Tegucigalpa, Honduras.
La Asociación de Exportadores de Café De Honduras (ADECAFEH), desmintieron que no existe ningún cierre de comercialización del café en el país, como manifestó el presidente del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) Asterio Reyes en días pasados.
Reyes, en conferencia de prensa se refirió a la nueva plaga o peste que está afectando los cultivos del café en el país, advirtiendo muchos riesgos económicos y los riesgos económicos entre los productores nacionales.
Asimismo, señaló hasta el cierre de la comercialización del grano entre los exportadores, provocando pánico y hasta riesgos administrativos entre los productores de café.
En tal sentido, la ADECAFEH, a través de un comunicado desmintió a Asterio Reyes a través de un comunicado público, donde avisa a todos los productores e intermediarios de café y público en general, que las declaraciones del presidente del HCAFE, en relación “al cierre de la comercialización del café son falsas”.
“Que la compra de café por parte de todos nuestros miembros está y seguirá abierta a nivel nacional”.
Asimismo, que a la fecha los exportadores, ” hemos registrado ventas al exterior por 6,47 millones de sacos, un 27% más con relación al año anterior y exportaciones por 4,38 millones de sacos, un 34% más con relación al año anterior”.
Sin duda, en el país se ha confirmado la existencia de una nueva clase de roya u hongo, que está atacando las plantaciones de café en gran parte de los productores.
Se informó a través de Asterio Reyes, que la especie detectada afecta todas las variedades de los departamentos de Lempira, Intibucá, Santa Bárbara, Yoro, Olancho, Comayagua, El Paraíso y Francisco Morazán.
Dijo que este tipo de roya, como la anterior, se propaga muy rápidamente por medio del aire, personas, tránsito de vehículos y los mismos trabajadores. Es muy rápida la forma en la que se propaga.
Casi siempre, el Gobierno de la República, antes estas situaciones que afectan al sector productivo, casi de inmediato ponen a disposición de un sector empresarial préstamos como medidas alternativas.