Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Peña Nieto une a los Mexicanos… Pero en su contra

$
0
0

Figuras políticas, periodistas e intelectuales criticaron al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, por recibir a Donald Trump y por la percibida falta de firmeza del mandatario durante el encuentro, calificándolo de “payaso” y denunciando el “miedo” del Gobierno a “sátrapas” como el candidato presidencial estadounidense.

Después de la sorpresa y la incredulidad que generó la noticia de la reunión llegó la decepción tras lo que varios consideraron un débil desempeño frente al candidato presidencial republicano.

El mandatario dijo que los mexicanos merecen respeto y que él está para defenderlo, pero evitó discutir con Trump que mantuvo su idea de construir un muro en la frontera común.

En un mensaje posterior a su encuentro privado, no llegaron ninguno de los mensajes más reiterados por los mexicanos en las calles y las redes sociales: conseguir una disculpa de quien les había llamado violadores y criminales y un compromiso de que el muro no se construiría, lo cual disgustó a varios.

Trump “venía por la foto y Peña Nieto se prestó para beneficiar su campaña: se dejó usar”, señaló el columnista Jorge Zepeda, quien horas antes había tachado el encuentro de “error monumental” y muy arriesgado para el mandatario mexicano.

“Ya se puede ir Trump tranquilo. Se consumó la humillación”, escribió en twitter el periodista Carlos Loret de Mola, conductor de la cadena Televisa, tras lamentar que se hubiera atrevido a reiterar su intención de construir el muro fronterizo “en nuestra cara y casa”.

Para Raúl Benítez, analista de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México, el republicano sólo “vino a reiterar sus ideas, sin negociar”. “¡Qué visita tan ridícula, no le sirve de nada”.

Trump dijo que respetada a los mexicanos, pero sostuvo su idea de construir un muro que separe a ambos países para frenar todos los tráficos ilegales. Y aunque dijo que no hablaron de quién lo pagaría, él siempre ha insistido en que tendría que ser México.

“Ante un @EPN pasmado #Trump dice que va a haber muro pero que se negociará más adelante quien lo pagará”, tuiteó la comentarista Denise Dresser.

Lo “más patético” fue “justificar a Trump por sus insultos y agresiones” a los que Peña consideró “malentendidos”, consideró el analista Alejandro Hope.

En general, hubo críticas al mismo hecho de que Trump fuera invitado. Los mexicanos han expresado en el pasado su rechazo al republicano en distintas formas, incluidas piñatas con su figura que rompen o un videojuego en que se le podían lanzar cactus, balones de fútbol y botellas de tequila hacia su figura caricaturizada.

En las calles, pese al rechazo, las protestas tuvieron una mínima acogida.

“Todo se hizo en lo oscurito” para que los mexicanos no se enteraran, dijo María García, una activista a favor de los derechos de los migrantes que vivió unos años en Chicago y madrugó para ir a comprar tela para hacer una pancarta que dijera: “Trump, no eres bienvenido”.

“Que le apliquen el artículo 33 por ser un extranjero indeseable”, gritó en una de las manifestaciones Alfredo Tustrián, un cirujano de 79 años, en alusión a ese artículo de la constitución que permite al Poder Ejecutivo expulsar a cualquier extranjero “cuya permanencia juzgue inconveniente”.

En las pancartas, la mayoría improvisadas y algunas con la leyenda en inglés “Trump go home”, se repitieron las muestras de rechazo al republicano. “Trump no eres bienvenido” o “Ningún migrante es ilegal”, decían algunas.

El derechista Partido de Acción Nacional también criticó la visita, así como personalidades como el ex presidente Vicente Fox, el historiador Enrique Krauze o la escritora Angeles Mastretta.

“Lo previsto: Un presidente incapaz de exigir disculpas, de negarse a revisar el TLC -el Tratado de Libre Comercio-y de agraviarse con la pura mención del muro. Muy triste”, señaló Mastretta en Twitter.

También llegaron críticas de militantes del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) como las de la exlegisladora Luz Lajous, quien se plantó en el Ángel de la Independencia con su cartulina en rechazo al republicano dijo no tener “la menor idea de qué saca Peña Nieto con todo esto, un error histórico”.

“No sé por qué tiene que venir si no nos quiere”, se quejó Belén Vásquez, un ama de casa de 46 años.

