Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, Abogados convocados para ejercer el sufragio el sábado próximo

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

A pocas horas de elegirse a las nuevas autoridades del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), el ambiente se encuentra desbordado de emociones y alegría gremialista, entre las expectativas de los afiliados, porque en esta ocasión se disputan la junta directiva el Frente Patria y Justicia y una nueva alianza de los frentes opositores.

Los cerca de 20,000 afiliados a ese colegio, están convocados para ejercer el sufragio el sábado próximo, a partir de las 8:00 de la mañana, en su sede ubicada en la colonia 15 de Septiembre de Comayagüela, igual que en los capítulos a nivel nacional, en unos comicios que serán acompañados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El Frente Patria y Justicia es encabezado por su candidato a la Presidencia, José María “Chema” Díaz, mientras que la candidata de la Alianza por el Cambio Verdadero es la magistrada de la Corte de Apelaciones de Francisco Morazán, Mirian Suyapa Barahona Rodríguez.

FUNDACIÓN DEL CAH

La historia registra que el nacimiento oficial del CAH fue el 8 de octubre de 1965, cuando apareció publicada en el diario oficial La Gaceta la Ley Orgánica del Colegio de Abogados de Honduras. Se emitió para darle cumplimiento a la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, promulgada durante el gobierno liberal de Ramón Villeda Morales (1957-1963).

Antes de constituirse en colegio profesional se llamaba Sociedad de Abogados, fundada en 1916 y cuyo primer presidente fue el jurista Presentación Quezada, en el contexto de la I Guerra Mundial. El presidente Francisco Bertrand había tomado posesión el 1 de febrero de 1916 y la Sociedad de Abogados tuvo una vigencia de 49 años (1916-1965).

Para 1930, asumió la Presidencia de la República, Esteban Guardiola, quien por acuerdo  del 19 de diciembre de 1942, o sea en plena II Guerra Mundial, declaró el 30 de abril como “Día del Abogado”.

En 1962, la Sociedad de Abogados decidió adquirir del entonces Consejo Central del Distrito Central, un lote de terreno ubicado en la colonia 15 de Septiembre. Cada socio (hoy miembros)  aportaría para construir la denominada Casa del Abogado.

En 1962, fungiendo en la presidencia de la Sociedad de Abogados, el doctor Ramón Ernesto Cruz, se nombró una comisión para que elaborase el proyecto de la Ley Orgánica del CAH para darle cumplimiento a la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria.

La Presidencia del CAH en los últimos dos años ha sido desempeñada por José Luis Valladares, en representación del Frente Patria y Justicia. En la actualidad, la junta directiva del CAH es disputada por dos fuerzas que buscan la presidencia y demás cargos. El oficialista Frente Patria y Justicia, que se ha considerado de filiación nacionalista, es el que ha predominado en los últimos 12 años y aspira continuar gobernando a ese gremio.

Las fuerzas políticas al interior CAH han implementado sus propias estrategias para alcanzar el objetivo de hacerse de la silla presidencial en el próximo período.

En tanto, la Alianza por el Cambio Verdadero es integrada por fuerzas de oposición y liderada por la magistrada Mirian Barahona, que surgió del Frente Independiente (tenido como liberal), con el apoyo de los frentes Gremialista por la Transparencia, el Reivindicador Democrático (Libre) y la Barra de Abogados Anticorrupción, que se dice tiene militancia del PAC.

Los contendientes y sus equipos de campaña se han declarado listos para ir a las urnas este fin de semana y esperan que lleguen a darles el apoyo en unas votaciones masivas y democráticas.

“CHEMA” DÍAZ
“Queremos un colegio con rostro humano”
      
El candidato del Frente Patria y Justicia a la Presidencia del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), José María “Chema” Díaz, aseveró que están preparados para alzarse con una nueva victoria y de esa forma hacer realidad los objetivos que tienen en beneficio de los afiliados.

