No es necesario que se deprecie el lempira en función del dólar cuando el Banco Central de Honduras (BCH) registra más de 5 mil millones de dólares en reservas internacionales, debatió este miércoles el experto en materia económica Rodulio Perdomo.
A criterio de la fuente económica, el deslizamiento de la moneda nacional genera más pobreza. “¿Quien va mejorar su situación financiera, si le están sacando el 5 por ciento de la bolsa todo el año?”, preguntó Perdomo.
Luego referió que “el Fondo Monetario Internacional (FMI), dice claramente que hay que flexibilizar el lempira, porque está sobrevaluado”.
Es importante que la población sepa que, si tenemos 5 mil millones de dólares en reservas, no necesitamos devaluar, insistió el economista, tras recordar que entre los años 2006 y 2012, el tipo de cambio fue 19.02 y el índice de pobreza bajó seis puntos. “Es claro que la devaluación nos empobrece, porque todo es más caro y nos saca dinero de la bolsa”, concluyó Perdomo.
Al 21 de noviembre pasado, el saldo de Activos de Reserva Oficial (ARO) del Banco Central de Honduras fue de 5,436.4 millones de dólares. La cobertura de esas Reservas Internacionales, según la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI) se situó en 5.2 meses de importación de bienes y servicios.
Sin embargo, el Gabinete Económico hondureño aclaró que este año la depreciación o movimiento del lempira frente al dólar ha sido menor en relación al 2018, incluso en sus encuentas adelantan que será mucho menor al promedio que se ha registrado en los últimos seis años.
El BCH aclaró también que “el tipo de cambio de referencia al 21 de noviembre de 2019 fue 24,6343 por un dólar, registrando una variación relativa interanual de 1.5 por ciento (2.9% en la misma fecha del año anterior), equivalente a 0.37 centavos”.
HONDURAS IS GREAT! GOD BLES YOU!
La entrada Deslizamiento del Lempira Genera Debate se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.