Tegucigalpa, Honduras.
El nombramiento de los tres comisionados que dirigirán el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), que cobra vida con la entrada en vigencia de la nueva ley del rubro, fue oficializado por el Presidente Juan Orlando Hernández, al tiempo de anunciarse una serie de medidas para poner orden y seguridad en ese sector.
Los comisionados son: Roberto Zacapa, Pyubani Williams y Melvin José Ferraro, anunció el mandatario, quienes tendrán todo el apoyo del gobierno para el desarrollo de su gestión.
El gobernante corroboró que el reglamento de la nueva Ley de Transporte ya está en poder de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) para su publicación en el diario oficial La Gaceta.
“La ley significa un punto de inflexión en la historia del país, un antes y un después y consideramos que la mayoría de nuestra población, los más humildes son los que usan el servicio del transporte público”, declaró.
Así, indicó que se trata de un proceso de dignidad que ocurrirá en el servicio del transporte público que servirá para otros modelos de construcción que se impulsan en la nueva Honduras.
“¿Por qué decimos que es un antes? Porque no vamos a desconocer que la Dirección de Transporte, tiempo atrás, ha significado corrupción y mafias entronizadas en esa institución pública”, señaló.
Hernández admitió que eso ha provocado conflictos internos en el rubro, además de librar con flagelos como la extorsión, asaltos y otras situaciones oscuras y ha existido “un total desorden” en la administración del transporte, donde han entrado personas ajenas para hacer de las suyas, sin embargo “otras que están autorizadas se dedicaron a monopolizar un servicio que quiero enfatizar le corresponde al Estado”.
APOYO DECIDIDO
El mandatario Hernández señaló que los tres nuevos comisionados tendrán el apoyo decidido de su gobierno.
“Hablamos de personas con altas calificaciones, ellos tendrán los instrumentos legales, los recursos financieros, el recurso de personal para poder construir una entidad con altas calificaciones, muy profesional con alto uso de tecnología y pensar más allá de lo tradicional de lo que ha sido el transporte público”, agregó.
De esta forma, invitó a soñar que parte del transporte público en la capital puede ser a base de los teleféricos como ocurre en Medellín, Colombia, o en un sistema que pueda atravesar todo el valle de Sula con vehículos eléctricos.
Hernández indicó que el nuevo sistema de transporte público estará conectado con el módulo de emergencias 911, así como la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) y el Instituto de la Propiedad (IP).
“Nuestra aspiración es que si alguien pide la renovación de una concesión ya no tendrá que ir a un espacio físico, lo podrá hacer desde un banco”, apuntó, para eliminar “las mordidas” en el rubro.
“Este no será un proceso fácil, ni va a ser de corto plazo, esto va a tomar su tiempo”, admitió.
SEGURIDAD
El mandatario destacó el papel que tendrá el Sistema Nacional de Seguridad del Transporte, que se encargará de manejar la información de las empresas, sus socios, cantidades de unidades, sus características e identificar los desplazamientos de los vehículos.
Además, señaló otros aportes como los sistemas de evaluación de la calidad del servicio, de sanciones, infracciones, y multas, de recaudos, inspección vehicular, de pilotos o conductores y la Escuela de Motoristas.
El Presidente Hernández anunció que los tres comisionados ofrecerán una comparecencia pública sobre las grandes líneas que engloban los objetivos del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre.
¿Quiénes son los comisionados?
Melvin José Ferraro, economista de la “Eastern Illinois University”, ha sido gerente de Competitividad de la Alcaldía de San Pedro Sula y coordinador de proyectos en Coalianza.
Roberto Zacapa, abogado, viceministro de la Presidencia y exsecretario general del Ministerio de la Presidencia.
Pyubani Williams, quien estudió mercadeo con un minor en Economía en la “George Mason University”, fue ejecutiva de Banco Atlántida y directora de Regulación Económica y Mercados en la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).