Tegucigalpa, Honduras.
Los seis policías que fueron acusados por la Fiscalía del Distrito Sur de Manhattan, Nueva York, Estados Unidos por conspirar para introducir toneladas de cocaína y armas a Estados Unidos conformaron una red de lavado en el país, con el fin de blanquear los recursos económicos que adquirieron de manera ilícita.
Red en la que involucraron supuestamente a varios amigos, policías y hasta familiares.
Los ex agentes comenzaron a percibir las ganancias producto de la protección y seguridad que brindaban a las drogas y las armas a través de las fronteras hacia Estados Unidos, pero a medida se acrecentaban sus fondos, los invertían en propiedades a nivel nacional, vehículos y lujos.
Lujos que quedaron al descubierto la semana anterior, cuando las autoridades de la Fiscalía, a través de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) aseguraron 32 propiedades, 15 vehículos y nueve sociedades mercantiles a seis de los policíascancelados que fueron cargados por trasiego de drogas y armas por Estados Unidos.
Sin embargo, esas son las propiedades que hasta la fecha han sido detectadas por las autoridades fiscales, muchas de ellas que fueron inscritas a nombres de familiares y amigos de los encausados.
Fuente ligada a ese ente operador de justicia, manifestó a ese rotativo, que las investigaciones están enmarcadas a detectar la red de testaferros que se encuentran tras los exfuncionarios policiales hondureños, cinco de ellos que ya se encuentran bajo la justicia estadounidense.
SE ENTREGARON
El lunes anterior, luego de ser acusados por el Departamento de Justicia, los ex policías: que tenían cargos de ex subcomisionado, Mario Guillermo Mejía Vargas; ex subcomisionado, Carlos José Zavala; el ex comisario, Víctor Oswaldo López Flores; ex subcomisario, Jorge Alfredo Cruz y ex el inspector Juan Manuel Ávila, se entregaron a la justicia, donde en su primera audiencia de declararon no culpables de las imputaciones.
De ellos queda pendiente la extradición de Ludwin Criss Zelaya Romero, quien fue capturado el miércoles anterior cuando salía de la embajada de Estados Unidos, donde intentó entregarse a la justicia de ese país, pero que al estar vigente su orden de captura debió ser ejecutada por las autoridades hondureñas.
El fiscal federal para el Distrito Sur, Preet Bharara, en un comunicado estableció la semana pasada que los cargos fueron presentados “por la supuesta conspiración de mover toneladas de cocaína desde las selvas de Honduras a ciudades estadounidenses, estos oficiales de policía hondureños ahora enfrentarán estos cargos en una corte de justicia en Estados Unidos”.
La Fiscalía emitió la semana anterior un comunicado de prensa en el que confirma que la investigación “Ariete” en la que decomisaron los bienes a los policías como a otros más, es parte de la investigación que siguen “para determinar la comisión del delito de lavado de activos de policías que habrían dado protección a narcotraficantes”.
“La DLCN inició de oficio investigación para establecer la comisión del delito de lavado de activos, existiendo en sus archivos, antecedentes respecto a ex miembros de Policía Nacional relacionados con actividades de tráfico de droga dentro del período comprendido entre el año 2004 hasta el 2014, pudiendo constatarse datos en relación a los ciudadanos policías”.
Durante esa operación, la Fiscalía incautó propiedades a los también policías Víctor Hernán Ortiz, Carlos Eduardo Díaz Núñez, Jorge Luis Borjas Valladares, Miguel Ángel Cerna, Karil Alexis Romero Maldonado y José Francisco Murillo López, porque “se encontraron en el año 2009 relacionados a una escena de transacción de droga en el departamento de Gracias a Dios”.
Mientras tanto a Juan Manuel Ávila Meza lo investiga por denuncia “de ser testaferro de una organización criminal que tuvo sus operaciones en la ciudad de Tocoa, departamento de Colón”.
Es de hacer notar que durante el transcurso de la investigación pudo constatarse el interés de ocultar bienes, como por ejemplo, en el caso del investigado Juan Manuel Ávila Meza, quien presentó en fecha 4 de julio de 2016 una donación que tuvo como objeto uno de los inmuebles de su propiedad ubicado en el Distrito Central, razón por la cual se solicitó las medidas precautorias correspondientes de acuerdo a lo que establece el artículo 65 de la Ley Especial Contra el Lavado de Activos y que tiene entre sus propósito preservar la disponibilidad de los bienes mientras se culminan las investigaciones.
CUENTAS Y TESTAFERROS
“Las investigaciones continuarán en el caso”, indicó una fuente de entero crédito que también reveló que la red de testaferros que están tras los policías podría ser de al menos 50 personas.
Asimismo se informó que en la actualidad indagan también las cuentas bancarias de los policías extraditados como los familiares, amigos y testaferros de estos para congelarlas para que sean administradas por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).
Trascendió además que algunos dineros que fueron depositados en el algún banco del sistema nacional, sin que estos conocieran su procedencia, están siendo devueltos a los dueños por temor a que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (The Office of Foreign Assets Control, OFAC), por sus siglas en inglés, ejecute alguna acción en su contra.
Juan Manuel Ávila Meza
Siguatepeque: Casa en El Rincón, sitio conocido como La Hacienda
Siguatepeque: Aldea El Socorro
Comayagüela: Las casitas, terreno denominado El Arenal, Comayagüela.
Comayagüela: San José de Los Llanos
Tegucigalpa: Local comercial en el séptimo nivel de totter Mayab.
Ludwin Criss Zelaya Romero
Tegucigalpa: Lote de terreno en el proyecto habitacional Lomas de Toncotín
Tegucigalpa: Fracción de terreno en altos de Miraflores Sur
Juan Ángel Godoy
Comayagüela: Terreno ubicado en la aldea Agua Dulce
Comayagüela: Fracción de terreno ubicado en la aldea Agua Dulce
Mario Guillermo Mejía Vargas
Tegucigalpa: Terreno ubicado en la aldea Agua Dulce
Francisco Murillo López
Francisco Morazán: Lote de terreno en el caserío El Tablón en la aldea Francisco de Soroguara
Francisco Morazán: Lote de terreno en el caserío Villa Unión en la aldea Francisco de Soroguara
Yoro: Lote de terreno en el barrio El Jazmín en el municipio de Morazán
Yoro: Solar ejidal en El Progreso
Yoro: Lote de terreno en el barrio Lempira en el municipio de Moarazán
Francisco Morazán: Primer predio en San Francisco de Soroguara
Francisco Morazán: Segundo predio en San Francisco de Soroguara
Juan Francisco Sosa
Tegucigalpa: Residencia en Lomas de La Florida
Tegucigalpa: Casa en colonia Santa María
Hernán Victor Maradiaga Ortíz
Francisco Morazán: Residencial en Santa Cruz
Vitor Oswaldo López Flores
San Pedro Sula: Residencial Campisa
Carlos Zavala Velásquez
Atlántida: Un terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Atlántida: Segundo terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Atlántida: Tercer terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Atlántida: Cuarto terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Atlántida: Quinto terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Atlántida: Sexto terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Atlántida: Séptimo terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Atlántida: Octavo terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Atlántida: Noveno terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Atlántida: Décimo terreno en Santa Rosa del Norte, Mezapa
Cortés: Primer terreno en aldea Plan Grande, sector de Agua Amarilla en Santa Cruz de Yojoa
Cortés: Segundo terreno en aldea Plan Grande, sector de Agua Amarilla en Santa Cruz de Yojoa
Atlántida: Lotificación en Aldea Santa Rosa.