César Blanco, director interino de Latino Victory Fund, una organización que promueve el crecimiento del poder político entre los hispanos, consideró que el viaje y el discurso previsto para la noche del miércoles en Arizona sobre inmigración “son intentos de engañar a nuestra comunidad y al pueblo estadounidense con la esperanza de que nos olvidemos de su racismo”.

El líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, declaró que en las actuales circunstancias él no hubiese invitado al candidato republicano Donald Trump ni a la demócrata Hillary Clinton para no involucrar a los mexicanos en el proceso electoral de Estados Unidos.

“Porque no queremos que ellos el día de mañana se involucren en un proceso electoral que solo va a corresponder a los mexicanos; además, es mejor actuar de manera precavida”, dijo a periodistas al llegar al aeropuerto de Torreón, en el estado de Coahuila.

Al preguntársele si fue un error de Peña Nieto invitar a Trump, el dos veces candidato presidencial (2006 y 2012) replicó que Peña Nieto se ha “convertido en el payaso de las cachetadas; lo ningunean hasta los que lo impulsaron”.

“Ahora los panistas (miembros del conservador Partido Acción Nacional, PAN) que le ayudaron lo cuestionan, pero no hay que dejarse engañar, no hay que dejarse manipular: son lo mismo el PRI (el Partido Revolucionario Institucional de Peña Nieto) y el PAN. Ahora se volvió deporte ningunear a Peña Nieto”, agregó.

Por su parte, el coordinador de los senadores del también izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, recordó que durante más de un año Trump ha basado su estrategia de campaña en la ofensa, el denuesto, el racismo, la xenofobia y la discriminación a los mexicanos y latinos.

En rueda de prensa, Barbosa lamentó que ante esta situación, el Gobierno mexicano solo ha emitido declaraciones tímidas y ningún reclamo formal. “No ha habido una posición de Estado. Tal parece que el miedo del Gobierno mexicano a la nación americana (EE.UU.) también incluye a sátrapas como Donald Trump”, añadió.

Consideró que la visita de Trump a la residencia presidencial de Los Pinos como invitado de Peña Nieto es una falta de solidaridad del presidente con el sentir de los mexicanos, ya que “se trata de un candidato que ha agraviado a México” y a su población.

Indicó asimismo que la bancada del PRD propondrá al pleno senatorial declarar persona non grata a Trump y reprochar al mandatario su encuentro con el candidato. “Vamos a ver qué grupo parlamentario rechaza esta propuesta”, concluyó.

El expresidente Felipe Calderón, del PAN, reprodujo en su cuenta de Twitter comentarios que hizo en una entrevista a la cadena estadounidense CNN en el sentido de que comparte con muchos mexicanos la “indignación” por la reunión de Peña Nieto con Trump.

“Creo que invitar al señor Trump fue completamente innecesario e inconveniente para el país, debido a las expresiones e insultos que Trump ha proferido contra México”, dijo Calderón, y expresó su acuerdo con el historiador Enrique Krauze, quien hoy mismo consideró que el encuentro fue un “error histórico”.

La esposa de Calderón y aspirante a la candidatura presidencial del PAN para 2018,Margarita Zavala, publicó en la misma red social: “Sr. Donald Trump aunque lo hayan invitado, sepa que no es bienvenido. Los mexicanos tenemos dignidad y repudiamos su discurso de odio”.

De gira por Aguascalientes, la aspirante del PAN a la candidatura presidencial, Margarita Zavala, lamentó las expresiones de Trump, así como la visita, la cual calificó como innecesaria, toda vez que no ofrece ninguna disculpa y se sostiene en construir un muro.

“Me parece que se le trató de una manera que no merecía, es sólo un candidato y no un jefe de Estado. Insisto, es una visita innecesaria, una invitación que no me parece, alguien que reitera que va construir un muro, hasta dice que insiste en su visión migratoria y que no ofrece una disculpa. Lo lamento mucho por el trato que ha dado a los mexicanos”, expresó.

En igual sentido se expresó el líder del PAN, Ricardo Anaya, quien en declaraciones a la prensa en Durango consideró la reunión “un error gravísimo, un error garrafal, porque en estos momentos lo que el señor (Trump) quiere es lavarse la cara”.

