Lluvias intensas y un mayor número de incendios forestales serán parte de los efectos de El Niño que pronto comenzarán a notarse en todo el mundo, según informó La NASA durante la reunión de la Unión Geofísica Americana en San Francisco. Ahí, los expertos alertaron sobre los cambios que habrá en nuestro planeta en los próximos meses.
Estos resultados arrojaron que habrá ríos atmosféricos, es decir, fuentes importantes de lluvias, sobre todo en California, lo que ayudará a este estado con la sequía que han tenido que enfrentar desde hace tiempo. Por otra parte, también habrá presencia de ozono troposférico, un gas contaminante y de efecto invernadero que aumenta el riesgo de incendios en los trópicos.
El Niño es un fenómeno natural que ocurre cuando las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico a nivel ecuatorial se calientan. Esto influye en el aire y la humedad de cada rincón de nuestro planeta. Tras 15 años de observarlo, la NASA ha podido ver cómo afecta a cada uno de los sistemas de la Tierra.
Por ejemplo, las temperaturas elevadas del mar cambian los patrones de la lluvia, lo que a su vez altera la forma en que los vientos y las masas de aire circulan. Esto genera que el ozono troposférico se distribuya de forma distinta y, aunque parte de este químico se produce de manera general, hay otro que surge por la contaminación humana. Al acumularse, (lo que se conoce como efecto invernadero), se vuelve un peligro para la salud.