Tegucigalpa, Honduras.
Después de 16 auditorías realizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la Unidad Ejecutora del proyecto Trans 450, concebido en la administración del designado presidencial Ricardo Antonio Álvarez Arias, cuando este fungía como alcalde de la ciudad de Tegucigalpa Distrito Central, capital de Honduras, en la administración municipal de los periodos 2006-2010 y 2010-2014 y a pesar de que la obra gris está finalizada en más de un 85 por ciento, y el proyecto debió entrar en funcionamiento en 2015, la solución para el transporte público de los capitalinos es todavía solo son una promesa por cumplir.
“A mí hasta una demanda me pusieron los transportistas, y ahora qué es lo que tienen, una ciudad desorganizada”, lamentó Ricardo Álvarez.
Para ese entonces el que era alcalde de la capital Ricardo Álvarez expresó que aunque el costo total de la obra es de 150 millones de dólares, el préstamo para la primera etapa era un gran paso, y que la garantía de este endeudamiento no representaba un peligro para la municipalidad, pues se trataba de un préstamo concesionario pagadero de 20 a 30 años.
Para garantizar que la obra fuera autosostenible se colocarían en los alrededores del eje carretero diversas paradas y quioscos de ventas, y se buscaría formar una sociedad con los trasportistas para adecuar la obra a las necesidades de los usuarios. El tiempo total de la ejecución del MetroBús sería de cinco años.
“Esperamos terminar la primera etapa de este importante proyecto antes del término de nuestra gestión para que la capital sea pionera en este tipo de trasporte a nivel nacional”, declaró, Ricardo Álvares.
Cuatro años después, al finalizar su gestión, el ex alcalde de la capital Ricardo Álvarez se prometía revolucionar la forma de trasportarse en la capital, el viernes 24 de enero de 2014.
El día anterior, 23 de enero de 2014, , el aún alcalde de la capital Ricardo Álvarez inauguró el primer tramo del trans 450, a las 10:00 de la mañana, frente al Mall Plaza Miraflores, con la asistencia de Ián Walker, representante del BCIE, regidores y funcionarios de gobierno.
El primer tramo, era la construcción de dos primeros corredores. El primero, desde el Estadio Nacional Tiburcio Carias Andino hasta la colonia Kennedy y del Estadio a la UNAH. Lo que quedaría por terminar sería la construcción de puentes y avenidas peatonales y la puesta en marcha de los buses especiales. Se estimó que los buses estarían funcionando en junio de 2014 y que la obra sería terminada por el alcalde Nasry “Tito” Asfura quien estaría asumiendo su cargo el sábado 25 de enero de 2014. Cabe destacar, que la actual administración deja listos los fondos para el tramo 3, que va desde Emisoras Unidas a la UNAH. “En este se construirán 2.29 kilómetros de carriles segregados, 10,500 metros cuadrados de aceras, dos paradas y un retorno operacional en la zona universitaria”, detallo Redacción.
“De 40 lempiras que los ciudadanos gastan en promedio de transporte diario reflejara un importante ahorro, se disminuirá la contaminación de los tóxicos ya que con el Trans450 se está quitando el uso de 400 buses de los cuales solo funcionaran 40 con esto también generamos descongestionamiento vehicular en la zona”, señalo Ricardo Álvarez para redacción de Diario QuienOpina.Com.
El costo total de este primer tramo fue de 660 millones de lempiras, un equivalente aproximado a 33 millones de dólares, y se dejaron en caja para la próxima administración 360 millones de lempiras para continuar con la obra; un aproximado de 18 millones de dólares.
El representante de BCIE, Ián Walker, explicó a Diario QuienOpina.Com que cada año el BID aprueba un presupuesto de para invertir en los programas de BCIE de 200 millones de dólares. Para ese entonces el destacó que se tenían disponibles 500 millones de dólares ya autorizados para ser utilizados en proyectos en Honduras. También informaron que se tenía aprobado un préstamo por parte del Fondo OPEP para Desarrollo Internacional (OFID). Cuya cantidad era de ocho millones de dólares.
