Tegucigalpa, Honduras.
La jefa de la Unidad Especial contra Delitos Electorales del Ministerio Público, Miriam García, informó este lunes que de momento conocen 45 denuncias relacionadas al proceso primario, por lo que un equipo de 31 fiscales da seguimiento a cada caso.
La Unidad Contra Delitos Electorales fue reactivada en septiembre del 2016, para hacerle frente al proceso primario del próximo domingo 12 de marzo, en el que participarán fiscales, agentes de investigación, de inteligencia militar y Policía Nacional sobre procesos electorales.
Al respecto, García detalló que “tenemos aproximadamente 45 denuncias, solamente acá en Tegucigalpa”, con delitos electorales, entre las que se destacan, daños a la propaganda política, traslados irregulares de domicilios y abusos de autoridad.
“Tenemos muchas denuncias por traslados de domicilio irregular, por daños a la propaganda política, por abusos de autoridad y posiblemente por falsificación de documentos electorales, que equivale a falsificación de documentos públicos, cuya pena va de tres a nueve años de prisión”.
Añadió que pasado el proceso electoral, se esperan más denuncias, por lo que se prevé un fuerte trabajo en ese sentido.
García llamó a los miembros de todos los partidos políticos y que se sientan violentados en sus derechos electorales, para que procedan a interponer las denuncias respectivas.
De igual manera, un grupo importante de fiscales del MP visitará centros electorales durante la realización de los comicios primarios.
Sobre los castigos para los que irrumpen el silencio electoral (que comenzó anoche), refirió que estas sanciones le corresponden al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De momento esas denuncias están en etapa de investigación, pero se conoció que el año pasado fueron condenadas dos personas por la portación de documentos falsos.