Tegucigalpa, Honduras.
En lo que va del año, al menos 179 mujeres han muerto de manera violenta a nivel nacional, la mayoría producto de armas de fuego como el instrumento más usado por los homicidas, que en algunos casos son sometidas a torturas y violaciones sexuales, informó este martes una fuente del Observatorio de la Violencia Universitario.
Según el informe presente por parte El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), muestra que de enero a mayo del presente año establece que hay reducción de un 17. 4 por ciento, si se compara con los datos estadísticos del 2016.
En el 2016 de enero a mayo se prestaron al menos 184 femicidios, de enero a mayo del 2017 se han suscitado 152 víctimas, datos que han sido válidos por parte de la Secretaría de Seguridad a través de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
“Los avances preliminares que ha expuesto la Secretaría de Seguridad, junto con las denuncias por parte de la ciudadanía y el monitoreo de medios de comunicación establece que se han ejecutado 25 femicidios más, de los que ya se había mencionado, siendo un total 179 hasta el día 26 de junio del presente año”, informó la directora del IUPAS, Migdonia Ayestas.
Detalló que la violencia en contra de las mujeres se va desarrollando, en una víctima diariamente, pero hay una reducción de 55 muertes, en relación al año 2016, donde se presentaron 234 casos de enero a junio, y a la fecha se han contabilizado al menos 179 casos.
Ayestas finalizado diciendo que “unas de las primeras causas de las muerte de estas féminas es por motivo de las relaciones sentimentales que están estableciendo las mujeres hoy en día, donde se evidencia el poder de los hombres sobre ellas donde terminan convirtiéndose en sumisas, sufriendo violencia doméstica, intrafamiliar, física, psicológica y sexual”.