Tegucigalpa, Honduras.
La Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) urgió este jueves a la clase política a aprobar cuanto antes un cuerpo jurídico que regule de manera efectiva el financiamiento de las campañas en el país, para evitar de esta forma que los partidos sean infiltrados por el narcotráfico.
Por segunda vez, los integrantes del organismo llegaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a pedir que, antes de que este ente haga la convocatoria a elecciones primarias, el Congreso Nacional apruebe la ley que regule la forma de financiamiento proselitista. Ningún representante de la Maccih habló al salir de la reunión.
Hay fuertes sospechas de que las últimas campañas electorales -en los tres niveles electivos- han sido financiadas por el narcotráfico, pero no existen detalles de si esto ha sido a nivel institucional o individual. Previo a las elecciones generales de 2013 los candidatos presidenciales se comprometieron con las Naciones Unidas a impulsar una serie de reformas, entre ellas la ley que regula las campañas, pero nada han hecho.
El TSE tiene previsto para el 11 de septiembre la convocatoria a más de cinco millones de hondureños para que el 12 de marzo de 2017 elijan en cada partido a los candidatos que deberán disputarse más de tres mil cargos de elección popular en los comicios generales de noviembre de ese mismo año. Según el magistrado del TSE, Erick Rodríguez, el punto primordial de la agenda debatida ayer con la Maccih fue el financiamiento de las campañas. “Ellos están de acuerdo con el tema de que tiene que hacerse rápido”, dijo Rodríguez, quien a partir del 15 de mayo asumirá la presidencia del ente colegiado. La Maccih es del criterio de que antes de la convocatoria a elecciones primarias el Congreso Nacional deberá tener aprobado el cuerpo jurídico que regulará las campañas, según el magistrado.
“Nos hemos reunido con ellos para establecer el marco conceptual de trabajo que vamos a tener sobre la Ley de Financiamiento y Fiscalización de Fondos de las Campañas Políticas, y para establecer un enlace directo entre el Tribunal y la Maccih”, añadió Rodríguez.
El representante del TSE consideró que el Congreso Nacional deviene en la obligación de aprobar la ley reguladora de las campañas a la luz del convenio que el Estado suscribió con la misión internacional y que el mismo Poder Legislativo ratificó.
“El Congreso Nacional aprobó el convenio de la Maccih y uno de los puntos específicos es el tema del financiamiento de las campañas políticas, el Congreso deviene obligado a trabajar sobre ese tema”, afirmó el magistrado. Luego subrayó: “Los diputados deben actuar en beneficio de la población, de la transparencia de los fondos, y de esa manera de la credibilidad”.
Congreso está listo
EL HERALDO consultó a diputados representantes de partidos políticos en elCongreso Nacional y dijeron estar listos para aprobar la ley que regulará los fondos de las campañas. Antonio Rivera Callejas, vicepresidente del Congreso por el gobernante Partido Nacional, dijo que su partido está listo y una prueba de ello es que desde el Poder Ejecutivo llegó un proyecto de ley que está en la Secretaría del Congreso.
Rasel Tomé, del partido Libre; Aníbal Cálix del Pac y Marlon Lara, del Partido Liberal, adelantaron que sus partidos no pondrán objeción a la iniciativa, pero expresaron su deseo de que, una vez aprobada, sea realmente efectiva