Lima.- Pedro Pablo Kuczynski Godard es un economista y ex ministro que se convertirá en presidente de Perú el próximo 28 de julio, en reemplazo de Ollanta Humala Tasso, luego de ganar las elecciones como abanderado de Peruanos Por el Kambio (PPK).
De 77 años de edad e hijo de inmigrantes, el popular “PPK” obtuvo 50.12 por ciento de los votos en la segunda vuelta electoral del pasado domingo, con lo que derrotó a la abanderada de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, quien alcanzó un 49.87.
De acuerdo con el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), procesado el 100 por ciento de las actas electorales, Kuczynski sumó ocho millones 580 mil 474 votos, contra ocho millones 539 mil 036 sufragios de Fujimori.
El triunfo del economista liberal se basó en la unión de las fuerzas antifujimoristas tras la primera vuelta de abril pasado, lo que se tradujo en un alza en su intención de voto en gran parte de los sondeos de los últimos días previos a la elección.
El también académico universitario nació en la capital peruana el 3 de octubre de 1938 y es hijo del matrimonio conformado por el médico alemán (de ascendencia judío-polaca) Maxime Kuczynski y la maestra franco-suiza Madeleine Godard.
Debido a que su padre se instaló en la Amazonía peruana a mediados de la década de 1930 para tratar enfermedades de tipo tropical, Kuczynski vivió parte de su infancia en Iquitos, tras lo cual se trasladó a Lima, cuando su progenitor fue nombrado jefe de Salud Pública del Ministerio de Salud.
El virtual presidente electo peruano estudió en el Markham College de Lima y luego en el Rossall School de Inglaterra, tras lo cual ingresó al conservatorio de Suiza y en Inglaterra estudió composición, piano y flauta en el Royal College of Music.
De ahí nace el vínculo del ex ministro con la música, lo que quedó de manifiesto en la pasada campaña electoral, cuando Kuczynski tomó una flauta traversa y fue parte de un show ante la sorpresa de algunos de los asistentes al acto proselitista.
Esta afición por las artes es una herencia de su madre, quien lo motivó a interesarse en la música en el marco de una familia que cuenta entre sus filas al reconocido cineasta suizo-francés Jean-Luc Godard, primo del ahora ex candidato presidencial.
Kuczynski estudió filosofía, economía y política en el Exeter College de la Universidad de Oxford, en la cual se licenció en 1959, mientras que dos años más tarde realizó una maestría en Economía en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, Estados Unidos.
El economista peruano se casó en 1962 con la estadunidense Jane Dudley Casey, con quien tuvo tres hijos.
Ese matrimonio se separó en 1992, luego de lo cual Kuczynski se casó con la también estadunidense Nancy Ann Lange, prima de la actriz Jessica Lange, con quien tiene una hija.
Kuczynski fue gerente del Banco Central de Reserva del Perú y tras el golpe de Estado al presidente Fernando Belaúnde Terry, el 3 de octubre de 1968, fue acusado junto a dos de sus compañeros por militares de desembolsar 115 millones de dólares actuales a favor de la International Petroleum Company, por lo que se refugió en Estados Unidos y trabajó para el Banco Mundial.
El ganador de los recientes comicios presidenciales regresó a este país sudamericano en 1980 y colaboró en la campaña electoral de Belaúnde Terry, quien lo nombró ministro de Energía y Minas, cargo que ejerció entre julio de 1980 y agosto de 1982.
Luego asumiría como ministro de Economía y Finanzas de la administración de Alejandro Toledo en los periodos comprendidos entre julio de 2001 y julio de 2002 y entre febrero de 2004 y agosto de 2005, cuando dejó el cargo ministerial para asumir como presidente del Consejo de Ministros (agosto de 2005 a julio de 2006).
Kuczynski intentó en 2011 coronar su servicio público con la Presidencia del Perú, pero quedó tercero en las elecciones de ese año tras el actual jefe de Estado, Ollanta Humala, y Keiko Sofía Fujimori.
El economista también ha trabajado en el sector privado, en particular en la minería e industria, e integró varios directorios de empresas, entre ellas la Compañía de Acero del Pacífico, Toyota Motor Corporation y CS First Boston.
En la primera vuelta de la elección presidencial de abril pasado, Kuczynski obtuvo 21.05 por ciento de los votos, mientras que Keiko Fujimori llegó a 39.86 por ciento de los sufragios, por lo que la victoria del pasado domingo fue calificada por varios sectores como “épica e irrepetible”.