TEGUCIGALPA- El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) Rafael Medina, señaló que la firma del acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI), será bueno si las condiciones que se estipularon en cuanto a crecimiento de las empresas se puede ver reflejado y se pueda realmente generar empleo.
Asimismo expresó que la firma de los acuerdos deben de traducirse en clima de inversiones, clima de negocios adecuados para que se pueda crecer más allá del 3 por ciento y de también la posibilidades de resolver en unas condiciones financieras adecuadas el problema del sistema eléctrico del país.
“El punto no solo es rescatarlo financieramente, si no que mejorar la gestión empresarial en la ENEE y combatir fuertemente el tema de las perdidas tanto técnicas como no técnicas” de acuerdo al empresario se debe hacer para rescatar el sistema eléctrico de Honduras.
Sobre la reducción de gastos públicos Medina apuntó que “es importante y hoy vi la reducción del gasto público que creo que son seis mil millones de lempiras y que debe de ser en gasto corriente del Estado sumado en dos cosas, uno, probablemente las expectativas de la economía no se cumplan en cuanto a crecimiento que estaba programado por el BCH en su programa monetario”
Y la segunda”deben de establecerse prioridades dentro del presupuesto general de la República, no debe de afectarse los temas de cobertura en educación y salud sobre todo en el mejoramiento de la infraestructura y en el suministro de medicamentos en los temas de la salud del pueblo hondureño”, detalló.
También declaró que “es importante mencionar y reconocer que producto de la Ley de Responsabilidad Fiscal y de buen manejo que se ha tenido a nivel macroeconómico se ha reducido en los últimos seis años el déficit fiscal de que tuvimos en un grandísimo 7.9 por ciento a una cifra que debe de ser manejable”.
HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!
La entrada Rafael Medina, FMI mejorará gestión empresarial en la ENEE se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.