Tegucigalpa, Honduras.
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, manifestó este martes durante la ceremonia de sanción y promulgación de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de los Partidos Políticos y Candidatos, conocida como Ley Limpia, que “hemos legislado para sacar de la opacidad a los organizaciones políticas”.
El acto se celebró en el Salón Morazán de Casa de Gobierno con la presencia del Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; la representante residente del organismo Claudia Barrientos; el presidente Juan Orlando Hernández; el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta; el Fiscal General Óscar Fernando Chinchilla y el vocero y coordinador de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan F. Jiménez Mayor, entre otros.
Durante su discurso, Oliva apuntó que la sanción y promulgación de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de los Partidos Políticos no es solamente, para él, el último trámite para la vigencia de una normativa, sino la honrosa satisfacción del deber cumplido que embarga al Congreso Nacional de la República.
“En el seno del Poder Legislativo estamos muy conscientes de que nuestra labor de salvaguardas de la democracia popular y representativa es un deber que no se agota con las elecciones y que se va perfeccionando con el paso de los tiempos”, acotó.
En ese entendido, refirió que sus compañeros diputados y él, se han preocupado por avanzar haciendo ajustes y afinando el entramado legal para que siempre prime el sagrado interés de la patria por encima de las conveniencias subalternas.
Es así como han trabajado en un sinnúmero de piezas legislativas que fortalecen la soberanía de sus mandantes, que horizontalizan el poder y que elevan la voz del ciudadano común que es la fuente de los poderes delegados en los diputados.
Enumeró que hablan por sí mismos decenas de decretos que atienden esa visión modernizadora y proactiva que caracteriza a la democracia, que, como todas, debe mantenerse en constante superación.
“Hemos legislado para empoderar a las mujeres, para abrir espacios de igualdad de oportunidades, para que el poder del pueblo no se deteriore y para que la confianza en la democracia se fortalezca”, destacó Oliva.
Refirió que el más reciente de esos paradigmáticos testimonios es ese conjunto de mecanismos de control que se han aprobado para sacar de la opacidad el quehacer interno de las organizaciones políticas en la búsqueda del poder público.
“Convencidos de que la fuente del poder es el pueblo, nosotros sus representantes en la Cámara Legislativa, aprobamos con profundo compromiso patriótico, la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de los Partidos Políticos para darle a la sociedad un instrumento valioso y efectivo para escudriñar palmo a palmo en las instituciones de derecho público que les representan”, subrayó.
Consideró que esa ley es un avance democrático de grandes alcances en la historia del país y que marca un hito significativo en el caminar de una sociedad que participa cada vez más beligerantemente en la auditoría social.
Reconoció el mérito de los ciudadanos que expresan su compromiso cívico en las calles, en las urnas, en las plazas y en los medios de comunicación. “A ellos hemos escuchado, a ellos nos debemos y por ellos legislamos”, acotó.
Añadió que ha quedado en evidencia también que el Congreso de la República es un crisol donde todas las voces y todas las voluntades, con devoción patriótica y alto sentido de cultura cívica, confluyen en el gran deber de cuidar la democracia y diseñar un mejor futuro para las instituciones que la sustentan.
“Estoy seguro, que son valores que comparten todos los partidos representados en nuestro hemiciclo, a quienes les reitero mi reconocimiento por sus contribuciones a esta ley”, refirió.
De igual manera, valoró altamente el espíritu democrático del presidente Hernández, que remitió esa iniciativa para su debate y posterior aprobación.
Destacó que es sumamente reconfortante, asimismo, contar con el apreciable acompañamiento de la Organización de Estados Americanos que dirige el secretario general, Luis Almagro, que como demócrata celebra con Honduras esta hermosa efemérides en su vida institucional.
Agradeció también al vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor y su equipo de la misión de la OEA que ha acompañado la tenaz lucha contra la corrupción y la impunidad.
“Colocamos en vuestras manos una herramienta eficaz para avanzar en la transparencia y en la rendición de cuentas de los actores políticos, llamados a ser ejemplares en la transformación ética de nuestra sociedad. Lo hacemos con el ferviente deseo porque lo que hoy se promulga contribuya a darle más poder y más control al ciudadano, eje fundamental de la democracia”, apostilló.