“Nosotros no aceptamos su discurso de odio, los insultos que ha venido profiriendo en contra de las mexicanas y de los mexicanos, y por eso estamos en desacuerdo con que en este momento de su campaña, cuando su campaña va en picada, se le reciba”, añadió.

El coordinador del PRD, Francisco Martínez, refirió que ante los dichos del candidato republicano, el Ejecutivo federal debió defender a los mexicanos, asumiendo posiciones categóricas ante la propuesta de construir un muro.

“La posición del Ejecutivo fue muy tibia, una cosa es ser institucional y otra cosa es no tener una postura firme de lo que quieren o no los mexicanos, los mexicanos no quieren un muro entre las fronteras y mucho menos pagar por él”, recalcó.

Tras criticar al gobierno federal por abrir la puerta de México a Donald Trump para darle “bocanadas de oxígeno” a su candidatura presidencial en Estados Unidos, la lideresa del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales Magdaleno, anunció una gira de tres días a ciudades estadounidenses para reunirse con migrantes mexicanos.

La defensa del gobierno y el PRI

En contraste con la ola de críticas procedentes de la oposición, el dirigente del gobernante PRI, Enrique Ochoa, defendió la invitación al diálogo de Peña Nieto y su posición a “favor de la defensa y el respeto a todos los mexicanos, dentro o fuera del país”.

Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto “está haciendo su trabajo” al reunirse con el candidato republicano de Estados Unidos, Donald Trump.

Dijo que ante las amenazas que ha hecho el candidato republicano, si llegara a ser presidente de Estados Unidos, la labor del presidente Peña Nieto es prever este tipo de amenazas y proteger a México.

En entrevista con Leonardo Curzio, Eduardo Sánchez dijo que el Presidente tiene muy clara cuál es su responsabilidad, y que en el encuentro lo primero que le dijo a Trump fue que en México nos sentimos agraviados por sus dichos que ha expresado en contra de los mexicanos.

Le reiteró a Trump que México no pagará “un sólo centavo” por el muro fronterizo que pretende construir el republicano de llegar a la presidencia de Estados Unidos, dijo.

Eduardo Sánchez señaló que el encuentro se dio porque Trump contestó de forma inmediata a la invitación que el presidente Peña Nieto hizo a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.

Detalló que las invitaciones se les hicieron el pasado viernes, tanto al candidato republicano como a la demócrata, Hillary Clinton.

Dijo que el primero en contestar fue Donald Trump, quien pidió que el encuentro se diera lo más pronto posible, por lo que se acordó que fuera este miércoles.

Eduardo Sánchez precisó que la entrevista duró de las 13:40 a las 14:50 horas y que al presidente Peña Nieto lo acompañaron en todo momento la canciller, Claudia Ruiz Massieu; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray; el jefe de la oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz y su coordinador de asesores, Carlos Pérez Verdía.

Informó que con Donald Trump estuvieron el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani y un senador “del que no recuerdo el nombre”.

Sostuvo que no hubo tiempo de formular una agenda para el diálogo y que fundamentalmente fue un diálogo entre Donald Trump y el presidente Enrique Peña Nieto.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, indicó que presidente Enrique Peña Nieto actúa como hombre de Estado al haber invitado de manera formal tanto a Donald Trump como a Hilary Clintón, ello con la oportunidad de dialogar.

“Si bien puede haber diferencias importantes, la vecindad y la amistad con Estados Unidos, nuestra relación comercial, entre otras muchas razones, exigen que tengamos diálogo, que tengamos una forma de construir juntos”, aseveró.

Videgaray Caso anotó que el hecho de que uno de los dos candidatos haya aceptado venir a México es un “hecho sin precedentes”, además de dejar un mensaje claro: “México es muy importante para Estados Unidos y eso es alentador y estaremos muy atentos al resultado de la reunión”, añadió.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, apuntó que cuando un país como México depende 78% de sus importaciones a la Unión Americana, cualquier persona debe concluir que es fundamental para el jefe del Estado mexicano abrir las puertas a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.

“La oportunidad se aprovechará para reafirmar los valores de los mexicanos, la importancia de la relación económica México-Estados Unidos, y como la competitividad de América del Norte es la estrategia principal para competir con otros continentes; además de mostrar con datos duros que demuestran la inteligencia de la integración comercial de la región”, refirió.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles