Tegucigalpa, Honduras.
El vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Áyax Irías, señaló que “hay un afán de volver ingobernable la institución y para que se convierta en un refugio de donde poder impulsar desde ahí acciones que repercutan en la política externa.
De este modo describió, la situación crítica que mantiene enfrentados al Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) y las autoridades del Alma Mater.
Irías dijo que hasta la fecha, “nosotros no tenemos ningún planteamiento formal de las verdaderas demandas académicas del MEU”.
Aunque el año pasado-recordó- sí ya se contaba con una plataforma de temas relativos al gobierno estudiantil, inversiones que se iban a realizar y otra serie de compromisos que se suscribieron a través de una mesa mediadora.
En ese entonces, fue muy clara la ruta a seguir a fin de impedir que se repitieran las acciones en contra del normal desenvolvimiento de las clases, aseguró.
Derivado de ese convenio, solo están pendientes dos puntos uno de ellos es que los estudiantes deben hacer propuestas para mejorar el sector académico, dijo.
Para eso, se dejó todo el presente año, como espacio suficiente para presentar esas propuestas y el segundo era el relacionado con las elecciones estudiantiles, sostuvo Irías.
De manera, que son ellos- los alumnos- los que tienen que consensuar el reglamento respectivo para que regule todo el sistema electoral que rija el gobierno estudiantil y su participación en la cúpula universitaria, afirmó.
“Nosotros cumplimos el acuerdo con respecto a los 72 jóvenes que tenían procesos incoados en los tribunales de la República y se extinguió la causa penal de todos ellos, por la intervención de organismos de derechos humanos, entre otros”, afirmó.
Ahora la situación se ha vuelto compleja-admitió- pues no existen fundamentos académicos que justifiquen las acciones que se están registrando y que afectan a más de 87 mil estudiantes a nivel nacional y en particular en la Ciudad Universitaria.
“El tiempo corre y cada día que se pierde, se amplía el segundo período académico, lo que impactará en el tercero, que de no retomarlo en esta semana de clases, la única opción es la de tener un período intensivo”, advirtió.
Con el agravante de que en ese periodo intensivo, no se pueden llevar laboratorios por lo corto del tiempo y solo serán posibles las materias teóricas, precisó.
Igualmente, los alumnos del área de la salud no podrán hacer sus prácticas, con lo que se afectará a la población humilde del país. En el caso, de Odontología, se atienden a unos tres mil pacientes mensuales y 150 al día, detalló.
Estadística. Más de 87 mil estudiantes afectados por los paros en la UNAH.