Tegucigalpa, Honduras.
Al menos un millón de nuevos votantes son la esperanza para los políticos que buscan un cargo de elección popular, en las próximas elecciones primarias y generales del 2017, pero la tarea será convencerlos con sus estrategias y propuestas de campaña.
El próximo domingo, a las 12:00 de la noche, vence el plazo para que los jovencitos que están próximos a cumplir los 18 años puedan ir a solicitar su tarjeta de identidad y así poder ejercer el sufragio por primera vez en las próximas elecciones primarias.
El subgerente técnico del Registro Nacional de las Personas (RNP), Gerardo Martínez, informó que los jóvenes que ejercerían el sufragio por primera vez en las elecciones generales de noviembre del 2017 podrían llegar al millón.
Después del cierre de las elecciones generales del 2013, es decir hace tres años, se han impreso 760 mil 867 reposiciones de tarjetas de identidad y 453 mil 636 renovaciones, además se han hecho 676 mil 400 trámites por primera vez.
“Esto significa que el Censo Nacional Electoral a la fecha ha crecido en 676 mil votantes, y de estos 471 mil personas son cuatreños, es decir, que cumplen 18 años entre el 25 de noviembre del 2013 a la fecha”, detalló el funcionario.
Pero los jóvenes que deben ejercer el sufragio en las elecciones generales de noviembre de 2017 son 866,640 y ya se tienen adelantadas a 471 mil personas que han hecho el trámite, faltarían 394 mil de ahora a noviembre del 2017.
“Estos sin contar toda la información que ya está en el Registro y que el 28 la vamos a traer para incorporarla a nuestra base de datos, por lo cual creo que van a llegar al millón de personas que podrán ejercer el sufragio por primera vez”, dijo el funcionario.
Martínez anunció que entre enero y marzo del 2017 harán brigadas de entrega de identidad, es decir, que irán a los centros de votación de las colonias a buscar a los ciudadanos para darle su documento, porque ya no se permite que la lleven los políticos.