Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Cuando hay dolor en la relación sexual

El modelo de la respuesta sexual femenina, según Masters y Johnson, se desarrolla en este orden: excitación, meseta, orgasmo y resolución. Si una de ellas se ve afectada genera desbalance en la intimidad.

Uno de esos desbalances es la dispareunia, o dolor genital persistente o recurrente asociado al coito, lo cual puede ser ocasionado por vaginosis (inflamación o infección de la vagina), enfermedad de transmisión sexual, poco tiempo en la fase de excitación con la pareja, cansancio excesivo, problemas de pareja no resueltos que generan inhibición mental y poca lubricación vaginal, también por tumoraciones pélvicas (útero y ovario) y resequedad vaginal.

El vaginismo es otra causa de disfunción sexual femenina, que es el espasmo o cierre involuntario de los músculos de la vagina cuando se da el acto sexual. Esto se genera por lesiones ocasionadas al antecedente de una violación sexual, condilomas o anomalías genéticas en el área genital que no han sido diagnosticadas.

Cuándo debe consultar

•    Si siente dolor a la penetración inicial o total (pélvico o vaginal) una vez al mes o todas las veces que tiene relaciones sexuales.

•    Pérdida o disminución del deseo sexual.

•    Poca excitación durante el acto sexual.

•    Sangrado escaso o abundante durante o después de la relación sexual.

Si esto le sucede es recomendable que sea evaluada por un especialista para descartar causas ginecológicas y no ginecológicas de disfunción sexual.

Esta disfunción sexual femenina puede deberse a múltiples causas que llevan a un desequilibrio físico y psicológico.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles