Tegucigalpa, Honduras.
Empezó a correr el tiempo para las empresas hondureñas que necesitan ponerse al día con el fisco nacional, al estar vigente una ampliación a la amnistía por regularización, luego de ser publicada en el Diario Oficial La Gaceta.
El beneficio fue ampliado el mes anterior, por el Congreso Nacional, para beneficiar a las personas naturales o jurídicas, informó ayer jueves el gerente de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano.
Como sector privado, comentó que desde el Cohep motivan a los agremiados a cumplir con los compromisos tributarios, acogiéndose al perdón de deudas por intereses generados por moras.
La ampliación termina el 30 de septiembre y “como sector privado, promovemos que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones y aprovechar de la amnistía; nadie está exento del cumplimiento” de los compromisos fiscales.
En materia de regularización, explicó que “las empresas deberían de sujetarse con el interés de facilitar la aplicación del Código Tributario, recordemos que la regularización implica un borrón y cuenta nueva”.
Agregó a la vez que el beneficio de la regularización consiste en el pago del 1.5 por ciento sobre los ingresos mayores de uno de los últimos cinco años, o desde el 2012 a la fecha. Recalcó además, que ahora, con la ampliación, “se contempla hasta diciembre del 2016, por lo que abarca el período fiscal completo”.
Para tener una idea más clara de los beneficios de la amnistía, indicó que el departamento de Asesoría Legal del Cohep está en la disposición de instruir a los empresarios que decidan llegar a las instalaciones del ente gremial por mayores detalles.
Hasta abril pasado, antes de decretarse la ampliación, más de 120 empresas habían solicitado acogerse a la regularización. Aclaró que la amnistía implica “Impuesto Sobre la Renta, es decir, la parte de presentación y la obligación”.
“En el tema de la parte cedular del Impuesto Sobre Venta que tiene que ver con las declaraciones mensuales y presentación de los informes de Precios de Transferencia, pero si alguien retuvo el impuesto y no lo enteró, ahí ya no le abarca”, puntualizó.