Tegucigalpa, Honduras.
El nuevo Código Tributario, tal como fue negociado, sienta las bases para convertir a Honduras en un paraíso fiscal, al introducirse el concepto de “Renta Territorial”, que impide cobrar impuestos a los capitales nacionales invertidos o depositados en el exterior, así lo indican análisis técnicos.
El documento contiene 214 artículos, pero el toral es el apartado 1, que versa sobre el ámbito de aplicación y que en el segundo numeral explica que “el sistema tributario se debe fundamentar en el principio de renta territorial”.
Para el coordinador de investigaciones del Foro Social para la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Rodulio Perdomo, este enunciado da pie a la salida de capitales para no pagar impuestos.
“BUZÓN ELECTRÓNICO”
Perdomo argumentó que al suprimirse el principio de “Renta Universal”, al que están suscritos más del 97 por ciento de estados, Honduras atraería inversiones opaces y correría el riesgo de caer en la “lista negra” de países considerados como jurisdicciones “offshore” o lavado de activos.
En la misma dirección se pronunció el coordinador del Fosdeh, Mauricio Díaz Burdeth, al mostrarse preocupado porque en el artículo 84 se crea el “Buzón Electrónico”, que vendría a reforzar la creación de paraísos fiscales.
Díaz Burdeth citó el texto de anteproyecto en el que se explica que, el “Buzón Electrónico” será una herramienta tecnológica con carácter permanente, que sustituirá al domicilio tributario como lugar para recibir notificaciones y realizar cualquier actividad.
Contrastó la eliminación de la “Renta Universal” que hasta ahora le ha permitida al Estado gravar las utilidades generadas en Honduras, pero domiciliadas en terceros países, con la creación del “Monotributo”.
Según análisis técnicos del Fosdeh, el pago único anual que estarían enterando los comerciantes del sector informal de la economía, vendrá a reemplazar los impuestos que se dejen de cobrar por la aplicación del concepto de “Renta Territorial”.
En tal sentido, la interpretación que hacen los economistas del organismo, es que el nuevo Código Tributario, tal como fue consensuado por el gobierno y la cúpula empresarial, es regresivo porque deja de cobrarle a la gran empresa, pero crea un impuesto para los emprendedores mediante el “Monotributo”.
::: DATOS :::
A nivel latinoamericano, Honduras aparece como uno de los países con los mayores niveles de evasión y elusión fiscal. Un informe reciente de Oxfam Internacional y de la Cepal, muestra que una de las características tributarias del país es la inequidad. Señala la persistencia de exenciones fiscales, regalías, depreciación acelerada de activos. También, zonas francas y régimen de maquila, entre otros, como descuentos de intereses por créditos internacionales.