“No estamos triunfalistas, con humildad vamos a aceptar los resultados. Mi compromiso es con el gremio, si bien es cierto los partidos políticos han hecho alianzas para derrotarme en las elecciones y mi alianza es con Dios y con mi gremio”, señaló.

Así, indicó que será el único presidente del CAH que gane todos los capítulos a nivel nacional, porque ha hecho un arduo trabajo para lograrlo. Sin embargo, en las horas previas estará viajando por varios departamentos del país para afianzar el triunfo que estaría logrando el sábado.

De esta forma, manifestó que los últimos sondeos le favorecen y confía que eso se va a reflejar el día de las votaciones. En cuanto a sus propuestas, apuntó que en su plan de gobierno contempla muchos beneficios para los agremiados, entre ellos un eje de seguridad social, impulsar la ley de protección para los abogados y para eso contará con una Comisión de Seguridad. “Con esto cualquier abogado que sienta amenazada su vida, podrá interponer la denuncia y el Colegio de Abogados estará en la obligación de brindarle seguridad”, expresó.

Igual, dijo que impulsará la ampliación de un seguro médico para los profesionales del Derecho, porque en la actualidad hay una cobertura demasiada baja y ese beneficio solo ha sido por muerte con 20,000 lempiras para los beneficiarios y quieren revertir esa situación y que se convierta en una prerrogativa en vida para que los abogados puedan disfrutarla en vida.

EMPRENDEDURISMO

Asimismo, lleva una propuesta para los jóvenes con la creación de un primer bufete que impulsa el emprendedurismo, porque en Honduras no se puede conseguir trabajo si no se tiene un “padrino político”. En el caso de las abogadas madres de familia, dijo que estará impulsando el beneficio de lactancia que consiste en apoyarlas durante seis meses con cinco libras de leche mensuales y a los abogados que están en el ejercicio público les van a convertir el arancel en ley, así como lo tienen otros gremios profesionales.

Otro de los beneficios que propone es la creación de una cooperativa del CAH para que quienes tengan problemas económicos puedan resolver su situación con préstamos. “Estamos hablando de un Colegio con rostro humano y desde ya les decimos a los afiliados que nos apoyen para que eso sea realidad”, planteó.

Díaz manifestó que tendrán una política de transparencia y reconoció que ha habido extravíos de fondos en ese Colegio. “Hay un despilfarro de más de 412 millones de lempiras en el Colegio y ya han pasado tres administraciones pregonando y predicando que van a deducir responsabilidades y se queda en acciones tibias”, señaló.

“Yo con responsabilidad al Tribunal de Honor que dé respuestas (en su nueva junta directiva) y a los dos candidatos yo les dije en una entrevista televisiva que deberán dar resultados en el término de un año, porque el Tribunal de Honor ya no puede seguir jugando un papel decorativo, de maquillaje y superficial”, concluyó.

JUAN CARLOS PÉREZ CADALSO
Tribunal que proponga fundamentos éticos

El aspirante al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Honduras por el Frente Patria y Justicia, Juan Carlos Pérez Cadalso Arias, manifestó que ese gremio requiere de nuevos desafíos para implementar los fundamentos éticos entre sus miembros.

“Un Tribunal que proponga los fundamentos éticos para que sean alcanzados, perseguidos y superados los métodos incongruentes de los agremiados en sus funciones porque la profesión del Derecho es la más noble”, señaló.

Así agregó que en caso de ganar ese cargo pondrá sus buenos oficios y levantar diligencias contra quienes han cometido atropellos, igual que ser beligerante al momento que a uno de sus agremiados se le violenten sus derechos.

MIRIAN SUYAPA BARAHONA
“Por el prestigio del Colegio y defensa del agremiado”

La candidata de la Alianza por el Cambio Verdadero a la Presidencia del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Mirian Suyapa Barahona Rodríguez, manifestó que ya es tiempo que ese gremio sea gobernado por las mujeres que quieren darle un giro transparente y con beneficios reales.

