Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, Colonias progreseñas ya tienen agua potable

El Progreso, Yoro, Honduras.

Lo que para los pobladores de las comunidades de El Socorro y La Rubí era un sueño, hoy es una realidad. En sus hogares ya tienen agua potable las 24 horas.

La madruga del 28 de mayo de 2009 aún está grabada en la mente de los vecinos, el sismo de 7.3 grados destruyó el tanque de almacenamiento y red de distribución en ambos poblados. El Socorro se ubica en el sector sur de El Progreso, mientras que La Rubí al norte, con más de 30 kilómetros de distancia, pero con similar problema.

Eso obligó a las más de 200 familias a buscar el recurso en pozos artesanales en el río Ulúa, lo que provocó enfermedades gastrointestinales en la población infantil.Pese a la amenaza a la salud, los pobladores continuaron por siete años tomando de esas aguas, que según las autoridades sanitarias tienen un alto grado de contaminación.

Sueño hecho realidad. Meses después que pasó el fenómeno los pobladores de esos lugares comenzaron a tocar puertas tanto a nivel local como nacional y con organismos internacionales para obtener ayuda económica para instalar un nuevo proyecto.

Fue hasta 2014 que el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Sanaa), Municipalidad y la ONG Trocaire se unieron para ayudar a los afectados.

Denis Gutiérrez, encargado del programa Sanaa-BID, dijo que el proyecto fue financiado en gran parte por el Banco Interamericano de Desarrollo con aporte de la Municipalidad, Trocaire y los habitantes. Se invirtieron seis millones de lempiras.

“Gracias a Dios hemos terminado con un gran problema que afectaba a esas familias”, dijo. Alexander López, alcalde de El Progreso, manifestó que con el nuevo sistema terminaron con la crisis por agua que sufrían esos pobladores, “el servicio ya lo tienen las 24 horas en sus casas, aun no se ha entregado oficialmente, ya no tomarán agua del río Ulúa”. El funcionario explicó que el atraso en la obra se debió a la falta de fondos. Ana Castro, habitante beneficiada, dijo que por momentos perdieron la esperanza de tener un nuevo sistema de agua. “No tenemos palabras cómo agradecer el apoyo, estábamos desesperados, no hallábamos qué hacer y nos vimos obligados a consumir el agua contaminada del Ulúa”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles