Tegucigalpa, Honduras.
Con en el fin de supervisar y certificar las operaciones del Banco de Alimentos de Hondura (BAH), esta semana llega al país Chris Rebstock, director de Servicios de Campo de TheGlobal FoodBanking Network.
Esta organización mundial tiene como misión empoderar al mundo para vencer el hambre a través de la colaboración para el desarrollo de bancos de alimentos en comunidades donde se necesitan y el fortalecimiento de los ya existentes.
A nivel mundial se atienden 7.1 millones de personas, entre quienes se ha distribuido 940 millones de libras de alimentos.
Global FoodBanking Network apoya actualmente 44 mil agencias en 31 países alrededor del mundo, conectando a 794 bancos de alimentos.
Chris Rebstock dijo “me siento muy contento de visitar Honduras y supervisar las operaciones de un Banco de Alimentos que desde su fundación ha sido muy exitoso, esto por el gran compromiso de quienes lo dirigen y de las empresas que apoyan la iniciativa”.
Rebstock destacó la importancia de dirigir esfuerzos enfocados en erradicar el hambre, ya que de esta manera se beneficia a los necesitados y al medio ambiente.
Por su parte, Lynda Marín, presidenta del Banco de Alimentos, destacó que “nos honra la presencia y el apoyo de TheGlobal FoodBanking Networkquienes nos han brindado asesoría técnica para mejorar nuestros procesospara lograr la certificación como un Banco de Alimentos que cumple los criterios a nivel mundial, afianzado el compromiso de llevar alimento a las familias hondureñas”
El Banco de Alimentos de Honduras (BAH) es una asociación civil, no lucrativa y auto financiable fundada en 2011, que capta y distribuye alimentos y productos aprovechables a familias en extrema pobreza en Honduras, priorizando esfuerzos hacia el desarrollo de mujeres embarazadas, lactantes, niños y niñas menores de tres años y otros grupos en alto riesgo.
Entre 2011 y 2017, el Banco de Alimentos ha recolectado 2,573,491 libras de productos de consumo básico, que han beneficiado a 29,701 familias en Francisco Morazán, Comayagua, Choluteca, La Paz, El Paraíso, Valle, Cortés, Santa Bárbara, Atlántida, Yoro, Colón y Gracias a Dios.
Los beneficios alcanzan a 15,727 niños, 9,889 jóvenes, 3,150 adultos, 425 adultos mayores y 56 organizaciones de beneficencia.
TOME EN CUENTA
Los miembros fundadores del Banco de Alimentos son: Banco Atlántida, Lácteos de Honduras (Lacthosa-Sula), Fundación de la Agroindustria Azucarera (FUNAZUCAR), Corporación DINANT y Walmart de México y Centroamérica.