La tecnología nos invade
Si cuentas las pantallas que hay en tu casa, entre televisiones, computadoras, laptops, tabletas, reproductores de música, consolas de videojuegos y teléfonos móviles, seguramente el número será algo grande. Y esto podría ocasionar que tus hijos se pasen de una pantalla a otra.
De hecho, se calcula que los niños que nacen hoy en día transcurrirán el equivalente a un año completo, contando las 24 horas del día, viendo las pantallas de sus dispositivos electrónicos para cuando cumplan 7 años de edad. Y, cuando estos chicos cumplan los 18 años, habrán pasado el equivalente a tres años, según sostiene con el psicólogo infantil, Aric Sigman, de acuerdo con el portal médico, WebMD.
Entendiendo el problema
Si bien es cierto que actualmente los televisores, las computadoras y la web son partes fundamentales de nuestra vida, el problema no serían estas tecnologías en sí, sino el tiempo que les dedicamos. Y es que, según el sitio mencionado, algunas complicaciones que podrían presentarse en los niños que son asiduos a estos dispositivos serían la falta de atención en la escuela, trastornos del sueño y obesidad, ya que todos estos problemas se han relacionado con el uso excesivo de nuestros amados aparatitos.
Además, otras complicaciones en la salud relacionadas con el tiempo prolongado que se pasa en las pantallas de estos aparatos, incluyen el aumento de riesgos de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes.
Desintoxicación de pantallas
Si crees que lo mejor sería tomar algunas precauciones para evitar que tus niños tengan problemas con esta “adicción” a las pantallas, te compartimos las siguientes recomendaciones de Ann Densmore, patóloga del lenguaje, audióloga y autora del libro, ‘Helping Children with Autism Become More Social’, publicadas en la revista de psicología, Psychology Today.
· Pregúntales qué quieren hacer en el día y haz un plan para que puedan hacer esas actividades.
· Limita el tiempo en que utilizan un aparato electrónico mientras estén en el auto, o prohíbelo totalmente. Si tus hijos son menores de dos años, no les permitas usar ningún dispositivo.
· Permíteles pasar más tiempo con sus aparatos a cambio de cooperar y ayudar a hacer algunos quehaceres del hogar, pero no les permitas que los usen más de una hora al día en total.
· Lleva a tus hijos al parque o a un lugar donde puedan correr, jugar a la pelota o hacer un poco de ejercicio. Se recomienda sacarlos al aire libre cada hora, así que podrían ir a caminar, a pasear al perro, a andar en bicicleta, etc.
· Cuando vayan en el coche, reproduce música que a ellos les guste, para que se entretengan.
Como ves, aunque la tecnología nos puede facilitar la vida en muchos aspectos, también nos las podría complicar en otras áreas. Así que toma en cuenta estos consejos para que tu niño sepa usar sus dispositivos con moderación.