San Pedro Sula, Honduras.
El Banco de Alimentos de Honduras, BAH, en conjunto con sus socios donantes, aperturan hoy su segunda sede en la ciudad de San Pedro Sula, con el propósito de solventar la escasez de alimentos que sufre la población vulnerable de la Zona Norte de Honduras.
Fieles a sus pilares de empresas con un alto grado de responsabilidad social, los socios fundadores y donantes del BAH hacen un esfuerzo integrado y sostenible para atender como sector privado las necesidades de la población vulnerable, familias de escasos recursos y con díficil acceso a alimentos, casas hogares, orfanatos y asilos de ancianos, entre otros.
Desde su fundación en 2011, El Banco de Alimentos ha venido a promover la reducción del desperdicio de alimentos, a la fecha ha recolectado más de 1,093,128 libras de alimentos, beneficiando a más de 27,000 personas desde su fundación, beneficiando a una gran población que sufre de hambre en la zona central del país y además se apoya en la reducción de la contaminación ambiental.
La nueva sede del BAH pretende beneficiar, en el plazo de un año, a un total de entre 5,000 y 10,000 personas, enfocándose principalmente en las zonas de Cortés, Santa Barbara, Yoro, Atlántida, Colón y Gracias a Dios, aumentando significativamente la cobertura de atención en un esfuerzo por reducir el hambre y la desnutrición.
“El BAH funciona bajo un modelo que incluye la captación de donaciones de productos alimenticios por parte de la industria alimentaria a nivel nacional; una vez dentro del BAH se logra distribuir estos alimentos a instituciones formales a precios asequibles, buscando así promover el desarrollo integral de los hondureños con el apoyo de nuestros socios fundadores y donantes”, expresó Marcela Flores, Gerente General del BAH.
El día de hoy firmaron un convenio con la Fundación para la Educación Técnica Centroamericana (Fundetec), en el que seden un espacio dentro de su institución donde funcionará el Banco de Alimentos de Honduras San Pedro Sula. Al evento asistieron los representantes de las empresas fundadoras: Banco Atlántida, Lácteos de Honduras (Lacthosa-Sula), Fundación de la Agroindustria Azucarera (FUNAZUCAR), Corporación DINANT y Walmart de México y Centroamérica.
Así como los representantes de los socios donantes, que se han ido sumando a esta iniciativa, entre ellos: distribuidora de Productos Alimenticios, DIAPA, BIMBO, DEMAHSA, UNILEVER, Laboratorios Griffith, Mega Distribuidora Avícola, Grupo Jaremar, Corporación Lady Lee, PriceSmart, CETECO, Cargill, Molino Harinero Sula, Boquitas Diana, Diario Diez, Kelloggs, Fundación Terra, CASA PAN, Ducal, P&G, BLP.
Cabe mencionar que desde su fundacion en 2011, el Banco de Alimentos ha contado con el respaldo de la Secretaria de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería (SAG), Central Law, la FAO y la organización voluntaria Solidaridad.
Elsa Osorto, Presidente de la Junta Directiva del BAH, manifestó además que “invitamos a más empresas a que se sumen a este mecanismo de ayuda fácil que ha funcionado con éxito en países de la región y del mundo, donde la empresa privada apegada a sus políticas socialmente responsables canalizan alimentos que no son comercializados a instituciones formales que atienden a los más necesitados” finalizó.