Tegucigalpa, Honduras.
Honduras siguió siendo en el 2016 la nación más hostil para las actividades del narcotráfico, al conceder la extradición de al menos nueve connacionales, que ya se encuentran ante los tribunales de Estados Unidos afrontando causas por narcotráfico, corrupción y asociación ilícita.
Y es que producto de la política antidroga impulsada por el Presidente Juan Orlando Hernández desde el primer día de su gestión, en 2016 fueron extraditados hacia Estados Unidos nueve hondureños más.
El desfile de extraditados comenzó en el 2016 con José Raúl Amaya, investigado por el delito de narcotráfico; Carlos Emilio Arita, también investigado por el mismo delito.
El 2 de junio de 2016 le tocó el turno a Juan Carlos Arbizú (alias Lanchita) y nueve días después, el 11 de junio, los cinco policías Mario Guillermo Mejía Vargas, Carlos José Zavala Velásquez, Víctor Oswaldo López Flores, Jorge Alfredo Cruz Chávez y Juan Manuel Ávila Meza.
Los oficiales de policías fueron pedidos en extradición para responder por delitos de tráfico de drogas, narcotráfico, tráfico de armas, entre otros.
Al finalizar el año, el pasado 13 de diciembre se concretó la entrega del oficial de policía Ludwin Criss Zelaya Romero, por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
A esta lista se suman los hondureños extraditados en años anteriores, siendo el primero de ellos Carlos Arnaldo Lobo, el 9 de mayo de 2014; Juvin Alexander Suazo, el 28 de octubre de 2014; los hermanos Miguel Arnulfo y Luis Alonso Valle el 18 de diciembre de ese mismo año.
En enero de 2015 fueron extraditados los esposos José Inocente Valle y Marlen Griselda Amaya.
El 5 de febrero de 2015 fue entregado Héctor Fernández Rosa, más conocido como “Don H”.
En el 2015 también fue entregado el Policía Wilmer Alonso Carranza, con diversos cargos relacionados al tráfico de drogas y lavado de activos.
UNA LISTA PENDIENTE
“Hay alrededor de diez a doce solicitudes (de extradición) que todavía están pendientes de capturas de esas personas y en el momento que se verifique cada una de esas capturas el procedimiento en ese mismo día continuará su curso a efecto de que se tome una decisión final”, así anunció el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, la agenda para 2017 en la continuidad del proceso de extradiciones en Honduras.
Argueta dejó claro que estas diez o doce extradiciones no son parte de procesos nuevos arrojados de investigaciones actuales, sino que parte de la cantidad de presuntos delincuentes investigados en años anteriores, “no tenemos procesos de extradición nuevas, tenemos en curso otras que habían llegado en años anteriores”, insistió tras descartar que en los últimos dos meses (noviembre y diciembre) hayan ingresado a la CSJ más solicitudes de extradición para el 2017.
El último extraditado a suelo estadounidense fue el exagente de la Policía Nacional, Ludwig Criss Zelaya, el pasado 13 de diciembre ya que se le vincula con el cartel de Los Soles, liderado por el supuesto Narcotraficante Wilter Blanco, a quien se le señala como autor intelectual de los crímenes contra los zares antidrogas Julián Arístides González y Alfredo Landaverde.