Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, Principales fuentes multilaterales de deuda externa

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Las tres fuentes multilaterales más representativas en el contexto de la deuda externa de Honduras ($6 mil 550.13 millones) son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (46%), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) (26%) y el Banco Mundial (IDA) (24%).

La deuda externa al primer trimestre del año ascendió a 6 mil 550.13 millones de dólares, mientras la deuda interna sumó 3 mil 723.03 millones de dólares, significa un total de 10 mil 273.17 millones de dólares, según la Secretaría de Finanzas (Sefin).

El informe de la Sefin establece que la deuda interna del gobierno central antes mencionado no incluye la deuda cuasi fiscal por un monto de 5 mil 215.49 millones de lempiras, equivalente a unos 221.89 millones de dólares.

Por su parte, los acreedores bilaterales más representativos durante el primer trimestre, siempre en deuda externa, son China (Taiwán) con un 26 por ciento, España un 20 por ciento y Venezuela un 18 por ciento.

Ese endeudamiento de Honduras está principalmente constituido en dólares americanos en el orden de 5 mil 283.35 millones de dólares, que representan el 81 por ciento de la cartera de deuda externa, 14 por ciento está denominado en Derechos Especiales de Giros (DEG), equivalente a 911.26 millones de dólares, un 4 por ciento en euros ($258.67 millones) y finalmente un 1 por ciento en diversas divisas que equivalen a ($ 96.86 millones).

El saldo de la deuda externa del gobierno central se encuentra estructurada aproximadamente en un 69 por ciento a tasa fija ($4 mil 530.86 millones) y el restante 31 por ciento ($2,019.28 millones) a tasa variable.

Lo anterior refleja un riesgo medio en términos de la volatilidad de los costos financieros de la cartera.

La deuda total ($10 mil 273.17 millones), refleja un aumento monetario del 6 por ciento en los tres primeros meses, con respecto al cierre de 2016.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles