Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, El zancudo ‘zumbador’ trasmitiría zika

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El zancudo culex quinquefasciatus o “zumbador” que abunda en las aguas sucias también estaría relacionado a la trasmisión del virus del zika que está dejando severos problemas de niños con microcefalia y muerte por el Síndrome de Guillain-Barré (SGB) en Honduras y otros países de las américas.

Científicos de Brasil descubrieron a finales de julio las trazas del virus de zika en los mosquitos culex, capturados en la ciudad brasileña de Recife y sus alrededores, que ha sido de las más afectadas por el brote de la enfermedad desde el año pasado.

La epidemióloga y exministra de la Secretaría de Salud, Roxana Araujo, refirió que en países como Brasil se están haciendo estudios para saber si este mosquito podría tener la capacidad de trasmitir el zika.

“Esto sería nuevo porque el culex como el Aedes aegypti han existido siempre en países como el nuestro, nada más que han estado asociados a otras enfermedades como encefalitis o enfermedades cerebrales de mucho riesgo”, precisó la experta.

Araujo explicó que el culex es el mosquito que generalmente anda zumbando en horas de la noche y que molesta a la gente, pero hasta el momento no ha trasmitido dengue pero se estudia su relación con el zika, mientras que el Aedes es silencioso y que en horas de la mañana o por la tarde se dedica a picar.

EPIDEMIA

Al epidemióloga recomendó tomar en cuenta todos los estudios de los insectos que sean un peligro para la población ya que el problema del zika lo están sintiendo las mujeres en edad fértil que tienen contemplado tener un hijo, porque la enfermedad está asociada a la microcefalia.

Precisó que Honduras está en una epidemia ya no se puede hablar de prevención, sino de controlarla y hacer barridos en las zonas con más incidencia de casos con el fin de eliminar al vector.

La coordinadora del Departamento de Entomología de la Universidad Nacional de Honduras (UNAH), Karla Cantarero, precisó que ambos zancudos son del mismo tipo de artrópodos con diferencias ecológicas como los lugares donde pueden habitar y las características morfológicas.

Para el caso, Aedes se caracteriza porque las patas son largas con líneas blancas y eso ha hecho que la gente lo puede identificar más fácilmente y cuando pica no se escucha, contrario a culex, que es el que más molesta en la noche y zumba en el oído de la persona.

Precisó que culex es más pequeño, porque el aedes mide siete milímetros y culex aproximadamente cuatro milímetros y las patas son largas con unas manchitas blancas y el cuerpo es más de color café marrón y aedes es completamente negro.

DATOS
La exministra de Salud, Roxana Araujo, destacó que si más de 28 mil personas han sido captadas con zika por el sistema público sanitario, la cifra podría llegar a 150 mil, porque muchos van al sistema privado y otros se automedican, pero una vez que han padecido la enfermedad quedan inmunizadas ya que solo da una vez.

Chupasangre Se necesitan los estudios

Tanto culex como Aedes aegypti chupan sangre para desarrollar mejor los huevos, pero culex no solo pica al ser humano, sino que a todo tipo de animales y demás puede vivir en aguas estancadas o contaminadas, por lo cual se vuelve un potente riesgo para la propagación de enfermedades, aseguró la entomóloga Karla Cantarero.

Los entomólogos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) están a la disposición de la Secretaría de Salud, para comenzar a realizar estudios a nivel del país y así conocer cuáles son las especiales de culex que circulan y luego determinar si pueden trasmitir la enfermedad, pero se necesitan recursos para comprar los reactivos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles