La semana anterior se divulgó en diversos medios de comunicación el video en el que se observa como es torturada una mujer por integrantes del ejército y la policía federal mexicana, lo que motivó el inédito hecho de que el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos, saliera en circuito cerrado de televisión para dirigirse al personal militar en todo el país y pedir disculpas por la tortura cometida por activos del instituto armado.
Unos días después el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, hizo lo propio al condenar la participación de los policías federales en la tortura y solicitar una disculpa a la sociedad. Ambos condenaron esta práctica y aseguraron que es inadmisible en las instituciones que dirigen.
El video, que se divulgó en las redes sociales y de ahí escaló a prensa, radio y televisión en México y otros países, tuvo en el medio de Estados Unidos, Breitbart Texas, a uno de los primeros en difundir la tortura a la mujer, que aún se encuentra presa.
Ahora Breitbart Texas divulga una serie de fotos en las que presenta a un “presunto oficial de la Marina Armada de México que ha hecho un deporte, un pasatiempo interesante, atrapar a presuntos pistoleros, vestirlos con ropa de mujer y forzarlos a besarse entre ellos para entretenimiento de su gente.”
La publicación Breitbart Texas señala que consultó fuentes oficiales que le aseguran que el oficial se llama Erick Morales y lleva por apodos “El Marino Loko”, “El Martillo” o “The Hammer” y “Señor Thor”.
En su reseña el periódico SinEmbargo.com dice que “en una imagen se ve a un hombre vestido de mujer, con señales de golpes en el rostro. En otra aparece bajo el cañón de un rifle de asalto, con un martillo en el mentón.”
Las fotografías fueron tomadas en el estado de Tamaulipas, donde las Fuerzas Armadas llevan años combatiendo al crimen organizado.
Breitbart comenta: “Mientras que las personas consultadas para este artículo reconocen que los métodos de ‘El Marino Loko’ son poco ortodoxos, y algunos no exactamente legales, los resultados hablan por sí mismos. El equipo de Morales ha estado detrás de una serie de detenciones importantes, junto con decomisos en efectivo, drogas y de armas blancas, que deterioraron gravemente las operaciones de los carteles de drogas, dijeron las fuentes”.
El video de la tortura de una mujer y ahora las fotos que publica Breitbart estarían indicando que la tortura es una práctica extendida entre las fuerzas armadas que combaten a la delincuencia organizada y que ésta conducta no es ignorada por sus superiores que exigen resultados en la persecución de los delincuentes, en el contexto de una especie de “guerra” no declarada, entre delincuencia y fuerzas armadas, ejército, y policía federal, que agravia y afecta a la sociedad que sufre secuestros, violaciones, extorciones, robos y demás, ante la impotencia de las autoridades locales y en ocasiones con su complicidad.
Desde luego que es condenable la violación de los Derechos Humanos de cualquier ser humano pero lo que se observa en México y otras partes del mundo, es la falta de equilibrio entre el respeto a estos derechos y el que tienen las víctimas de los delincuentes a la justicia.
Es deseable que todos los integrantes de las fuerzas armadas respeten los derechos de los delincuentes que capturan, pero también es necesario que el sistema de justicia sea eficaz y otorgue credibilidad a los dichos y hechos de las víctimas de los delincuentes y de quienes los capturan, porque en no pocas ocasiones los delincuentes son puestos en libertad bajo el argumento de errores en el proceso judicial que se les siguió y los llevó a la condena y perdida de su libertad.
No son pocas las comunidades en México dispuestas a hacerse justicia por propia mano. En muchos lugares los ciudadanos han colgado mantas en la entrada a su pueblo en el que avisan a los delincuentes que, en caso de ser capturados delinquiendo, serán linchados. Y eso ha sucedido.
El respeto a los Derechos Humanos es un tema de reciente presencia entre los mexicanos que, para hacerlo parte de su cultura, deben cultivar este valor desde la más temprana edad. Simultáneamente se debe trabajar en la creación del valor de respeto a la ley y para eso, es importante que el ejemplo lo pongan las autoridades en todos los niveles de gobierno.
El respeto a los Derechos Humanos está íntimamente relacionado con la corrupción pues mientras unos simulan que son honestos y no lo son, otros pueden hacer como que respetan los Derechos Humanos y no hacerlo. A los que tienen el poder les importan los resultados, por muy dolorosos que estos sean. Es el precio que la sociedad debe pagar por la paz.
Ahora conocemos el video y las fotos y queda la pregunta flotando en el ambiente ¿y cuantos son los hechos de tortura que no fueron registrados en video ni fotografía? Posiblemente la recomendación para el futuro sea que la tropa no lleve teléfonos. A los superiores les interesan los resultados.
Hace años el tío del presidente dijo cuando andaba en campaña: “Los Derechos Humanos son para los humanos, no para las ratas”. Usted que opina.