Tegucigalpa, Honduras.
El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), José María Díaz, anunció esta mañana que presentarán una reforma por adición al artículo 116 del Código Penal hondureño para que se aplique una condena de cadena perpetua a los culpables de asesinato contra los profesionales del derecho.
El temor por parte de los abogados se agudizó, luego que la abogada Mercedes Izaguirre, de 54 años de edad, falleciera de forma violenta al ser atacada con armas de fuego el pasado sábado, a escasos metros de los juzgados capitalinos, mismos, en los que este lunes varios profesionales de las ciencias jurídicas y sociales protestaron exigiendo el esclarecimiento de la muerte de sus colegas.
Mercedes Izaguirre del Cid es la cuarta abogada asesina en el mes de agosto y la novena en el año 2016, que registra números alarmantes para las autoridades, parecidos a los del año 2011 en el que 26 profesionales del derecho perdieron la vida a manos de criminales, la mayoría de ellos, aún en libertad.
El Colegio de Abogados también demanda a las autoridades del Ministerio Público (MP), la creación de la fiscalía especial del abogado para dar seguimiento y avance a la mora judicial en relación a las muertes violentas de profesionales del derecho en los que solo se han judicializado cuatro de los 115 casos registrados.
Por su parte, Leonel Ayala, ministro de Derechos Humanos, Justicia Gobernación y Descentralización resaltó que Honduras ya cuenta con una Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, misma que busca dar resguardo a más de 20 hondureños que han sido amenazados y necesitan de protección a su vida y la de sus familias.
Las autoridades destinaron 10 millones de lempiras para protección a través de esa ley, y en la actualidad un total de 38 personas han solicitado resguardo, 25 se encuentran bajo protección activa, 13 de ellos son defensores de derechos humanos.