Tegucigalpa, Honduras.
Esta semana “será crucial” en el Congreso Nacional, para definir el porcentaje que se reducirá a la tasa de interés de las tarjetas de crédito.
La polémica se encendió luego que el diputado Walter Romero revelara hace unos días, que ya existía un acuerdo entre la comisión de dictamen de la Cámara y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) para rebajar en un 19 por ciento los intereses de las tarjetas.
La versión encendió las alarmas del Ejecutivo y la sorpresa fue tal que hasta el propio presidente Juan Orlando Hernández reaccionó algo molesto por la versión noticiosa. Y puso en duda ese porcentaje.
“Espero que los diputados no estén obedeciendo únicamente a la línea de los banqueros y esa diferencia quiero aclararla”, expresó el gobernante en esa oportunidad.

En ese sentido, sostuvo que lo anterior no es cierto, pues esa tasa fue hace como dos o tres años.
A finales del año pasado la tasa andaba alrededor del 65 por ciento, ese es el punto de partida. “Por lo tanto no permitamos que nos engañen”, advirtió Hernández
En ese sentido, sugirió que se podía bajar hasta 45 por ciento, es decir unos 20 o 25 puntos de la tasa de interés.
Luego de la reacción del gobernante, autoridades del Congreso se apresuraron a aclarar que no existía ningún acuerdo firmado por ambas partes.
El titular del Legislativo, Mauricio Oliva, anunció que de ahora en adelante las pláticas se elevarían al más alto nivel y él las encabezaría dentro y fuera del hemiciclo.
En ese sentido, sugirió que de acuerdo a sus cálculos los intereses en las tarjetas de crédito deben alcanzar no más del 54 por ciento.
En caso de no llegar a un convenio con la AHIBA, la Cámara tomará sus decisiones, anunció, las que podrían ser en cualquier sesión de esta semana.