Tegucigalpa, Honduras.
El coordinador del Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla, publicó en su cuenta de Facebook un documental en el cual cuestiona la ética profesional del hermano del presidente, Juan Hernández y actual diputado del Congreso Nacional (CN) por el Partido Nacional, Juan Antonio “Tony” Hernández, por haber defendido a dos narcotraficantes colombianos el pasado 25 de julio de 2013, quienes supuestamente pagaron tres millones de lempiras en sobornos para ser dejados en libertad.
“Un hermano del presidente de la República, Juan Hernández, se convirtió en una pieza clave para la defensa y posterior fuga de peligroso narcotraficantes colombianos, quienes operaban un narco-laboratorio en Honduras”, apunta el vídeo.
“Se trata del abogado Tony (Juan Antonio) Hernández, actual diputado en el Congreso Nacional por el Partido Nacional, ahora en el poder, quien representó legalmente a los narcotraficantes acusados de producir opio, marihuana, heroína, morfina y amapola para transportarla a Estados Unidos”, subraya el documental.
Asimismo, indica que “fue el propio fiscal general del Estado, Óscar Fernando Chinchilla, quien confirmó el operativo antidroga en la ciudad de Gracias, departamento de Lempira, donde se incautaron cuatro manzanas (de tierra) en las que se producían los alucinógenos”.
“Las autoridades identificaron como responsables de la operación ligada al crimen organizado a los colombianos Rubén Darío Pinilla y Fredy Hernán Roldán Jiménez, quienes ingresaron de manera ilegal y usaron documentación falsa para justificar su presencia en el país”, señala.
“Los narcotraficantes fueron presentados ante un juez con jurisdicción nacional luego de un trabajo de análisis e inteligencia efectuado por el Ministerio Público, la Dirección de Investigación Criminal y la Policía Nacional”, apunta.
Además, apunta que “el operativo tuvo lugar en la aldea Cumbre, de La Iguala, Lempira, tras la detención de los criminales, la fiscal Lilian Melissa Acosta presentó el requerimiento fiscal consignado al juez correspondiente, los medios de prueba que incriminaba a los detenidos””.
“Coincidencia o no, todos los fiscales asignados al departamento de Lempira, fueron trasladados y removidos de sus cargos justo cuando se seguía un proceso contra los narcotraficantes colombianos”, manifiesta el reportaje.
Manifestó que “el traslado o remoción incluyó a la fiscal Acosta, quien asumió su papel en representación del Estado en la etapa preliminar del proceso”.
“La sorpresa en el Tribunal es que los narcotraficantes eran representados por el abogado Tony Hernández, hermano del presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández, para aquel entonces se postulaba para ocupar un curul en el Congreso Nacional por el Partido Nacional”, subraya.
De igual forma, revela que “en la audiencia de imputados el juez que conoció la causa dictó un sobreseimiento provisional a favor de los colombianos acusados de narcotráfico”.
“En la audiencia inicial aparece Tony Hernández, y su bufete seguía representando a los extranjeros acusados de la producción de estupefacientes de opio, marihuana, heroína, morfina y amapola para transportarla a los Estados Unidos”, apunta.
“Luego de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declara a los hermanos Hernández como ganadores del proceso como presidente electo, Juan Hernández y a su hermano, Tony Hernández, lo declaran como diputado electo por el departamento de Lempira”, detalla.
“Ya en el poder las autoridades vuelven a capturar a los colombianos acusados de narcotráfico, pero fue el propio Rubén Darío Pinilla, quien reveló a un grupo de fiscales haber pagado tres millones de lempiras para su excarcelación, detallando la forma en que repartió el dinero para salir en libertad”, señala.
“La Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público oficializaron el inicio de una investigación contra el juez y varios fiscales que facilitaron la liberación del narcotraficante colombiano2, subraya.
Además, el video apunta que “el Ministerio Púbico reveló que suspendió de su cargo al abogado francisco Rodríguez asignado a la Fiscalía de Lempira”.
Sin embargo, el documental señala que “todos los operadores están en sus puestos de trabajo; el juez en su juzgado, los fiscales en sus fiscalías, los policías en sus labores, el presidente en su presidencia, el abogado de los narcotraficantes en el Congreso Nacional y los narcotraficantes, quien sabe dónde…”.