Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

¡Fomenta hábitos saludables en tus hijos!

$
0
0
  • Si eres de los que dicen…”no como brócoli”, “no me gustan las lentejas”…”no me gusta el huevo”…Entonces ¿qué vas a hacer para que tus hijos coman cosas que tú no comes?
  • Si en tu casa se acostumbra a tomar refresco, comer dulces…Los más pequeños harán lo mismo, porque quizás asuman que es normal.
  • Si estás acostumbrado a comer viendo la televisión, con el móvil en la mano y sin poner atención, ellos copiaran esta conducta y estarán distraídos en la mesa.

Por esto, te recomendamos ciertos hábitos saludables para ayudarles a los más pequeños de la casa:

  1. Debes ser un buen modelo a seguir, el mejor de ser posible.
  2. Prepara comidas saludables y snacks o meriendas. Tanto los niños como los adultos deben realizar diariamente 3 comidas principales y 2 snacks o meriendas. ¡Pero no te olvides de la parte saludable!
  3. Asegúrate de que no se llenen de snacks cargados de azúcar o bebidas entre las comidas. No significa que los niños no puedan ni probarlo, pero todo con medida.
  4. Evita o limita la comida procesada y frita, porque contienen grasa saturada (grasa no saludable) y pocas vitaminas y nutrientes.
  5. Siempre ofrece a los niños nuevas comidas, alimentos y preparaciones, incluso si te las rechazan.
  6. En caso de que tus hijos rechacen ciertos alimentos, utiliza métodos de preparaciones diferentes. Por ejemplo corta los vegetales en trozos pequeños y mézclalo con el arroz.
  7. Para beber ofrece agua y en caso de jugos deben ser naturales sin azúcar y diluidos en agua. Pueden consumir bebidas enriquecidas con Vitamina C con las comidas, pero deben ser diluidas con agua (al menos 10 partes de agua).
  8. No utilices la comida como premio o muestra de amor.
  9. Asegúrate de mantener refrigerios saludables como: frutas, verduras, granos enteros o determinados productos lácteos a la mano.
  10. ¡El plato limpio no es una obligación! No insistas en que tu hijo limpie su plato; esto puede conducir a comer en exceso y problemas de peso en el futuro.
  11. Habla acerca de ser saludable. Tómate el tiempo para hablar con tus hijos acerca de cómo un determinado alimento o actividad física pueden ayudar.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles