoja de Sen, Fenogreco, Eucalipto, Manzanilla, Pericón, Laurel, Menta, Semilla de Culantro, Cola de Caballo, Te Tranquilizante, Te Expectorante y Te Digestivo.

 Además ofrece snacks que son bajos en calorías como el Cacahuate Salado, Cacahuate Garapiñado,  Semilla de Marañón, Semillas Mixtas y Semilla de Ayote entre otros. También se puede disfrutar de productos con fibra o que ayudan a la digestión como el Linalpiste, Linaza, Linaza Molida, Semilla de Chía.

Deliciosos condimentos como la Pimienta Gorda, el Clavo de Olor, la Albahaca, el Orégano, el Ajonjolí , la Semilla de Mostaza y la Rosa de Jamaica que deja un fresco delicioso.

“Con «Del Bosque» deseamos brindar productos de calidad, con procesos de salubridad correctos, y que sean un aliado para las comidas,  les invitamos a disfruten de la variedad de sus productos y al mismo tiempo apoyen a la pequeña empresa hondureña” Comentó Alejandro Zelaya representante de «Del Bosque»

«Del Bosque» es una empresa que nace en 1999 con el fin de ofrecer a los consumidores productos naturales que complementen su dieta, que guste de los productos sin adictivos o que deseen cocinar con condimentos de calidad para más información se puede buscar en las redes sociales como «Del Bosque».

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Del Bosque» Productos «Naturales» «Snacks» «Condimentos» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


En $25 Millones aumenta «Factura Petrolera»

$
0
0

La directora ejecutiva del Consejo Hondu­reño de la Industria Petrolera (Cohpetrol) María Eugenia Co­velo, informó que en unos 25 millones de dólares (L. 620 mi­llones) aumentaría la factura petrolera por consumo de combustibles y que iría hacia el alza.

“Con respecto a los combus­tibles que consumimos en las gasolineras han registrado un 12.6 por ciento hasta julio pasado”, expresó.

“Probablemente, eso reflejaría un aumento de unos 25 millo­nes de dólares al final de año, proyectando una tendencia hacia el alza continua”, complementó Covelo.

Reiteró que según informes del Banco Central de Honduras (BCH) el consumo de los com­bustibles se ja incrementado en 12.6 millones de dólares en las ga­solineras hasta julio de este año.

Añadió que el Búnker ha tenido un alza de 60 millones de dólares (L. 1,488 millones), debido a los altos precios en el mercado internacional.

“El consumo ha subido, pero no significativamente, más han sido las variaciones en el mercado internacional”, consideró la directora.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada En $25 Millones aumenta «Factura Petrolera» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Congreso» Reforma Ley Orgánica del «TSC»

$
0
0

Después de galardonar a los dieciocho maestros distinguidos de 2019, entre ellos a 12 mujeres y la participación artística del cuadro de danza floclorica del centro Básico José Trinidad Cabañas, el Congreso Móvil realizado en Choluteca aprobó varios decretos de ley.

El presidente de este poder del Estado, Mauricio Oliva, introdujo un proyecto para exonerar del pago de impuestos al Registro Nacional de las Personas, para el programa “Identifícate”.

Además el Congreso Nacional aprobó la creación de la figura del auditor interno que estará presente en cada una de las oficinas estatales con la única finalidad de prevenir la corrupción.

Entre otras de las determinaciones tomadas durante el Congreso Móvil es la aprobación de un préstamo de 53 millones de dólares para la construcción del hospital del trauma en Tegucigalpa.

Dictámenes, Mociones y Proyectos aprobados:

Ordenar al Poder Ejecutivo a través de la Procuraduría General de la República, la tradición de dominio a favor de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Monjarás, Choluteca, propiedad del Instituto Nacional Agrario.

Ordenar a la Secretaría de Finanzas incluir en el presupuesto 2020, una partida presupuestaria de 5 millones de Lempiras para la creación de una cancha con grama sintética en el municipio de El Triunfo, Choluteca.

Autorizar a la Municipalidad de Goascorán, Valle; suscribir un préstamo de hasta 15 millones de Lempiras con una institución bancaria del país, con el objetivo de generar disponibilidad en el presupuesto de la municipalidad; los fondos de este préstamo serán destinados exclusivamente por el pago de demandas laborales y reclamos administrativos interpuesto a esta municipalidad y de esta forma mantener un equilibrio financiero.

Ordenar a la Secretaría de Finanzas a gestionar la transferencia de Fondos INSEP, por la cantidad de dos millones de Lempiras, los cuales serán utilizados para la construcción de un puente peatonal, que sirva para transitar a los alumnos del Instituto José Cecilio del Valle y demás pobladores en el departamento de Choluteca.

Expropiar por causa de interés público en base al artículo 106 de la Constitución de la República, un lote de terreno ubicado en la ciudad de San Lorenzo, inmueble donde se ubica el Instituto Felipe Enrique Agustino, con el fin de pasar la titularidad del mismo a la Secretaría de Educación para el funcionamiento eficaz del instituto.

Ordenar a la Secretaría de Finanzas, crear en el presupuesto 2020 una partida presupuestaria por un monto de dos millones de Lempiras para la reparación de daños a la infraestructura de la Parroquia San José del municipio de Nacaome, Valle.

Condonar a la Iglesia Cristiana Internacional el Shaddai, con la personería jurídica constituida de acuerdo a la ley debidamente inscrita en la DIRRSAC de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, del pago de tres millones, 412 mil, 702 Lempiras en concepto de rentas juradas, aportación solidaria, así como recargos, multas e intereses y costos en los años 2010 y 2011 de la sentencia judicial del proceso con número de expediente 0501-0435-2016.

Ordenar a la Secretaría de Educación Honduras incluir dentro de los planes de estudio de las escuelas público y privados, desde su educación pre básica, básica, media y superior, la temática: “Uso racional y Eficiente del Recurso Hídrico y la protección de sus fuentes generadoras”, teniendo en consideración la adaptación y mitigación al cambio climático.

Dictamen para reformar varios artículos de la ley orgánica del TSC contenido en el decreto número 10-2002.

Que el Congreso Nacional cree una comisión especial integrada por congresistas de Valle, con la misión de convocar a los representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica, Secretaría de Finanzas e INSEP, para estructurar una solución permanente a la problemática de inundaciones en la zona de la Costa Los Amates para que tras un diagnóstico integral y una planificación conjunta, se lleven a cabo todas las obras de mitigación y prevención de dicha zona y que se encuentre en el límite territorial entre Honduras con El Salvador, incluyendo la construcción de un puente que comunica las diversas comunidades con el resto del país.

Contrato de préstamo No. 4713/BL-HO, suscrito el 10 de octubre de 2019, en el Banco Interamericano de Desarrollo en su condición de prestamista y el Gobierno de Honduras, en su condición de prestatario, del financiamiento de hasta un monto de 53,8 millones de dólares, recursos destinados a financiar la ejecución del proyecto “Fortalecimiento Integral de la Red de Atención de Traumas y Urgencias de Tegucigalpa”.

Citar al Congreso Nacional al Instituto de la Propiedad y Secretaría de Finanzas que se reúna con la comisión de agricultura y ganadería y presupuesto para tratar tema sobre el acuerdo ejecutivo publicado en el Diario Oficial La Gaceta, sobre la nueva disposición de inscripción de toda la maquinaria de agricultura.

Autorización a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica a adquirir un convenio de préstamo para la mejora de la capacidad de pago.

Aprobadas reformas de varios artículos de la Ley de Cooperativas de Honduras.

Aprobadas reformas a la Ley Orgánica del TSC donde estipula la creación de la figura de un auditor interno que estará presente en cada una de las oficinas del Estado.

