Tegucigalpa, Honduras.
Las autoridades del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa) han iniciado el trabajo de concienciación entre los ciudadanos para que moderen el consumo de alcohol durante Semana Santa.
Según las estadísticas de la institución, los sampedranos incrementan el consumo de bebidas embriagantes hasta un 40%.
“Las cifras alarman porque significa que no se están midiendo para consumir. Las personas que más ingieren son las que están entre los 18 y 35 años, aunque se ha detectado que el contacto con el alcohol inicia desde los 11 años de edad”, detalló Lenin Fu, director regional del Ihadfa.
Fu añadió que ya iniciaron los operativos con la colaboración de Tránsito, y están realizando pruebas con el alcoholímetro para detener a las personas que conduzcan bajo los efectos del alcohol.
“Estas personas serán multadas y se les decomisará el vehículo, recordemos que con cada persona en estado de ebriedad que se detenga estamos salvando la vida de una familia completa al prevenir los accidentes de tránsito”, concluyó Fu.
Los estudios realizados por la institución revelaron que el consumo alcohólico alcanza sus picos más altos entre el miércoles y sábado de Semana Santa.
Consecuencias
El descontrol y la falta de restricciones ante la ingesta de bebidasprovoca que las clínicas de desintoxicación se abarroten y la situación empeora ahora que los intoxicados no tienen un lugar para hospitalización.
“Si el paciente llega en estado de intoxicación se debe tener en observación hasta que bajen los niveles de intoxicación del cuerpo para poder evaluarlo y saber si tiene algún trauma, golpes. Los pacientes con intoxicación alcohólica pueden quedar en un estado de coma o morir de paros cardiacos”, expresó Eva Espinal, especialista en desintoxicación.
Los especialistas recomiendan evitar el consumo de alcohol con bebidas energizantes porque cada una de estas combinaciones equivale a ingerir seis cervezas.