Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, Blanco, caudillo del Cartel del Atlántico se declara culpable

$
0
0

El hondureño Wilter Neptalí Blanco Ruiz (40), considerado como líder del cartel del Atlántico se declaró culpable de los delitos de narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de la Florida en Estados Unidos y acordó colaborar con autoridades de ese país en el suministro de información sobre organizaciones criminales con las que trabajaba.

La declaratoria coincide con la del excomisario de la Policía hondureña, Víctor López Flores quien también aceptó su culpabilidad de conspirar para transportar o distribuir 500 gramos o más de cocaína en Estados Unidos. Esta declaración se dio en una Corte de dicho país ante la jueza, Lorna Schofield.

Entre los vínculos de Blanco Ruiz estaría el denominado cartel de los Soles, supuestos grupos al interior de las fuerzas de seguridad de Venezuela, señalados de traficar con cocaína.

Trasciende su relación cercana con el también narcotraficante hondureño, Roberto de Jesús Soto García, quien participó en el caso de Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juzgados por narcotráfico en Nueva York.

Campo Flores y Flores de Freitas hallados culpables de conspirar para traficar 800 kilos de cocaína desde Venezuela a Estados Unidos, vía Honduras, serán sentenciados el 12 y 13 de septiembre del 2017, según fuentes judiciales.

Roberto de Jesús Soto García, permanece preso en Tegucigalpa a la espera de su extradición a los Estados Unidos.

EL ACUERDO

Mientras, Blanco Ruiz decidió declararse culpable frente al juez de Distrito, Donald M. Middlebrooks, tras llegar a un acuerdo con el fiscal adjunto, Walter Norkin y el abogado defensor, Víctor Roche y luego de escuchar la opinión de su defensor y de los fiscales federales.

En ese contexto, el narcotraficante entregaría a autoridades estadounidenses información clave a cambio de una rebaja de su condena.

El hondureño fue extraditado desde Costa Rica a Miami el 15 de marzo del 2017, luego de haber permanecido detenido en la cárcel de máxima seguridad de La Reforma, en Alajuela, a donde ingresó el 22 de noviembre del 2016.

Tras el acuerdo, el narcotraficante será sentenciado por el juez de Distrito, el próximo 15 de agosto del 2017, de conformidad con la Regla 11, de las Reglas Federales de Procedimiento Penal.

En ese sentido, Blanco Ruiz enfrenta una pena mínima de 10 años de cárcel y una máxima de cadena perpetua, y podría ser obligado a pagar una de multa de hasta 10 millones de dólares al término de su condena.

La investigación no solo se ha centrado en Blanco Ruiz, sino además en otras personas de su entorno que incluyen a su esposa, sus amantes y sus padres.

SANCIONES

El acusado fue informado por la Corte sobre las posibilidades máximas de sentencia que establecen los delitos que cometió.

Blanco Ruiz aceptó haber participado en una conspiración con otras personas para traficar y distribuir cocaína que sería ilegalmente importada a los Estados Unidos, en violación del Título 21 del Código de los Estados Unidos, Secciones 959 (a) y 963.

Luego de culminar su período de encarcelamiento, Blanco Ruiz será sometido a un período de libertad supervisada de al menos cinco años y, que podría extenderse a toda la vida.

El acusado firmó los documentos donde renunció a su derecho de impugnar el acuerdo, a la confiscación, así como también a su derecho a la apelación de la condena.

El líder del otrora poderoso cartel del Atlántico permanecerá bajo custodia en la carcel federal de Miami, en espera de la imposición de la sentencia.

El informe dijo, además, que Blanco Ruiz y su abogado se reunirán con un oficial de libertad condicional para la preparación de un Informe de Pre-Sentencia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles