Tegucigalpa, Honduras.
Los casos de niños que nacieron con microcefalia este año y que podrían estar asociados al zika ya ascienden a 18 según las propias autoridades de salud Yolani Batres.
“Recientemente han nacido 18 niños con microcefalia y a todos se les están haciendo diferentes pruebas (de laboratorio) para descartar otro tipo de patologías como la sífilis congénita, citomegalovirus, toxoplasmosis y el zika”, explicó Batres.
El brote de microcefalia en Honduras inició en julio pasado y las autoridades sanitarias estiman que todos los casos podrían estar asociados al zika, enfermedad transmitida por el aedes aegypti, al igual que el dengue y el chikungunya.
“Tal como se había anunciado desde el año pasado el zika puede producir microcefalia y el zancudo Aedes aegypti le puede quitar la vida a cualquier persona o dejar mucho dolor y dificultades en la familia hondureña”, dijo la alta funcionaria.
La mayoría de los niños con microcefalia han nacido en los departamentos de Choluteca, Francisco Morazán, Comayagua y San Pedro Sula.
De acuerdo a estadísticas de la Secretaria de Salud, desde noviembre de 2015 se registra más de 500 casos de mujeres embarazadas con zika, 126 casos de pacientes con el síndrome Guillain Barré, de los que ya fallecieron seis entre los meses de marzo y julio de este año. Globalmente en Honduras se han presentado unos 60.000 casos de zika, dengue y chikungunya.