Moción: Exhortar a SESAL y SEFIN para identificar e implementar un mecanismo para el cumplimiento de los derechos laborales no reconocidos a los profesionales de enfermería, que incluyen: Pago de Plus Administrativo de forma normal y mensual, reasignación de 262 plazas de auxiliares de enfermería a licenciadas en enfermería, reajuste salarial 2012-2016 de las enfermeras profesionales, pago del 10 % sobre el salario base.

CN entregó ayuda social de 100 mil Lempiras a la Organización Amor Viviente.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Congreso» Reforma Ley Orgánica del «TSC» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Desaceleración» Impacta Caída en Ingresos Tributarios

$
0
0

De enero a octubre de este año los ingresos tributarios reportan un desfase acumulado por alrededor de 4,500 millones de lempiras, debido a la desaceleración económica y la eliminación del 1.5 por ciento de cobro adelantado que se hacía por el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Ante esta coyuntura no queda más que “socarse la faja”, dijo este miércoles la ministra de Finanzas, Rocío Tábora, al momento de hacer el anuncio.

“El reporte que tenemos al cierre de octubre es que hay una caída acumulada de la recaudación de impuestos de 4,500 millones de lempiras; estamos esperando qué va a pasar en noviembre y diciembre”, detalló la funcionaria.

Entre los factores de la caída enlistó la eliminación del cobro del 1.5 por ciento que se hizo el año pasado y los efectos de la desaceleración económica, dado que de una proyección de inicios del 2019 por 3.4 a 3.7% en el crecimiento del PIB todo indica que a finales de diciembre andará entre 2.7 y 3.1% según estimaciones oficiales.

Este año por concepto de no recibir el 1.5 son como 1,200 millones de lempiras y luego, estamos viviendo el impacto de esa desaceleración de la economía de este año, porque hay una caída el Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Sobre Ventas. Casi en todos los impuestos hay una caída”.

“Pero nosotros ya habíamos previsto está situación -ahondó la ministra- efectuamos un plan de ahorro con recorte de gastos que fue autorizado en Consejo de Ministros. Lo que estamos haciendo es apretándonos la faja”.

El gobierno se está apretando la faja, eso lo puedo decir, no solo por la caída de la recaudación, sino porque hemos tenido otras necesidades a cubrir este año en materia de emergencias y otras situaciones”, apuntó la ministra de Finanzas.

Este año, la meta de ingresos internos que cobra en impuestos el Servicio de Administración de Rentas (SAR) ronda los 110 mil millones de lempiras, mientras que por los tributos aduaneros se esperaban más de 42 mil millones.

Tábora recalcó que las finanzas públicas están siendo bien administradas y citó informes del extranjero como el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo con el que se tiene un programa económico donde las metas de recaudación y el gasto corriente forman parte de los compromisos.

Las expectativas están puestas en el cierre de año cuando se conozca el impacto total de la desaceleración económica y la eliminación del 1.5 por ciento.

No obstante, el gobierno espera que los ingresos mejoren con el auge que experimenta la actividad económica en diciembre cuando entran más de 15 mil millones a la economía por decimotercer mes de salario o “aguinaldo” que reciben los trabajadores públicos y privados bajo contrato indefinido. 

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Desaceleración» Impacta Caída en Ingresos Tributarios se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Aprueban Reformas a «Ley de Cooperativas»

$
0
0

Con la aprobación de reformas a la Ley de Cooperativas, por parte del Congreso Nacional, se estará dando mayor inclusión, respaldo y fortalecimiento a la microeconomía del país, y también se está buscando a su vez cooperativizar el país.

Asimismo, uno de los objetivos de estas reformas es reducir el mínimo de personas para constituir una Cooperativa, así como incorporar el modelo de las cooperativas de profesionales.

El Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (Consucoop) deberá suscribir contratos o convenios con instituciones públicas o privadas nacionales o extranjeras; llevar un registro informativo de las fundaciones que organicen las cooperativas y supervisar el destino y uso de los fondos trasladados por las cooperativas a las fundaciones que estas organicen.

Desde el inicio de la discusión de estas importantes reformas, el titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, dijo que “Estamos para apoyar todos los esfuerzos que ayuden a desarrollar a estos héroes de la economía nacional, apoyando a las cooperativas ayudamos a miles de microempresarios”.

En varias ocasiones, Oliva se reunió con representantes de la Confederación Hondureña de Cooperativas (CHC), para reafirmarles su compromiso con lo que hoy se ha convertido en una realidad para los cooperativistas.

Decreto aprobado

1. Ninguna cooperativa de primer grado podrá constituirse con un número menor de 12 cooperativistas.
2. Las Cooperativas podrán tener regionales y filiales en el territorio nacional o en el extranjero.
3. Los miembros de la junta directiva durarán en sus funciones tres años. Ningún cooperativista podrá ser miembro de la misma por más de tres períodos consecutivos.
4. A los infractores de esta Ley se les aplicará; multas cuyo monto, según la gravedad de la falta, podrá ser como mínimo de un séptimo de salario mínimo en adelante.
5. Para el funcionamiento del Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (Consucoop), se asignará anualmente el cincuenta por ciento de los aportes anuales de las cooperativas.
6. El sector cooperativista podrá impulsar la creación de un Banco Cooperativo para promover su propio desarrollo y del país en general.
Por su parte, el presidente de la junta directiva de la CHC, Francisco Ordóñez, detalló que con estas reformas “Se fortalecerá el ente supervisor del sector cooperativo que es el Consucoop”.

DATO:
Con reformas a la Ley de Cooperativas, se quiere cooperativizar a Honduras, para que todos los emprendedores tengan acceso a créditos.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Aprueban Reformas a «Ley de Cooperativas» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Ley de Alivio» Moverá Más de 65.000 Millones

$
0
0

CHOLOMA, CORTÉS- El presidente Juan Orlando Hernández aseguró que la Ley de Alivio de Deudas moverá más de 65.000 millones de lempiras en la economía nacional y generará un fuerte impacto positivo en las finanzas de familias que tienen muchos compromisos económicos.

Hernández, en un conversatorio con empleados de Derivados del Maíz de Honduras (Demahsa), en Choloma, expuso las bondades de la ley y respondió las interrogantes de los colaboradores de la referida empresa, quienes se mostraron muy contentos por contar con la posibilidad de liberar sus salarios.

Un ejemplo lo expuso María Isabel López, una colaboradora de esta empresa (que produce la harina Maseca), quien consideró que “la ley tiene muy buenas intenciones y más en mi caso, que tengo dos préstamos en lempiras y dólares y podré consolidar y quedarme solo con una deuda”.

Adys Discua, otro empleado de Demahsa, consideró que “si logramos liberar nuestro salario estamos contando con mejores opciones para aprovechar mejor nuestro salario, y creo que de eso se trata esta ley”.

La Ley de Alivio de Deudas tiene por objeto permitir que los trabajadores hondureños que presentan un alto endeudamiento en casas comerciales, prestamistas no bancarios y en el sistema regulado y no regulado hondureño, así como también los trabajadores que no están sobre endeudados, puedan consolidar sus deudas y tengan acceso al crédito formal.

Los interesados podrán acudir al sistema financiero, cooperativo supervisado e institutos de previsión por medio de la deducción por planilla, siempre y cuando mejoren la disponibilidad económica de los trabajadores con relación a sus ingresos.

De 10 trabajadores, cuatro endeudados

El presidente Hernández reconoció que muchos hondureños tendrán la oportunidad de respirar económicamente porque la Ley de Alivio de Deudas ya permite a las entidades financieras diseñar sus productos para la población que quiere consolidar sus compromisos.

Dijo sentirse más que optimista con el abanico de opciones que abre la normativa y por el movimiento económico que generará y que puede oscilar por los 65.000 millones de lempiras, lo cual ayudará a la economía y a miles de familias.

Hay una gran asfixia por este tema de las deudas y esta ley quiere dar oportunidades a aquellos que no tienen respiro con muchos compromisos económicos. Es bueno estar aquí y presentar este tipo de opciones para más de un millón de personas”, dijo Hernández.

Refirió que, “de cada 10 trabajadores, cuatro están endeudados hasta en un 80 % de su salario y eso lo vi en una maestra que tenía de sueldo nominal 22.000 lempiras y apenas recibía 400 a final de mes. Es un caso dramático”.

Sin embargo, señaló que, “si de esos 10 trabajadores cuatro están altamente endeudados, los otros seis igual tienen compromisos económicos altos. Incluso muchos están endeudados por el consumismo de las marcas. Y allí igual la Ley de Alivio de Deudas es una opción”.

Hernández recordó que esta ley “la pudimos aprobar hace muchos años atrás, pero no se pudo hacer porque un grupo de empresarios se oponía”.

“Entonces”, añadió, “tuve que meter este programa en una negociación de salario mínimo para que los empleados o colaboradores tuvieran la oportunidad de saldar sus deudas y después no lo pararan en el Congreso Nacional, y hoy representa una gran oportunidad para miles de hondureños”.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Ley de Alivio» Moverá Más de 65.000 Millones se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Cantarranas» La Galería de Arte Abierta

$
0
0

Sus más de cien murales de pintura a gran escala, han convertido a Cantarranas en “El Pueblo Selfie” de Honduras, ya que cada semana cientos de turistas nacionales y extranjeros comparten en sus redes sociales la pasión artística de este municipio.

Dado el éxito las autoridades de Cantarranas recordaron que en el “Tercer Guancasco”, participaron 46 artistas provenientes de Centroamérica, México, Argentina y Paraguay, y el número de murales se incrementó a 126.

La apuesta por incrementar el turismo a través del arte, ha despertado el interes de muchos, entre ellos la Embajada de Argentina por medio de su embajador, Juan José Castelli, ofreció una exposición de fotografías sobre la nueva y cultural imagen con la que ahora cuenta “El Pueblo Selfie”.

La Embajada de Argentina abrió sus puertas para que el artista Jean Rivera, mostrara al público su talento por la fotografía al capturar con su lente las impresionantes pinturas que han venido a potencializar el turismo de Cantarranas.

Diplomáticos acompañan al alcalde Francisco Gaytán en ofrecer al mundo el turismo artístico de Cantarranas.

Cuando visité Cantarranas quedé impresionado, es grandioso lo que han hecho y no queda más que felicitar a su alcalde, Francisco Gaytán y por su puesto a Jean Rivera, por demostrar su amor por Honduras por medio del arte”, expuso el embajador Castelli al momento de la presentació de la galería.

“Estamos demostrando que Cantarranas sí vale la pena, agradecemos a la Embajada de Argentina por extendernos su apoyo para que el artista Rivera pudiera hacer esta fabulosa exposición, que sin duda animará a todos a visitar nuestro querido pueblo, que si bien es hermoso por su arte, cultura y gastronomía, lo mejor que tiene es su gente”, declaró el alcalde Gaytán.

Por su parte, Rivera, quien es estudiante de periodismo en la UNAH, dijo que “él es simplemente un hondureño que está perdidamente enamorado de Honduras” y se declaró un apasionado por el turismo, la naturaleza y el mundo digital.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Cantarranas» La Galería de Arte Abierta se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Piden a «Lucrecia de Álvarez», Aceptar Candidatura

$
0
0

Después de buscar candidatos para que acompañe a su líder, Ricardo Álvarez, en la fórmula de la alcaldía capitalina, la dirigencia de Salvemos Honduras le solicitó a Lucrecia de Álvarez, aceptar candidatura.

La exhortativa la hicieron pública la dirigencia de Salvemos Honduras, con una fotografía, en la que aparece abrazando a su esposo Ricardo Álvarez.

Además, esperan que la respuesta sea de inmediato, para ponerse a trabajar en barrios y colonias, como la nueva candidata a la comuna capitalina.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Piden a «Lucrecia de Álvarez», Aceptar Candidatura se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


«DHL EXPRESS» Presentó punto de venta en Tegucigalpa

$
0
0

DHL Express, el proveedor mundial líder en envíos exprés y logística que hace parte de Deutsche Post DHL Group, presentó su nuevo local en Tegucigalpa, Honduras. Ubicado en Boulevard Juan Pablo II, dento de las instalaciones del Hotel Marriott.

Con este nuevo punto, DHL Express consolida una red de 6 Tiendas propias y 54 tiendas aliadas en todo el territorio nacional. “Nuestro principal objetivo es brindar las mejores alternativas de servicio a nuestros clientes y poner a su alcance puntos de venta ubicados estratégicamente es fundamental”, destacó Mariana Zepeda, Gerente Comercial de DHL Express Honduras.

Ejecutivos de DHL Express Honduras.

En este nuevo punto de venta, que contó con una inversión de 20,000.00 euros, se puede acceder al portafolio de servicios de DHL Express que incluye exportación e importación de documentos y paquetes a través de nuestro producto Express Easy, con los mejores tiempos en el mercado; y conexión a Estados Unidos y Canadá en 24 a 48 horas.

DHL Express cumple 50 años entregando sueños en mas de 220 paises, y para celebrarlo, DHL Express Honduras lanza una exclusiva promoción en todas sus tiendas propias y red de aliados, misma que ofrecerá las mejores tarifas del mercado para todos los documentos y regalos de temporada.

Con el tradicional corte de cinta se dio por inaugurada DHL Express Honduras.

De igual manera, a partir del 15 de Noviembre, DHL Express Honduras ofrecerá a todas aquellas personas que compran produ»ctos en linea en portales de Estados Unidos, el poder traer sus compras a través del servicio de Compra Facil comprafacil.dhl.com y recogerlas en su red de Tiendas.

La operación en esta región del país se soporta con 34 especialistas certificados internacionales (de los más de 88 en todo el país), 22 vehículos , la infraestructura de DHL en Honduras y la red mundial de la compañía en 220 países y territorios.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «DHL EXPRESS» Presentó punto de venta en Tegucigalpa se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019

$
0
0

Bailes, regalos, alegría, emoción y goles, fueron parte del repertorio de la clausura del Mundial Más, que tuvo como campeón al equipo de la escuela 4 de Junio que simbolizaba en la competencia a la selección de Ecuador.

Los infantes que se alzaron con la imponente copa «EL TITÁN», derrotaron en la gran final al equipo de la República de Perú (Portugal), con marcador de 2-0.

«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019
«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019

La 14 edición del torneo deportivo más grande del país a nivel escolar, se desarrolló con el lema “Cero violencia, el fútbol es diversión”, y una vez más, fue un éxito total, gracias al aporte de Diario LA TRIBUNA, Almacenes «EL TITÁN» y la coordinación de los técnicos de la Subdirección de Educación Física y Deportes de la Secretaría de Educación.

«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019
«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019

La competencia contó con la participación de 48 escuelas, y llevó recreación y educación a más mil niños que participaron en la fase de clasificación y en el campeonato estelar que tuvo como homenaje a la participación de la selección Sub-20 de Honduras en el Mundial de Polonia 2019.

«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019
«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019

VISITAS AZULES

La fiesta final del Mundial Más contó con la visita especial de exglorias y actuales figuras del equipo bicampeón del fútbol hondureño Motagua, como ser, Ramón “Primitivo” Maradiaga, Ángel Antonio Obando, Ninrod Medina, Héctor Castellanos y Wilmer Crisanto, entre otros.

Los invitados se dirigieron a los protagonistas y no escondieron su deseo por poder volver a vivir su época de escolares, cuando soñaban por ser grandes futbolistas.

“Disfruten al máximo este momento, el fútbol es para eso, para vivirlo con intensidad, si su sueño es seguir en este deporte nunca bajen los brazos”, dijo Obando a los menores.

Yo jugué así como ustedes en mi escuela, disfruté al máximo y también pude ver a mis ídolos en ese momento, ahora estoy viviendo ese sueño y espero ustedes también puedan hacerlo”, dijo Castellanos.

Todos son campeones, no importa el resultado, verlos jugar me recuerda mi época de estudiante cuando solo jugaba y no paraba de hacerlo, todo con llegar a ser un profesional”, relató Crisanto.

«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019
«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019

JUEGOS

Los duelos finales se realizaron en las instalaciones del estadio El Birichiche, en el juego por el tercer lugar se enfrentaron los equipos de las escuelas Honduras (Honduras) y Tomás Álvarez Dolmo (México).

El encuentro fue ganado por la Honduras 3-1, gracias a los goles de Johan Cubas, Óscar Baires y David Irías, el descuento para la Tomás Dolmo lo hizo Emerson González.

La gran final tuvo como grandes protagonistas a los dos mejores equipos de la competencia, 4 de Junio (Ecuador) y República de Perú (Portugal), escuelas que llegaron con sus respectivas barras y con la ilusión de alzar la COPA «EL TITÁN».

Los infantes no defraudaron y dieron un espectáculo digno de una final mundialista, y la gloria y la felicidad fue para los escolares de la 4 de Junio que ganaron con un gol olímpico de Josué Ortega y uno de penalti de su portero Erick Martínez.

«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019
«Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019

COPA TITÁN

Tras el pitazo final los infantes ganadores se desbordaron en alegría festejando en grande con su barra, maestros y familiares.

Los organizadores y patrocinadores al son del ritmo del grupo Garífuna Stay, rindieron homenaje a valiosas personas que hicieron un éxito la competencia y premiaron a los cuatro primeros lugares, con medallas y a los campeones con la majestuosa «EL TITÁN».

 ASÍ QUEDÓ EL MUNDIAL

1. Esc. 4 de Junio (Ecuador)
2. Esc. República de Perú (Portugal)
3. Esc. Honduras (Honduras)
4. Esc. Tomás Álvarez Dolmo (México)
Lenín Briceño (Esc. Club de Leones), máximo goleador
Julio Galindo (Esc. Honduras), mejor portero

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Escuela 4 de Junio» Campeón Copa «EL TITÁN» 2019 se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Gana» Computadora con la «Lotería Nacional»

$
0
0

El Patronato Nacional de la Infancia (Pani) entregó una computadora laptop a Melvin Efraín Ardón, residente de la colonia Kennedy de Tegucigalpa, quien compra la Lotería Menor y Mayor todos los fines de semana.

Con tan solo 10 lempiras de inversión, Ardón se ganó la computadora valorada en más de 15,000 lempiras, con el número 40929 décimo 8.

Para reclamar su premio, el feliz ganador se hizo acompañar de su familia, entre ellos varios niños, sobrinos e hijos de él, quien manifestó además sentirse muy feliz por la obtención de este premio, lo que lo motiva a seguir comprando lotería para ayudar a la niñez hondureña.

Ardón invitó a la población hondureña a comprar lotería en todas las modalidades y de esta forma contribuir con los diferentes programas que el PANI ejecuta en favor de los niños “catrachos”.

De esta manera el Pani y sus productos 100 por ciento “catrachos”, La Chica y La Grande, de la Lotería Nacional, cumple con la responsabilidad que caracteriza a la institución, en la entrega de premios de cada uno de los sorteos.

Por su parte, la directora ejecutiva del PANI, Patricia Asfura, dijo sentirse muy satisfecha y feliz de hacer la entrega de este premio e invitó a la población hondureña a convertirse en clientes de La Chica y La Grande, “ya es la lotería 100 por ciento catracha”.

Los fondos que el PANI obtiene por la venta de lotería los destina a la ejecución de proyectos sociales en los sectores de discapacidad, adulto mayor, niños y jóvenes en riesgo social.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Gana» Computadora con la «Lotería Nacional» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«COHEP» Desafía con Retirarse del «INFOP»

$
0
0

El sector privado amenaza nuevamente al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), pero ahora con retirarse del Consejo Directivo, en respuesta al gobierno que se niega a aplicar una reforma que consiste en un sistema de administración tripartito y paritario.

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, manifestó que la negativa es porque “quieren seguir con el latrocinio en esa institución. Creemos que Infop es la primera institución en formar a los jóvenes, pero al parecer al gobierno no le interesa”.

Ese fue el reclamo de ayer… Lo que quieren es seguir utilizando los fondos del Infop, no dar cuentas, seguir contratando gente a diestra y siniestra aunque no tengan las capacidades, entonces, están haciendole el juego a alguna gente”.

Continuó explicando que “ya llegó la hora de tomar la decisión de retirarnos de la junta directiva del Infop, y vamos a hacer un llamado a las empresas próximamente sobre el mismo aspecto. Posiblemente nos vamos a tener que retirar. Eso ya está en consulta con los delegados”.

Urtecho recordó que en febrero de este año se amenazó con dejar de pagar las aportaciones mensuales que hacen más de 5,000 empresas que aportan al Infop más de mil millones de lempiras, mismos que son deducibles al momento de liquidar el Impuesto Sobre la Renta.

En ese sentido, el representante empresarial dijo que “ya llegó el momento en virtud que ya pasó un año y lamentablemente el jefe de Estado tiene secretarios de Estado que no sirven para nada y uno de ellos es el que preside el Infop”.

Reiteró que “el secretario y el jefe de Estado no quieren trabajar con el sector privado y muy bien gracias y que el pueblo siga ahí en la calle sin empleo. Tenemos un año de estar en este tema, entonces, quien mintió a quien”, se preguntó.

Asimismo que en febrero cuando se hizo la primera amenaza de no aportar, el gobierno luego respondió prometiendo “que íbamos a ir a una reforma, reforma que no se quiere hacer y como lo dijo la Junta Directiva (del Cohep), a través del presidente (Juan Carlos Sikaffy, -han boicoteado el proyecto a través del secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social”.

Los empresarios esperaban que el Congreso Nacional de la República aprobara la reforma a la Ley del Infop sobre la gobernanza que introducía el modelo de la administración tripartita y paritaria, donde la dirección sea elegida en base a méritos y capacidad.

Sin embargo, el presidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy culpó al ministro de Trabajo, Carlos Madero, porque no mandó los cambios a aprobación del Legislativo para que fueran aprobados en el Congreso Móvil que se desarrolló esta semana en Choluteca.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «COHEP» Desafía con Retirarse del «INFOP» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

AMHON» Empresas No Cumplen con Tributos

$
0
0

El presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Carlos Cano, denunció que algunas empresas no pagan impuestos a las alcaldías y estas sobreviven por las transferencias del gobierno.

El alcalde de Campamento, Olancho, reaccionó de esa manera, luego que el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) Juan Carlos Sikaffi, sostuvo que ciertas corporaciones edilicias abusan de su autonomía y conspiran contra la inversión con el cobro de altos impuestos.

En ese sentido, el edil aclaró que “aprobar nuevos impuestos no nos corresponde a nosotros”, sino al Congreso Nacional.

“Nosotros no podemos hacer eso porque entraríamos en un marco de ilegalidad”, enfatizó.

De igual manera, señaló que hay cosas que también se deben tomar en cuenta sobre costo beneficio.

“Hay algunas empresas, como las mineras y madereras, que causan mucho más daño que el impuesto que están pagando”, afirmó.

Ilustró para el caso, que, de acuerdo a la ley, una empresa debe pagar el 1% del costo y el promedio de un metro de madera ronda los 200 lempiras.

“Quiere decir, que el impuesto es de dos lempiras, algo irrisorio que no tiene coherencia”.

Esas empresas están «dejando totalmente desérticos a muchos municipios, con algunos resultados negativos en el tema ambiental», subrayó.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada AMHON» Empresas No Cumplen con Tributos se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live