Tegucigalpa, Honduras.
En Honduras, alrededor de unos 15,000 niños y niñas viven en las calles, según denunció este lunes la organización no gubernamental Casa Alianza, que atiende a menores en desamparo en el país.
Al respecto, el director de Casa Alianza, José Ruelas, declaró lo siguiente:
Asimismo dijo: “es una cifra alta, pero para un país como Honduras debería de ser un problema de fácil solución”, subrayó.
Además, indicó que la pobreza que afecta a Honduras, significa más del 60 %.
En ese sentido, esto representa que más de los 8,6 millones de hondureños, son pobres.
Por consiguiente, esta es la principal causa del fenómeno.
De igual forma, Ruela señaló que:
“Dar limosna” a los niños que viven en la calle es “un proceso de desresponsabilización” del Estado y de la sociedad.
Menores vulnerables
De igual forma, señaló que las bandas del crimen organizado aprovechan que las leyes de Honduras, impiden imputar penalmente a menores de edad.
De esta forma, los usan para trabajar como sicarios o en el narcotráfico.
También, dijo que aunque no hay estadísticas oficiales, muchos niños son utilizados por bandas criminales para cometer “diferentes delitos”. Esto anterior, debido a que la legislación hondureña impide que los hechos cometidos por estos puedan ser procesados como delitos penales.
Es por ello que Ruelas instó al Estado hondureño a garantizar la seguridad y bienestar de los niños vulnerables.
Esto, para evitar que sean presas de las mafias que los utilizan.
Casa Alianza
Casa Alianza es una organización internacional no gubernamental que atiende a niños en desamparo desde el año 1968.
Esta misma, se estableció en Honduras en 1987.
De esta manera, Honduras proporciona alojamiento y apoyo para los niños víctimas de:
- La violencia.
- Explotación sexual.
- Tráfico de personas.
- Drogadicción.
- Deportados de Estados Unidos y México.