Tegucigalpa, Honduras.
El programa de desarrollo económico propuesto por el gobierno, no cuenta con la estructura institucional que se requiere para atraer inversión extranjera masiva, pues la inseguridad jurídica y ciudadana, siguen predominando en el país, señaló este día la ex presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Juliette Handal.
La empresaria expresó lo anterior al ser consultada sobre las expectativas que ha generado el mencionado programa de desarrollo económico, denominado “Honduras 20/20”, propuesto por el presidente Juan Orlando Hernández.
Handal opinó que todo gobierno tiene el derecho y la obligación de promover el bienestar de la población y espera que el programa tenga éxito, “aunque siendo realistas el país todavía enfrenta serios problemas en materia de inseguridad jurídica y ciudadana y el reflejo de ello es que la inversión extranjera es muy reducida”.
Agregó que por otra parte el gobierno debe orientar más esfuerzos a fortalecer al sector productivo nacional y no pensar que la inversión extranjera es la solución para todo.
La empresaria refirió que el productor nacional está muy presionado en términos de cargas tributarias, además de la inseguridad y la devaluación de la moneda, lo cual reduce su capacidad competitiva.
Juliethe Handal, aclaró que está de acuerdo con impulsar la inversión extranjera, sin descuidar la estructura productiva nacional, “pero aquí pareciera que solo la inversión extranjera es importante y se le brinda todas las facilidades, mientras los productores nacionales, mantienen una lucha constante, cada día, para poder sobrevivir y crecer, empresarialmente”.
Indicó que la inversión extranjera puede generar crecimiento económico, pero si no hay generación de empleo, no tendrá ningún impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los más pobres.
“Aquí se habla de crecimiento económico y de cifras como el 3.5 por ciento, pero ese crecimiento no se refleja en la calidad de vida de los sectores sociales menos favorecidos”, enfatizó la ex presidenta del Cohep.
Para la también ministra de Industria y Comercio, el plan 20/20 es un programa ambicioso, pero definitivamente no existen la condiciones estructurales necesarias para que el país sea atractivo a la inversión extranjera y no lo será mientras no se resuelvan los problemas de inseguridad jurídica y ciudadana.