Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, El lempira se ha devaluado en siete centavos frente al dólar

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Durante los primeros cuatro meses del año, el valor de la moneda nacional pasó de 23.75 en diciembre de 2017 a 23.68 lempiras. En ese sentido, el presidente del Banco Central de Honduras (BCH) Wilfredo Cerrato, refirió que la devaluación del lempira frente al dólar hasta el mes de abril se estima en los siete centavos.

El funcionario de la institución bancaria, detalló que en enero y febrero no se registró deslizamiento; sin embargo, en el mes de marzo se calculó en cinco centavos y en abril en siete centavos.

“De enero a abril porcentualmente la devaluación ha sido del tres por ciento”. Agregó que la política cambiaria del país es un reflejo del poder adquisitivo de los hondureños e influye en el valor real de los ahorros y el monto de las pensiones.

De su lado, Raf Flores en su condición de subcoordinador del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), mencionó recientemente que la moneda nacional podría llegar durante el presente año a una devaluación de 24 lempiras al cambio por un dólar.

Con esa proyección faltarían escasos 37 centavos para que llegue a la banda de los 24 lempiras por un dólar.

PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO

A criterio del economista Ismael Zepeda, también del Fosdeh, una mayor devaluación tendría un impacto directo para quienes reciben un ingreso fijo. Explicó que cada vez que la moneda pierde valor, los costos de los productos se encarecen y es en el consumidor final sobre quien repercute esa devaluación.

Otra afectación colateral del deslizamiento de la moneda es que exige al país tener más dinero para obtener más dólares, señaló. Autoridades del BCH, enfatizan que el Gobierno hondureño no maneja de forma específica una meta en términos de deslizamiento de la moneda nacional para este año, puesto que el objetivo principal es el control inflacionario.

Lo que interesa ante el gabinete económico es tener una buena posición financiera externa y que el tipo de cambio sea más estable, pero obedece a cómo se mueven los niveles de las importaciones, exportaciones, así como el flujo de divisas.

Significa que ese indicador está controlado de forma parcial por las fuerzas de oferta y demanda de divisas desde que se implementó el esquema de banda cambiaria en el 2011.

DATOS ESTADÍSTICOS

Durante 2017, se observó una desaceleración en la Tasa de Variación Interanual del Tipo de Cambio Nominal; es así que al cierre de diciembre de 2017 se ubicó en 23.5879 por un dólar y registró una variación interanual de 0.36 por ciento (5.08% al cierre de 2016).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles