Tegucigalpa, Honduras.
La coordinadora del Observatorio de la Violencia (OV) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, informó este martes que el número de homicidios reportados en el país durante los primeros cuatro meses de 2016 es similar a los ocurridos durante el mismo período del año anterior (2015).
Ayestas indicó que el Observatorio de la Violencia aún no cuenta con el análisis completo de los casos pero que en promedio 14 personas pierden la vida de forma violenta cada día.
En cuanto a los homicidios múltiples, conocidos como masacres, la funcionaria dijo que siguen en aumento. “El año anterior se reportaron 31 y este año ya van más de 20”.
Según el boletín informativo número 40 publicado por el Observatorio de la UNAH, durante 2015 la tasa de homicios en Honduras fue de 60 por cada 100 mil habitantes, lo que representa una reducción de 23.9 por ciento en los últimos tres años.
El documento señala que a lo largo del año hubo 5,146 homicidios de los cuales el 90.6 por ciento de las víctimas fueron hombres; el rango etario más vulnerable es el comprendido entre los 15 y 44 años, ya que en él se contabilizaron 4,162 víctimas. El instrumento de muerte utilizado en el 75.1 por ciento de los eventos fue el arma de fuego, seguido por las armas blancas.