“Vamos a decirle sí a las mujeres y queremos un cambio verdadero con esta nueva alianza que significa compromiso de transparencia y prestigio, en donde queremos encontrarnos como hermanos, con un Colegio de Abogados principalmente transparente en el manejo de fondos”, señaló.

La abogada Barahona amplió que las mujeres sí tienen capacidad para administrar de manera transparente ese gremio que, a su criterio, no ha sido de beneficio para la generalidad y en esta ocasión están decididos a darle un cambio real, “y le queremos transformar en 360 grados”.

En cuanto a las propuestas que tiene para los afiliados, la aspirante indicó que la transparencia y la rendición de cuentas estarán en primer lugar y luego los beneficios serán extensivos para los hijos de los profesionales del Derecho.

“Pero eso no es todo, también buscamos una unidad de rendición de cuentas, la defensa del agremiado, procurando que el arancel del profesional sea centrado y convertido en ley para exigir la revisión inmediata de los derechos y beneficios”, enarboló. Así, añadió que a los profesionales del Derecho se les debe otorgar una jubilación actuarial y digna que permita por lo menos tener un salario mínimo, así como el fortalecimiento y el prestigio del gremio, participando con opiniones colegiadas en los grandes temas jurídicos del país. “Realmente necesitamos tener nuestra propia cooperativa para ayudar a nuestros afiliados en sus necesidades económicas que eso es un pilar fundamental”, subrayó.

BOLSA DE EMPLEOS

De igual manera, agregó que se plantea la capacitación constante que responda a las necesidades de los afiliados, con la implementación de posgrados y maestrías con alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional  de manera gratuita. Igual, la capacitación y el examen para notario en igualdad de oportunidades con auxilio del estudio, la comunicación constante con el agremiado, mejorando la página web del CAH que contenga una guía jurídica digital y actualización de las leyes.

Entre otras propuestas, Barahona indicó que se propone crear una bolsa de empleos que les permita a los colegas tener oportunidades de trabajo a través de convenios con el sector privado, organismos internacionales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y el gobierno.

“También implementaremos procedimientos jurídicos y apoyo especial a las familias de los abogados asesinados para que no queden en la impunidad mediante el trabajo conjunto con el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial”, señaló, al tiempo de agregar que se vuelve imperativo la readecuación de las deudas sin intereses por colegiación.

Otra de las acciones que estaría ejecutando es la identificación de los activos del CAH, las inversiones millonarias que se encuentran ociosas y su venta mediante subasta pública con el fin de asegurar esos fondos.

De ese modo, lucharán por recuperar los bienes hurtados a ese gremio y al Instituto de Previsión que están por el orden de 412 millones de lempiras. A su criterio, al CAH le ha faltado transparencia, beligerancia y el prestigio, además la prestancia para hacer valer sus derechos.

“Ya era necesario un cambio, nosotros necesitamos modernizarnos”, apuntó, para afirmar que se están preparando y ganar las elecciones con el apoyo de los agremiados conscientes de que se requiere de un cambio.

WILLY MARTÍN PINEDA
Tribunal de Honor debe tener mayor beligerancia

El candidato de la Alianza por el Cambio Verdadero al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Willy Martín Pineda, en representación del Frente Gremialista por la Transparencia, consideró que a ese cargo se le debe dar la beligerancia que requiere, porque es el pilar fundamental en la conducta de los afiliados.

“El Tribunal de Honor es la reserva moral del Colegio y se ha perdido en muchos aspectos. Si la ciudadanía reclama un juicio justo para todos aquellos que han violentado el Derecho y no hay una respuesta, entonces nosotros vamos a adecentar esto que siempre ha tenido quejas”, señaló.

Así, apuntó que su misión es responderle a la ciudadanía en cuanto a que el Colegio de Abogados debe dar las verdaderas respuestas que requiere “y por eso digo que no ha habido un verdadero Tribunal de Honor que dé respuestas concretas”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles