Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, Contrato de la ENEE será la cruz para su entierro

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Las autoridades adjudicaron el contrato a la Empresa Energía de Honduras (EEH), para la reducción de las pérdidas eléctricas de la ENEE en la actividad de distribución, que es alrededor del 33 por ciento de toda la producción que se coloca en la red eléctrica.

La EEH es una sociedad para operar las líneas de distribución, tratar de reducir las pérdidas de un 33 a 15 por ciento y realizar inversiones en las redes y equipos de distribución de electricidad.

Este contrato resultó ser lesivo para las finanzas de la ENEE, por su alto costo, lo que provocará un incremento en las pérdidas financieras de la ENEE, como lo ha señalado el experto en temas de energía, Luis Cosenza.

Este contrato a la Empresa Energía Honduras fue otorgado por siete y medio años, por un monto de más de mil millones de dólares.

Mientras tanto las inversiones que realice esta empresa tendrá que pagarlas separadamente la ENEE, con el objetivo tratar de reducir las pérdidas, componente que ascenderá a más de 10 mil millones de lempiras.

Expertos en energía manifiestan que “la ENEE cobra mensualmente dos dólares con veinte centavos, por cargos fijos a cada cliente, es decir unos 51 lempiras, pero con en este contrato, se obliga a pagarle a esa empresa más de nueve dólares mensualmente, que equivale a unos 207 lempiras por usuario, es decir un 400 por ciento de lo que cobra a cada cliente como cargo fijo la estatal eléctrica”.

Este contrato es considerado el más leonino dentro de las contrataciones que ha tenido el gobierno en tema de energía, dando paso al tiro de gracia de la estatal eléctrica.

Esta empresa está obligada a presentar un estudio que demuestre los costos en que incurrirá y confirmar la factibilidad financiera del mismo, y debe definir cómo y en cuánto reducirá las pérdidas técnicas y no técnicas de la ENEE.

Actualmente la ENEE gasta en operar y mantener las líneas de distribución unos 5.4 millones de dólares mensuales, pero con la empresa adjudicada, costará unos 14 y medio millones de dólares en ese mismo período, lo que significa para los expertos en la materia, que el aumento al final, será trasladado al bolsillo de los hondureños mediante el incremento de las tarifas.

El otorgar a la EHH el trabajo para reducir las pérdidas con el costo final sale demasiado caro, atentando directamente contra la ENEE, lo que puede llevarla a la quiebra definitiva.

La responsabilidad de salvar la ENEE, es mediante la toma de decisiones correctas, y puede hacerlo reduciendo las pérdidas de manera directa, como se hizo en su momento al final de los años 90, siendo el gerente, José Manuel Arriaga Yacamán, que lo hizo hasta un 17%, sin tener que adjudicar a ninguna empresa el trabajo de manejo de las líneas de distribución.

REFORMAS A INDUSTRIA ELÉCTRICA

Por otro lado, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, envió desde hace dos semanas a los miembros de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, antes de aprobarla en tercer debate, informó el vicepresidente de ese poder del Estado, Antonio Rivera Callejas.

El tercer debate se iba a realizar la semana pasada, pero no se hizo porque una semana antes, Oliva decidió enviar el proyecto de decreto al CREE y escuchar su opinión.

En ese sentido, la aprobación o no de las reformas en tercer debate depende del documento que envié la CREE, a fin de establecer si es necesario o no que la renovación de contratos vencidos se haga automáticamente.

“Mauricio Oliva no se va a meter en camisa de 11 varas aprobando proyectos que no beneficien al país”, afirmó Rivera Callejas.

Recalcó que mientras no llegue la opinión de la CREE sobre la aprobación de proyectos de energía, la reforma no se va a aprobar.

Aseguró que todos los proyectos tienen que venir de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), por eso no se va a aprobar ningún proyecto que no provenga de esa institución.

Rivera Callejas explicó que los contratos aprobados de energía no fueron en este período de gobierno, sino en el anterior, cuando el barril de petróleo estaba más caro, además la ENEE es quien manda los proyectos.

Subrayó que el proyecto de ley que propuso un compañero de la Cámara Legislativa no será aprobado ni entrar en tercer debate hasta que quede bien claro en qué consiste la reforma para que el pueblo hondureño esté tranquilo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles