Tegucigalpa, Honduras.
El proceso de depuración sigue. Desde ayer 34 comisarios de la Policía Nacional quedaron cancelados, cuatro suspendidos y 62 ratificados en sus cargos, así lo anunció la Comisión Especial de Depuración.
Además, detallaron que a un comisario se le aceptó el retiro programado y siete continúan bajo análisis.
Mediante el comunicado número 10, los depuradores informan que iniciaron investigaciones en las constancias de reposo presentadas a la fecha y las que se lleguen después. Esto porque oficiales han acudido al mecanismo de la incapacidad para evadir responsabilidades de carácter administrativo que entorpecen la función policial y también el trabajo de la Comisión.
Por lo que instaron al titular de la Secretaría de Seguridad a que desde ahora se acepten solo incapacidades extendidas por médicos del Hospital Militar o del Seguro Social.
Agregaron que siguen con la evaluación de los subcomisarios, por lo que esperan información de diferentes entidades como el Ministerio Público, Tribunal Superior de Cuentas, entre otros.
Se conoció que dentro de la lista habían más de 25 comisarios investigados por Estados Unidos por sus vínculos al narcotráfico, crimen organizado, extorsión y maras y pandillas.
1) Adolfo Ernesto Ordóñez Bardales
2) Aldrin Enrique Laínez Cruz
3) Alex Edgardo Madrid Padilla
4) Alexis Antonio Galeas Gálvez
5) Alfredo Walter Godoy Flores
6) Ángel Josué Luque Padilla
7) Ángel Samir Rodríguez Flores
8) Anselmo Antonio Fajardo García
9) Carlos Vladimir Estrada Pacheco
10) César Augusto Johnson Mejía
11) Doris Estela Cortés Padilla
12) Edilberto Díaz Díaz
13) Eduardo Enrique Lanza Lozano
14) Eleázar Garidaldy Padilla Suazo
15) Eunice Massiel Flores Matute
16) Evangelina Celibeth Claros Hernández
17) Filiberto Francisco Acevedo Bengtson
18) Hugo Leonel Velásquez Aguilera
19) Igler Rubén Osorio Paz
20) Jaime Manfredo Barahona Oseguera
21) Jasser Abdel Ramos Padilla
22) Jesús Alberto Medina Díaz
23) Joaquín Antonio Flores Maradiaga
24) Jorge Alberto Rodríguez Montoya
25) Jorge Daniel Molina Gálvez
26) Jorge Leonardo Velásquez Aguilar
27) José Adonay Hernández Vásquez
28) José Enedilio Anariba Martínez
29) José Francisco Perdomo Rodríguez
30) José Humberto Ferrufino
31) José Miguel Martínez Madrid
32) José Trinilo Pacheco Flores
33) Juan Francisco Turcios Osorio
34) Juan Leonardo Romero García
35) Kemel Vicente Ordóñez Lagos
36) Lenín Geovanny Morell Andino
37) Lennín René Pineda Bocanegra
38) Lorenzo Lara Muñoz
39) Luis Alonso Bustamante Solano
40) Manuel de Jesús Servellón Montoya
41) Mario Rolando Carranza Cortés
42) Marlon Enrique Lagos
43) Marlon Teodoro Miranda Velásquez
44) Marvin Geovany Vieda Carrasco
45) Melvin Alexander Alvarenga Deras
46) Melvin Antonio Rodríguez Oyuela
47) Miguel Enrique Baltodano Inestroza
48) Nelson Francisco Murillo Pérez
49) Nelvin Rolando Sauceda Argueta
50) Nolvia Cristina Sorto Herrera
51) Oswaldo de Jesús Arita
52) Persys Dayan Zaldívar
53) Raúl Mejía Erazo
54) Robert Naín Núñez Ordóñez
55) Rodolfo Buezo Velásquez
56) Rolando Ponce Canales
57) Ronmel Lenín Estrada Pacheco
58) Rony Hamil Lupy
59) Tulio Enrique Murillo Olivera
60) Walter Rafael Varela Ciliézar
61) Wilber Mayes Ríos
62) Wilmer Jurandir Pineda Ordóñez
Evaluaciones anteriores
Los depuradores comenzaron en abril con la evaluación de nueve comisionados generales de los cuales se ratificaron a tres, se suspendieron a dos, uno quedó en proceso de evaluación y tres fueron cancelados por reestructuración.
Luego, analizaron a 47 comisionados de los que 16 fueron ratificados, cuatro están suspendidos, igual número solicitó el retiro voluntario y 23 se cancelaron.
Ya en la certificación de 108 subcomisionados, 69 se ratificaron en sus cargos, seis se suspendieron, 30 se cancelaron y tres quedaron pendientes de evaluación. Con estas cancelaciones ya son 106 los policías depurados de todos los rangos.