Para cerrar la noticia, se describió la segunda fase o tramo 2 del Trans 450 como una megaterminal en el Estadio Nacional para lo cual se dejaba un proyecto de renovación urbana que consistía en la construcción de la estación de integración para las unidades articuladas y alimentadoras de nuevo sistema de transporte público, en el espacio que ocupa la Feria del Agricultor. La obra tendría un primer piso solamente para el paso vehicular y la terminal. Habría un segundo piso para el mercado, que se expendería hasta llegar a nivel del Estadio Nacional, en una plaza frontal solamente de uso peatonal.
Al día siguiente la sección SOS capitalino de Diario QuienOpina.Com publicaría una nota sobre Ricardo Álvarez donde a titular deja claro que el alcalde capitalino cierra su último día instalando Techos dignos. Simultáneamente se publica en una entrevista donde se le pregunta ¿qué quedó pendiente en su agenda?, y él contesta: –Se hizo bastante, pero falta bastante. Una ciudad de millón y medio de habitantes, con más de 1,400 kilómetros de red vial, los techos que no puse. Los pisos que hicieron falta. También se le preguntó qué le iba a entregar a “Tito” Asfura, a lo que respondió que sí tenía una deuda, pero que fue para hacer obras, pero que él consideraba que la alcaldía tenían capacidad para pagarla, porque los bancos tenían a la Alcaldía como triple A.
“Las cuentas las dejo al día con Infop, con los bancos, con la ENEE, con el Seguro Social, complicado con el Injupemp, al día con los trabajadores. Tito tiene una amenaza sería”.
Ricardo Álvarez se refería, según la entrevista realizada, que el presupuesto 2014 ya no aparecía la transferencia de los 125 millones de lempiras para la Alcaldía y eso podría implicar 500 millones de lempiras menos para obras del Distrito Central. En esta entrevista Álvarez también aseguro que su obra más emblemática era salvar vidas y por eso El Berrinche era su obra más importante, aunque nadie la viera.
Al día siguiente, 26 de noviembre de 2010, publicaría “Alvares exige trabajo para los nacionalistas”, en donde se informaba que el entonces presidente del Partido Nacional celebraba la aprobación de fondos para prestaciones al sector público y que en ese sentido era abrir las puertas para los nacionalistas que reclamaban empleo.
Para el 17 de mayo de 2014 ya se miraban problemas para la realización del Trans 450, el proyecto se encontraba paralizado y se utilizaba como una vía de recreo por los ciudadanos para caminar, hacer ejercicio, practicar el ciclismo o pasear a sus mascotas el fin de semana.
La operación de las unidades articuladas se había dilatado por falta de acuerdo entre transportistas que se encargarán de la operación de las unidades articuladas y el gobierno local, reportaba la Redacción de Diario QuienOpina.Com.
La nota también informaba sobre la creación de una comisión multipartidaria de diputados que presentó un informe de la obra en el que concluían que el Trans 450 presentaba apenas un avance del 30%.
“El diputado mocionante, Rassel Tomé, dijo que el proyecto está salpicado de irregularidades y que el informe debe remitirse a la Fiscalía General de la República y al Tribunal Superior de Cuentas (TSC)”.
Para ese entonces ya se desconocía con seguridad el inicio del proyecto, tampoco se conocía a cuánto ascendería el precio del pasaje, y según lo declarado por Rassel Tomé no había transparencia en el manejo de los fondos aportados por el BID y el BCIE; también acusó a Ricardo Álvarez de haber defraudado a la ciudad al inaugurar una obra que no está terminada.
“Estamos pidiendo que el informe se turne a la Fiscalía y al TSC para deducir la responsabilidad si existen actos de corrupción y mal manejo de los fondos públicos”, dijo el diputado Tomé.
El 28 de agosto de 2016 anunciaron la remoción de los bordillos del Trans 450 de Plaza Miraflores con el supuesto objetivo de ampliar ese primer tramo para la construcción de un paso a desnivel.
Por actos como este, la población en varias ocasiones se ha mostrada indignada por la lentitud de la construcción del Trans 450 y por asegurar que fue una obra innecesaria.
En la misma nota se indica que meses atrás el Banco Interamericano De Desarrollo (BID) manifestó su preocupación por la obra, “Para nosotros es muy importante que se agilice su conclusión para que todos nos quitemos esa preocupación” manifestó la representante del BID, Mirna Liévano.
También se señaló que en ese momento se utilizaba un carril de Trans 450 para acelerar el paso vehicular en la zona, sobretodo en horas pico que es casi imposible moverse desde Hondutel hasta la colonia Kennedy.
El 2 de diciembre de 2016 se público un Boletín de Prensa del Ministerio Público, del cual se extrae este fragmento:
La Fiscalía para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) desde tempranas horas realiza inspecciones en la sede de la Unidad Ejecutora del Proyecto TRANS- 450, acciones que se realizan en el marco de la Operación TIFÓN III, los fiscales dan curso a una investigación por denuncias de supuestas irregularidades en el marco de la ejecución de dicha obra, razón por la cual, en esta etapa de instrucción o investigación se pretende el decomiso de información que sirva de soporte al expediente 1469134075-2016 en poder de la FETCCOP, datos que en su momento también fueron requeridos a otros entes vinculados con dicho proyecto.
Este boletín fue publicado dentro de la nota titulada “Honduras: Secuestran documentos del Trans 450 por denuncias de irregularidades.”
Para atar algunos cabos y darle la oportunidad los actores más importantes de estos hechos, La redacción de Diario QuienOpina.Com gestionó tres entrevistas fundamentales con El Bando Centroamericano de Integración Económica (BCIE), El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la administración actual de “Tito” Asfura en la alcaldía municipal.
Las dos entidades financieras solicitaron notas por escrito que fueron enviadas a bidhonduras@iadb.org el 16 de Enero de 2017 y rodriguezga@bcie.org el 17 de Enero de del mismo año. La Encargada de comunicaciones del BCIE hizo acuse de recibo de la nota y quedó pendiente de ponerse en contacto para hacer la entrevista con la persona que las autoridades del banco decidieran más apropiada. Ninguno de los dos bancos correspondió a las solicitudes realizadas.
Durante el mes de enero se realizaron dos llamadas por semana a la Alcaldía municipal para solicitar una entrevista con el alcalde o a un vocero de su administración, a las cuales por fin dio respuesta una de las secretarias, alegando que el alcalde “Tito Asfura” se encontraba de viaje fuera del país y que regresaría el 6 de febrero de 2017. Sin su consentimiento o instrucción nadie podía hacerse vocero de su administración, según esta secretaria.
A la semana del supuesto regreso del alcalde al país se realizó nuevamente la solicitud de entrevista, tomaron el nombre y los números de teléfono fijo y celular de su servidora y quedaron en contactarme cuando el alcalde tomara una decisión. Al sol de hoy no he recibido ninguna comunicación de la actual administración de la alcaldía.
Con la construcción de un túnel en el boulevard Centroamérica (intersección Diunsa- Plaza BANCATLAN-IMPREMA-Banco de Occidentes) y un paso a desnivel en la Colonia Miraflores, se cierran calles y agudiza el tráfico de la ciudad capital, mientras la indiferencia con respecto al futuro del Trans 450 queda demostrada por las negativas expresadas a este medio.
Lo último que trascendió esta semana, es la destrucción de parte del proyecto inaugurado en 2013 por el alcalde Álvarez y las escuelas declaraciones en la prensa del Alcalde Asfura que indica que el Trans 450 comenzará a funcionar en 2018.