Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

¿Honduras, Qué la Influenza porcina ‘Influenza H1N1’?

$
0
0

Técnicamente, el término «influenza porcina» se refiere a la influenza de los cerdos. En ocasiones, los cerdos transmiten los virus de la influenza a las personas, principalmente a los agricultores y veterinarios de cerdos. Con menos frecuencia, algunas personas infectadas con la influenza porcina transmiten la infección a otras personas.

 La infección respiratoria humana, causada por una cepa específica del virus de influenza H1N1 —conocida popularmente como influenza porcina—, se detectó por primera vez en la primavera de 2009. Unos pocos meses después de que se informaron los primeros casos de influenza porcina, las tasas de la enfermedad confirmada relacionada con el virus H1N1 aumentaron en gran parte del mundo. En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud declaró que la infección era una pandemia mundial.

El carácter pandémico se declaró en agosto de 2010. Actualmente, el virus H1N1 todavía circula en los humanos como un virus de la influenza de temporada, y la protección contra esta cepa se incluyó en la vacuna contra la influenza de temporada correspondiente al período 2015-16. Otra cepa, la H3N2, apareció en humanos en 2011.

Síntomas

Los signos y síntomas de la influenza H1N1 en humanos son similares a los de otras cepas de la influenza:

  • Fiebre (pero no siempre)
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Nariz congestionada o con moqueo
  • Ojos rojos y llorosos
  • Dolor generalizado
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos

Los síntomas de la influenza H1N1 se manifiestan de uno a tres días después de la exposición al virus.

Cuándo consultar al médico

No es necesario consultar a un médico si tienes un buen estado de salud general y presentas signos y síntomas de influenza, como fiebre, tos y dolor generalizado. Sin embargo, llama al médico si tienes síntomas de influenza y estás embarazada o padeces una enfermedad crónica, como asma, enfisema, diabetes o enfermedad cardíaca, porque corres un mayor riesgo de tener complicaciones a causa de la influenza.

Causas

Los virus de la influenza infectan las células que recubren la nariz, la garganta y los pulmones. El virus entra al cuerpo cuando inhalas gotas contaminadas o transfieres el virus vivo desde una superficie contaminada hacia los ojos, la nariz o la boca.

La influenza porcina no se contagia por comer cerdo.

Factores de riesgo

Si has viajado a una zona en la que muchas personas están afectadas por influenza porcina (influenza H1N1), es posible que hayas estado expuesto al virus, particularmente, si has pasado tiempo entre grandes multitudes.

Los agricultores y veterinarios que están en contacto con porcinos tienen el riesgo más alto de contraer una verdadera influenza porcina debido a la exposición a los cerdos.

Complicaciones

Estas son algunas de las complicaciones de la influenza:

  • Empeoramiento de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardíaca y el asma
  • Neumonía
  • Signos y síntomas neurológicos, que pueden abarcar desde confusión hasta convulsiones
  • Insuficiencia respiratoria

Prevención

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacuna contra la influenza para todas las personas mayores de 6 meses de edad. El virus H1N1 es uno de los componentes de la vacuna contra la influenza de temporada correspondiente al período 2014-15. La vacuna contra la influenza también protege contra otros dos o tres virus de la influenza que se prevé que serán los más frecuentes durante la temporada de influenza.

La vacuna estará disponible como inyección o como aerosol nasal. El aerosol nasal está aprobado para ser utilizado en personas sanas de 2 a 49 años de edad que no estén embarazadas. No se recomienda para personas mayores de 50 años, menores de 2 años, mujeres embarazadas o personas alérgicas a los huevos, ni para las personas que tienen asma o tienen el sistema inmunitario deprimido, ni para quienes reciben tratamiento con aspirina.

Estas medidas también ayudan a prevenir la influenza porcina (influenza H1N1) y limitar su propagación:

  • Si estás enfermo, quédate en casa. Si tienes influenza porcina (influenza H1N1), puedes contagiar a otras personas. Quédate en casa durante al menos 24 horas después de que desaparezca la fiebre.
  • Lávate bien las manos y con frecuencia. Usa agua y jabón o, si no hubiera, utiliza un desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Contén la tos y los estornudos. Tápate la boca y la nariz al estornudar o toser. Para evitar contaminarte las manos, tose o estornuda en un pañuelo o en la parte interna del codo.
  • Evita el contacto. En lo posible, aléjate de las multitudes. Y si tienes un riesgo mayor de tener complicaciones por la influenza, por ejemplo, si tienes menos de 5 años de edad o tienes 65 años o más, si estás embarazada o si tienes una enfermedad crónica como asma, considera evitar los cobertizos de cerdos en las ferias de temporada y en cualquier otro lugar.
  • Reduce la exposición en tu hogar. Si un miembro de tu grupo familiar tiene influenza porcina, designa a un solo miembro del grupo familiar como responsable de los cuidados de la persona enferma.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles