Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, Alejandro Álvarez, virtual presidente del RAP

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

A mediados de semana, el sector privado hondureño asumirá la dirección del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), como parte de las rotaciones que aplican, tanto el trabajador, gobierno y empresarios, en cumplimiento a la ley.

La nueva junta directiva será electa en asamblea general programada para este miércoles donde se elegirá al reemplazo de Daniel Durón que viene desempeñándose, desde hace cinco años, como presidente del RAP.

La junta directiva saliente deja la entidad con aproximadamente 19 mil millones de lempiras en activos, mayor en comparación a los cinco años atrás, que era de 12 mil millones, según datos del sector privado hondureño.

El actual representante propietario del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Álvarez y dirigente del sector de la construcción, se menciona, como candidato fuerte para ocupar ese puesto.

Al respecto, Álvarez explicó que el incremento en los activos ha sido de “casi 7,000 millones de lempiras por las aportaciones, los intereses y las inversiones que se han hecho”, durante el tiempo que ha estado el sector obrero al mando del RAP.

“Nosotros tenemos casi 16 mil millones, eso genera una rentabilidad de alrededor del diez por ciento, solo ahí por utilidades anda entre 1,200 a 1,300 millones de lempiras, más las aportaciones que hacen”, los aportantes.

No obstante, mencionó a la par, que la membresía bajó en los últimos años, porque la afiliación “se volvió voluntaria”, al pasar de un aproximado de 250 mil, a 180 mil ahorrantes.

En base a esas cifras, la salida andaría por alrededor de 70 mil miembros, en los que se encuentran aquellos afiliados que recibieron sus excedentes, por contar con una mayoría de edad o jubilación.

En otro grupo se encuentran las personas que salieron del esquema al quedar desempleados, por un período mayor a un año y se pasaron a la categoría de afiliados inactivos. En los 22 años que lleva de operar el RAP, se calcula que más de millón y medio de trabajadores entraron y salieron del sistema.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles