Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Davivienda, Te invita a compra casa Nueva

$
0
0

TEGUCIGALPA- La agencia multilatina Davivienda, invita a todos sus clientes Compre su casa en Residencial Santa Cristina y que puedan adquirir su nuevo hogar a través de los préstamos hipotecarios que ofrece la estatal bancaria.

El préstamo hipotecario que ofrece Davivienda es un financiamiento que le permite cubrir sus necesidades desde la compra de casa o terreno, construcción de terrenos y mejoras de las mismas.

Con el crédito hipotecario se puede obtener una aprobación rápida con documentación mínima, solicitar el crédito utilizando fondos RAP (Régimen de Aportaciones Privadas), BANHPROVI (Banco Hondureño para la Producción y Vivienda), o con fondos propios Davivienda.

Además de cuentas con plazos de hasta 30 años según el tipo de fondos, obtener tasas, y tarifas de seguros preferenciales, además recibe financiamiento para sus gastos de cierre y solicitar el pago de la cuota de su préstamo con débito automático de su cuenta de ahorro o cheque.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Davivienda, Te invita a compra casa Nueva se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Cárcel con Celdas de Hormigón, espera al ‘Chapo’ Guzmán

$
0
0

Desde enero de 2017, cuando fue extraditado a desde México a Estados Unidos, Joaquín “El Chapo” Guzmán se encuentra recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan, “el Guantánamo de Nueva York”. Pero se espera que este miércoles, cuando finalmente se conozca su sentencia, luego de haber sido hallado culpable de múltiples cargos por narcotráfico en un tribunal de Nueva York, en febrero pasado, el ex líder del Cártel de Sinaloa sea trasladado al penal de máxima seguridad ADX Florence, también conocido como el “Alcatraz de las Montañas Rocosas” en Colorado.

Inaugurada en 1994 para recibir a los reos más peligrosos del sistema penitenciario de EE.UU., nadie nunca ha logrado escapar de la Administrative Maximum Facility (ADX). “ADX es el tipo de prisión que fue diseñada para un reo de alto perfil como El Chapo”, a Reuters Larry Levine, un expreso federal que es director y fundador de Wall Street Prison Consultants.

Guzmán, de 62 años y quien escapó en dos oportunidades de prisiones de máxima seguridad en México antes de su más reciente captura en 2016, enfrenta una posible sentencia a cadena  perpetua este miércoles, según la petición de los fiscales. Pero L. Thomas Kucharski, profesor en John Jay College de Justicia Criminal en Nueva York, descarta que “El Chapo” pueda huir de la “Supermax”. “Para alguien como Guzmán, las posibilidades de escapar desde una instalación como esa son nulas”, señaló a Reuters.

Ubicada en una remota región montañosa a unos 185 kilómetros al sur de Denver, ADX Florence alberga a más de 400 de los reclusos más violentos, disruptivos y propensos a escapar de la Oficina Federal de Prisiones. Por ello que Guzmán, conocido por sus dramáticas fugas de prisión, probablemente estará recluido en régimen de aislamiento durante 23 horas al día y bajo vigilancia constante con cámaras, dijo el exdirector del penal, Bob Hood, a Inside Edition.

Protegida por alambrados con púas y torres de vigilancia y patrullas armadas, la “Supermax” fue apodada en referencia a la prisión Alcatraz de la bahía de San Francisco, en la que estuvieron prisioneros Al Capone y otros famosos criminales de la década de 1930. La prisión cuenta con 1.400 compuertas de acero controladas por control remoto, rayos láser, cámaras, perros guardianes, además de francotiradores y un sistema especial de seguridad por fuera de la cárcel.

En ADX Florence, los reos viven en celdas construidas sobre hormigón de 3,7 por 2,1 metros separadas por dos puertas de metal cubiertas, para que los reclusos no se vean unos a los otros, según consignó The New York Times en 2015. Tienen una ventana de 107 centímetros de alto y 10 centímetros de ancho con vista al cielo y cuentan con un inodoro, un lavamanos y una ducha automatizada, para evitar que el preso inunde la celda. También poseen una cama de losa de hormigón, donde reposa un colchón delgado.

Respecto a la rutina en el penal de Colorado, los presos suelen pasar 23 horas al día en asilamiento. Las comidas se les entregan a través de una ranura en la puerta y las interacciones humanas cara a cara son mínimas, limitándose a guardias, psiquiatras o líderes religiosos que también se comunican a través del pequeño agujero. “Habitualmente pasan días con solo unas pocas palabras”, detalló un informe de Amnistía Internacional publicado en 2014.

Según consigna Infobae, la mayoría de los reos cuenta con televisores y radios en sus celdas y acceso a libros para pasar el tiempo. Se les permite un máximo de 10 horas de gimnasia por semana en un recinto interior y pueden salir “en grupo” a un patio por solo una hora al día. Allí, no obstante, deben permanecer en una especie de jaula individual al aire libre, un poco más grande que las celdas donde viven.

“No es como ninguna de las prisiones en las que he estado, y he estado en muchas prisiones, pero al menos en esos lugares siempre podía ver una carretera, ver el cielo”, contó el exconvicto Travis Dusenbury a The Marshall Project después de su salida de la “Supermax”. Dusenbury dijo que su único contacto con otras personas se limitó a dar “apretones de manos” a otros reclusos a través de cercas en las jaulas de recreación y solo podían conversar con vecinos celda improvisando con tuberías y rollos de papel higiénico para crear un canal de comunicación.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Cárcel con Celdas de Hormigón, espera al ‘Chapo’ Guzmán se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Finanzas No ‘Soltará’ recursos para deuda de ENEE

$
0
0

TEGUCIGALPA- La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, advirtió hoy que no utilizará “la llave” para “soltar” los recursos para la reestructuración de la deuda de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) con los generadores de energía si estos no ceden o no dan algo.

En el programa de televisión Frente a Frente, Tábora dijo que “como ministra de Finanzas puedo decir que tengo la llave de los recursos que van a ser utilizados para estos procesos de reestructuración de deuda”.

El déficit de la Enee es de aproximadamente 67.000 millones de lempiras.

“Como lo he planteado en el Gabinete Económico y como lo he conversado con el presidente Juan Orlando Hernández, no pienso soltar, por así decir, el recurso si no miro que todo mundo pone” de su parte para mejorar la situación de la Enee, manifestó.

En el marco del profundo respeto que tenemos al Estado de Derecho, pero creemos que es fundamental que los generadores den, que cedan, que den algo”, recalcó.

La funcionaria mencionó que “el rubro de la energía es uno de los de mayor crecimiento y acumulación”.

“Yo creo que en este momento, donde hemos visto esta brecha tan grande que vivimos en un país con personas en condiciones de pobreza, la política en materia de restauración de la institucionalidad del sector energético tiene que incluir también medidas donde también los generadores tengan que poner algo, pues estaríamos endeudándonos para solo pagar una deuda que es legítima en buena parte”, dijo.

Sin embargo, contó que sabe que hay varios generadores de energía que están en ese proceso de ceder.

No 

La titular de Finanzas aseguró que “esta restauración de la institucionalidad de la ENEE no va a ser a costa de la espalda del pueblo”.

Insistió en que no están planteados incrementos a las tarifas, porque esa medida no contribuiría a un esquema de inclusión y equidad.

Si bien es cierto la Cree (Comisión Reguladora de Energía Eléctrica) está actualizando el pliego tarifario y dice que incrementa, pero automáticamente nosotros estamos generando subsidios para la gente que consume de 300 kilovatios hacia abajo, la gente que más lo necesita”, indicó.

REPERFILACIÓN DE LA DEUDA

Rocío Tábora informó que “en la Enee lo que vamos a reperfilar es parte de la deuda, pero también a hacer una restauración de la institucionalidad que está por el tema de los contratos y todo lo que se ha venido manejando”.

“Se está trabajando en la definición de la cantidad que será reperfilada”, apuntó.

También -agregó- hay reformas claves que hay que hacer para tener un mercado competitivo y transparente en la compra de energía y otras medidas como el fortalecimiento de la instancia regulatoria que es la Cree.

Hay un tema sensible y necesitamos recuperar el control de los fideicomisos para poder hacer el ejercicio de reestructuración de la deuda con los fondos propios, con los activos propios de la Enee, para hacer menos presión en la administración central”, finalizó.

FRASES

“Se va a reperfilar parte de la deuda, no toda. Se va a reperfilar la deuda interna que está por vencerse. Se va a tener que negociar con la banca y cambiar el pagaré y revisar las tasas de interés”. Wilfredo Cerrato, presidente del Banco Central de Honduras.

Para nosotros como trabajadores es una buena señal que se haya firmado con el FMI; esa señal se debe de traducir en que las expectativas que tenemos como trabajadores y hondureños deben orientarse en algunas líneas a la salida financiera y operativa de la Enee. Partiendo de eso consideramos como trabajadores que se debe de llegar a la transformación del sector eléctrico hondureño revisando la cadena del sector”. Miguel Aguilar, presidente del Stenee.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Finanzas No ‘Soltará’ recursos para deuda de ENEE se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Generará 225 mil empleos directos la Construcción

$
0
0

TEGUCIGALPA- El segundo semestre de este año es vital en el sector construcción para alcanzar la meta de crecimiento del 7 por ciento, mediante el aporte de 225 mil empleos directos y 575 mil indirectos, anunciaron miembros de esa actividad que cada año mueve la economía del país.

Para nosotros el segundo semestre siempre es más productivo, generamos el 60 por ciento de la inversión privada nacional y extranjera, esperamos crecer entre 5 y 7 por ciento, pero si la crisis continúa afectaría a todos los sectores”, alertó el expresidente de la Cámara Hondureña e Industrias de la Construcción (Chico), Óscar Calona.

La fuente hizo un llamado a autoridades de Gobierno y sectores de la sociedad civil organizada para que lleguen a un acuerdo, considerando que ninguno gana en un ambiente de crisis.

“El sector construcción se siente preocupado, las manifestaciones y protestas impactan en obras, proyectos viales, vivienda e infraestructura a nivel nacional”, agregó.

Hasta mayo pasado, los resultados eran positivos en el contexto de esta actividad económica con un crecimiento de 4.8 por ciento, levemente inferior en relación al 5 por ciento obtenido en el 2018.

Favoreció la ejecución de obras comerciales en La Lima, La Ceiba y el Distrito Central; además, de ampliaciones de viviendas y apartamentos, principalmente en San Pedro Sula.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Trimestral de Construcción, la edificación privada también reflejó un comportamiento positivo a lo largo del 2018, con un crecimiento de 9.2 por ciento respecto a 2017.

En 2018 se edificó un millón 634 mil 200 metros cuadrados (m2), es decir, 137 mil 300 m2 más que en 2017, impulsado principalmente por las obras residenciales, dentro de las que sobresale la construcción de viviendas con un incremento de 110.1 miles de m2 (14.7%) en 2018. Adicionalmente, contribuyó el alza de 29 mil 800 m2 (9.0%) en la edificación de locales comerciales.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Generará 225 mil empleos directos la Construcción se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras por Modernización Fronteriza

$
0
0

TEGUCIGALPA- Honduras le apuesta a la simplificación administrativa, la modernización de los pasos fronterizos y a un apoyo sostenido para el fortalecimiento de las mipymes, tres de los enfoques de la XVII Cumbre de Tuxtla que se realizará en San Pedro Sula en agosto próximo y donde el país expondrá sus avances en dichos ámbitos.

El Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla también centra esfuerzos importantes en la implementación de iniciativas regionales para mejorar procesos de control fronterizo, incluyendo el Tránsito Internacional de Mercancías (TIM), la interoperabilidad de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior y el apoyo a programas de Operador Económico Autorizado (OEA).

Asimismo, el desarrollo de estudios para la reforma de los pasos de frontera del Corredor Pacífico y la preparación e implementación de programas de reforma fronteriza, así como el fortalecimiento de capacidades mediante el intercambio de experiencias y la aplicación de buenas prácticas.

Además, el establecimiento del Foro Mesoamericano de Pymes como el mecanismo regional para el intercambio de experiencias y la promoción de políticas públicas en la materia.

Honduras le apuesta a las PYMES

El subsecretario de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, de la Secretaría de Desarrollo Económico, Mario Kafati, afirmó que Honduras ha trabajado de manera tal que la integración de simplificación administrativa se convierta en un proceso más eficaz y ágil.

Dentro de la planificación, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández ha centrado esfuerzos en la política de simplificación administrativa por medio del Programa Mi Empresa en Línea, que busca favorecer los trámites para creación y formalización de nuevas empresas.

Una de las medidas tiene que ver con el fortalecimiento del programa de las mipymes, que simplifica el trámite administrativo, favorece la creación de nuevos negocios y concede hasta cinco años de gracia en el pago de impuestos.

Se añade la realización de ferias a nivel nacional, cuyo objetivo es que se trabaje durante todo el año, generando empleos y eventos que permitan a la pequeña y mediana empresa lograr sostenibilidad en el tiempo.

Expo Copán y Gracias Convoca son dos de las iniciativas que se replican por todo el país y que permiten que el sector mipyme se mantenga vigente y se consolide por medio de eventos frecuentes.

Fortalecimiento del emprendimiento

Kafati mencionó que igual se trabaja a través del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende), otra iniciativa del presidente Hernández que se ejecuta por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Servicio de Administración de Rentas, la Secretaría de Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente.

Por medio de Senprende se busca fortalecer el emprendimiento, y en trabajo de conjunto con la cooperación externa se pretende resolver las necesidades de las diferentes regiones del país evitando la duplicidad de esfuerzos.

Esta última iniciativa ha entrado en su proceso final de afinamiento buscando que se pueda aprobar en los próximos días en Consejo de Ministros para luego remitir el proyecto de ley ante el Congreso Nacional.

Logros destacados

Con el objetivo de disminuir los costos y los tiempos de espera en los pasos fronterizos de la región, se diseñó e implementó el Procedimiento Mesoamericano para el Tránsito Internacional de Mercancías (TIM), que incluye la utilización de un Documento Único de Tránsito (DUT) y una plataforma para su transmisión electrónica entre los países.

Además, el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla impulsó iniciativas para promover la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) y la habilitación y fortalecimiento de programas de Operador Económico Autorizado (OEA).

También se elaboraron diseños de pre-factibilidad y factibilidad para la modernización de 11 pasos fronterizos en el Corredor Pacífico.

De interés

Fortalecimiento de capacidades sobre facilitación del comercio.

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) han implementado un proyecto de cooperación triangular conformado por actividades de capacitación en temas estratégicos que apoyan el desarrollo de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad sentando a la vez las bases para el desarrollo de una Agenda Mesoamericana de Facilitación Comercial vinculada al proceso Centroamericano.

Visión a futuro de la Cumbre de Tuxtla

– Elaborar y aprobar un Marco Mesoamericano de Facilitación Comercial, como un esquema de cooperación que complemente y apoye la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad y dé orden a los proyectos de la agenda mesoamericana.

– Avanzar con la preparación e implementación de programas de reforma fronteriza en los países, así como iniciativas regionales de facilitación comercial.

– Fortalecer la agenda regional de apoyo a las Pymes como una herramienta de impulso a la competitividad regional, consolidando y brindando continuidad al Foro Mesoamericano.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Honduras por Modernización Fronteriza se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Mercado de Divisas se traduce en menor Devaluación

$
0
0

TEGUCIGALPA- El Mercado Interbancario de Divisas se traduce en menor devaluación argumentó ayer el Banco Central de Honduras (BCH), luego que este mes se elevó a 40 por ciento la cantidad de dólares en manos de la banca comercial del total de divisas que entran al país.

Al primer semestre del año, el lempira se depreció 15 centavos frente al dólar, menor en comparación al mimso período de años anteriores, pero la decisión de elevar más el porcentaje este año está en análisis contó el presidente del organismo, Wilfredo Cerrato.

Por el lado del Tipo de Cambio estamos viendo en el Mercado Interbancario, la divisa se cotiza a un menor precio que a lo establecido en la Subasta. Eso quiere decir que al desarrollar este mercado, a lo que va casi 16 meses, está contribuyendo a que haya una menor depreciación”.

Uno de los factores que estarían detrás, es que los excedentes diarios de dólares en el sistema financiero, son intercambiados entre los bancos, sin necesidad de acudir a la Subasta Electrónica de Divisas. “Se genera confianza en la moneda local”.

Seguidamente complementó que el financiamiento en moneda extranjera ha caído, lo que ha sido compensado con financiamiento en lempiras, sumado a ello, se observa un mayor ahorro de los hogares en moneda nacional.

Ante la incertidumbre de ampliar el 40 por ciento, Cerrato explicó que se continúa con el análisis, partiendo del hecho que “el año anterior solo liberamos un 10 por ciento, y en lo que va de seis meses solo hemos liberado un 30 por ciento”.

Porque hemos visto -añadió- que esta medida está dando buenos resultados. Hay que irlo midiendo, consideramos que por lo que resta del año hay que terminar de evaluar el comportamiento con el 40 por ciento manejándolo directamente los bancos y el 60 por ciento el Banco Central”.

Enfatizó que ahora el BCH solo pagará un 60 por ciento de comision, menor al 100 por ciento de años atrás cuando comenzó la liberalización del Tipo de Cambio con un 10 por ciento inicial. En relación a una eventual especulación con la tenencia o acumulación de dólares en pocas manos del sector exportador, Cerrato descartó tales extremos.

Hay un solo tipo de cambio, que sí es correcto, está formado por dos movimientos, el que se hace a través de la subasta pública de divisas que hoy día atiende el 80 por ciento de la demanda y el que se da por el Mercado Interbancario de Divias”.

En ese sentido, el funcionario sostuvo que actualmente, la banca solo está atendiendo un 20 por ciento de la demanda de divisas que hay en la economía hondureña. “Estamos viendo que el precio del lempira frente al dólar ha sido menor al precio en la subasta”.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLES YOU!

La entrada Mercado de Divisas se traduce en menor Devaluación se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Incrementos de Turistas se espera en Festival ‘LAGO FEST’

$
0
0

TEGUCIGALPA- El presidente del Distrito Joya de los Lagos, Martín Vásquez, declaró que tiene todo preparado para la II edición del Festival Lago Fest durante la primera semana de agosto y donde esperan el incremento de turismo y atraer a los viajeros procedente de El Salvador que buscan a Honduras como destino turístico.

El también alcalde de Santa Cruz de Yojoa dijo que “es im­portante decirle a la población que se ha extendido a nueve comunida­des de tres departamentos: Taula­bé y San José de Comayagua; San Pedro Zacapa, Las Vegas y Gualala por Santa Bárbara; y San Antonio, San Francisco y Santa Cruz de Yojoa por Cortés”.

desvío a Pito Solo, a solicitud mía, ya que esta zona ha estado un poco olvidada. Las actividades con­tinuarán en diferentes sitios en los alrededores del Lago de Yojoa don­de turistas locales, nacionales y ex­tranjeros podrán adquirir variedad de productos expuestos por nues­tros artesanos”.

Las distintas actividades del La­go Fest se llevarán a cabo durante el 2, 3 y 4 de agosto. El cóctel de inau­guración de dicho evento turístico contará con la presencia del Presi­dente de la República, Juan Orlan­do Hernández; el ministro de Tu­rismo, Emilio Silvestre; alcaldes de la zona, funcionarios gubernamen­tales, sociedad civil y empresarios de la industria sin chimenea.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Incrementos de Turistas se espera en Festival ‘LAGO FEST’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Campamento será declarado ‘Pueblo con Encanto’

$
0
0

TEGUCIGALPA- El municipio de Campamento en el departamento de Olancho se vestirá de gala ya que el 19 de julio recibirá el nombramiento como “Pueblo con Encanto”.

Para la celebración se tiene preparado un programa que incluye presentaciones artísticas como el Grupo Folclórico de Comayagua, Grupo Folclórico Oro Lenca, concierto de gala de la Banda Juvenil 504, además de un show carnavalero, culminando con un show de fuegos artificiales.

El evento contará con la presencia del Alcalde Municipal Carlos Eduardo Cano, representantes de la Cámara Nacional de Turismo, AMHON, la Secretaria de Turismo y Monseñor José Bonelo, Obispo de la Diócesis de Juticalpa.

Pueblos con encanto tiene como objetivo estructurar una oferta turística hacia el interior del país, promocionar las festividades y tradiciones del sitio y generar productos turísticos alternativos entre otros.

Para ser acreedor a este importante galardón El municipio deberá contar con recursos y atractivo turísticos como: gastronomía, fiestas patronales y tradiciones, arqueología, producción artesanal, arquitectura, sitios emblemáticos, naturaleza, áreas ecológicas, entre otros.

Hasta el momento son once ciudades que han recibido este galardón junto a   Campamento, dentro de las cuales se encuentran: Trujillo, que fue la primera ciudad en recibirlo, Copan Ruinas, San Marcos de Colon, Santa Lucia, Yamaranguila, Comayagua, La Esperanza y Gracias, Lempira, entre otras.

Para mantener este nombramiento el municipio en general deberá de seguir trabajando para el desarrollo turístico del lugar y mantener su cultura y tradiciones, así servir de incentivo para los demás destinos turísticos. El Turismo es una prioridad para el Gobierno del Presidente Hernández, por ser considerado uno de los pilares de desarrollo económico del país.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Campamento será declarado ‘Pueblo con Encanto’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Cadena Hotelera Hilton podría establecerse en Roatán

$
0
0

TEGUCIGALPA- El ministro para la Promoción de Inversiones de Honduras Luis Mata, el  ministro de turismo Emilio Silvestri y unos inversionistas norteamericanos de la cadena hotelera Hilton llegaron a Roatán con el objetivo de identificar una ubicación puntual para llevar a cabo la inversión en la isla.

Estamos arribando a la isla con el objetivo de recibir a don Elle Willer y tres inversionistas norteamericanos que representan la cadena hotelera Hilton ellos están interesados en establecerse en Roatán”

Mata indico que dentro de la agenda visitaron varias áreas de la isla a fin de identificar la zona correcta y puntual para efectuar esta inversión.

Asimismo, señaló que el gobierno estaría trabajando de la mano con ellos en cuanto a realizar todos los trámites necesarios de forma efectiva y pronta.

De igual manera el funcionario expresó que tiene mucho tiempo de estar en la búsqueda de un hotel bandera.

Mata finalizó diciendo “Hilton es una increíble propuesta por lo que seguiremos promoviendo la inversión y agilizando la tramitología, la generación de empleo es la que nos sacara adelante y a eso le estamos apostando”.

Por su parte el ministro de turismo Emilio Silvestri dijo “tenemos que conseguir marcas banderas ya que sus marcas nos posicionan a nivel mundial tenemos el caso del Clarión, pero en pequeña escala

El funcionario indico “Tendremos una reunión con una cadena hotelera que esperamos pueda cerrar la inversión aquí en Roatán”.

Silvestri preciso que, ya que hay que diversificar fuertemente lo que es turismo, porque la dependencia fuerte de la industria de cruceros no es buena a pesar de la cantidad de empleos necesitamos crear más fuentes de trabajo que dependan del turismo

Estamos tratando de cerrar con Banco de los Trabajadores el Hotel Escuela aquí en Roatán también tendremos la visita del decano de gastronomía de UNITEC esperamos que el pueda ver las opciones que hay en Roatán”.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Cadena Hotelera Hilton podría establecerse en Roatán se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Operación Sonrisa Realizará la Carrera #KMSxSonrisas

$
0
0

TEGUCIGALPA- El domingo 18 de agosto, Operación Sonrisa estará realizando la séptima edición de la Carrera Kilómetros por Sonrisas, la cual se llevará a cabo en tres diferentes categorías:  2.5 km, 5 km y 10 km.

La VII edición de la carrera “KMS x Sonrisas” es un evento dedicado a la familia en el que podrán inscribirse todas las personas que lo deseen, conservando una categoría para los corredores profesionales.  Se estima que más de 3,000 personas estarán participando con esta noble causa que tiene como único fin el obtener fondos para continuar regalando sonrisas a los pacientes de Labio y Paladar Hendido.

Las primeras 3,000 personas que se inscriban tendrán derecho a un Kit, este incluye un morralito, una camiseta dry fit, termo y sorpresas de parte de nuestros patrocinadores. El kit será entregado el viernes 16 y el sábado 17 de agosto, en Plaza Sol de Mall Multiplaza, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Mauricio Dávila, Subgerente de Comunicación y Publicidad de Claro Honduras afirmó: “Una vez más Claro dice presente a esta iniciativa que contribuirá al cambio de la vida de muchas personas que padecen de labio y paladar hendido. Apoyamos la importante labor que realiza Operación Sonrisa en nuestro país, y todos podemos contribuir a la causa si nos inscribimos en la carrera Kms por Sonrisas.”

Operación Sonrisa es una organización sin fines de lucro que brinda tratamiento integral gratuito a personas con deformaciones faciales de labio y paladar hendido en 60 países alrededor del mundo. En Honduras, Operación Sonrisa ha cambiado la vida de 5,000 niños, jóvenes y adultos.

¡Inscríbete a la carrera Kilómetros por Sonrisas!

Fecha de Inscripción: A partir del martes 16 de julio del 2019

Lugar: Clínica de Operación Sonrisa, stand de Operación Sonrisa en Mall Multiplaza

Hora: 10:00 a.m. en adelante
Donación: L. 250

MÁS INFORMACIÓN EN LOS TELÉFONOS
2236 9372 – 2236 9311 o 8991 1704

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Operación Sonrisa Realizará la Carrera #KMSxSonrisas se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Banco Promerica, Retomando el Ahorro a mitad de año

$
0
0

TEGUCIGALPA- Cada inicio de año, son miles de hondureños los que trabajan como meta anual establecer un ahorro constante y mensual que les permita alcanzar aún mayores metas.

Sin embargo, muchas veces se llega a la mitad del año y lamentablemente no se ha logrado cumplir a cabalidad con el ahorro mensual propuesto.

 ¿Es posible retomar el ahorro a mitad de año? Como bien dicen los expertos, todo es posible si se tiene la determinación necesaria.

Banco Promerica, siempre velando por brindar una educación Financiera a la población hondureña, comparte un par de recomendaciones para retomar el ahorro anual a mitad de año y así alcanzar las metas establecidas.

Ahorrar ayuda a proyectarse en el futuro para obtener lo que se desea como familia o individuo.

El ahorro se trata de disciplina y constancia en la consecución de metas aún mayores, desde comprar una casa, adquirir un automóvil, optar por una mejor educación para nuestros hijos, entre otros.

Empezando el mes de julio, para retomar nuestro ahorro, lo primero por hacer es una revisión minuciosa de nuestras metas establecidas a inicio del año y verificar en qué punto estamos en la consecución de las mismas.

Muchas veces desistimos en alcanzar nuestras metas por considerar imposible el retornar al plan inicial que nos trabajamos.

Por ello, los expertos recomiendan que una vez revisado el plan de nuestras metas, es importante adaptar el mismo a nuevos tiempos de ejecución, valorando de igual forma la inversión monetaria requerida para cada una, es decir, el ahorro necesario para alcanzar nuestras metas.

Al tener un mapeo de todo lo que requerimos para cumplir nuestras metas, esto permitirá establecer cuánto dinero se debe reservar del ingreso mensual y por cuanto tiempo, y así cumplir disciplinadamente con lo que nos hemos propuesto.

Lograr cada propósito nos brinda una gran satisfacción como personas, sin duda, definir metas representa siempre un reto, un desafío personal por lograr, un objetivo, pero es importante recordar que nuestras metas deben agregar valor a toda área de nuestras vidas, en otras palabras, impulsar tanto nuestro crecimiento interno como externo.

Banco Promerica comprometido con el desarrollo y crecimiento de sus usuarios, pone a disposición el servicio que mejor se adapte a su plan de ahorro, permitiendo programar ahorros periódicos en su cuenta bancaria, los cuales se congelarán automáticamente hasta el plazo definido en su meta de ahorro.

Además de automatizar su porción de ahorro, estos valores quedan retenidos y continúan generando intereses, incrementando los saldos promedios en la cuenta, lo cual se convierte en una excelente referencia bancaria.

Acerca de Banco Promerica

Banco Promerica tiene 25 años en la región, 18 años en Honduras, está en 9 países que incluyen toda Centro América, Islas Cayman, República Dominicana y Ecuador.

Banco Promerica se sustenta en la mejora continua, buscando satisfacer las necesidades tanto del cliente local, como las necesidades de aquellos, cuyos negocios requieren la integración de operaciones de la región.

Como institución reconocida, cuenta con valores morales que fomentan actitudes y comportamientos adecuados para la organización. Para mayor información visite www.bancopromerica.com

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Banco Promerica, Retomando el Ahorro a mitad de año se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Huggies, Presenta pañales que brindan cuidado Puro & Natural

$
0
0

TEGUCIGALPA- Huggies, marca de pañales líder de Kimberly Clark, continúa innovando en su línea de productos y presenta Huggies® Natural Care Cuidado Puro y Natural, con el objetivo de atender la necesidad de papás y mamás guatemaltecos en el cuidado de la piel de sus bebés.

Huggies, Presenta pañales que brindan cuidado Puro & Natural
Huggies, Presenta pañales que brindan cuidado Puro & Natural

Respondiendo a la creciente tendencia de los consumidores de preferir productos naturales, Huggies vuelve a innovar presentando Huggies Natural Care Cuidado Puro y Natural, línea de pañales que ofrece una propuesta de valor única en el mercado gracias a sus atributos de máxima absorción, suavidad y respirabilidad.

Los pañales Huggies Natural Care Cuidado Puro y Natural están diseñados con la más avanzada tecnología, brindando máxima protección y absorción y manteniendo en óptimas condiciones la piel de los bebés.

Huggies, Presenta pañales que brindan cuidado Puro & Natural
Huggies, Presenta pañales que brindan cuidado Puro & Natural

Una ventaja competitiva clave de Huggies Natural Care Cuidado Puro y Natural es que brinda una mayor suavidad que otros pañales, reduciendo el riesgo de marcas rojas y raspaduras. Asimismo, su atributo único de respirabilidad contribuye decisivamente a evitar que la piel se mantenga húmeda.

Huggies Natural Care Cuidado Puro y Natural se adecua a las necesidades de las nuevas generaciones de padres, ya que está elaborado con fibras naturales y suaves -como el algodón- y sin químicos que irriten la piel del bebé. Su presentación ahora es unisex y sus tallas abarcan desde Prematuro hasta XXXG.

Huggies, Presenta pañales que brindan cuidado Puro & Natural
Huggies, Presenta pañales que brindan cuidado Puro & Natural

Huggies busca ser el mejor aliado de los padres, entendiendo tanto sus necesidades como las del bebé. A partir de esta premisa, estamos presentando en Honduras Huggies Natural Care Cuidado Puro y Natural, un producto innovador que brinda máxima protección y cuidado a la piel de los bebés, sin importar su edad”, señaló Valery Escoto, Brand Manager de Huggies Honduras. 

Los Huggies Natural Care Cuidado Puro y Natural pueden ser adquiridos en las farmacias y supermercados de todo el país.

Con este lanzamiento, Huggies continúa ampliando su oferta de productos, ofreciendo una innovadora propuesta para sus clientes y los mejores productos para los bebés.

“Desde Huggies buscamos ser el mejor aliado de los padres actuales, entendiendo tanto sus necesidades como las del bebé”, afirmó Valery Escoto, Brand Manager de Huggies Honduras . de Huggies. “Por eso presentamos un producto innovador que brinda el mayor cuidado puro y natural”.

Acerca de Kimberly-Clark

Kimberly Clark guiando al mundo en lo esencial para una vida mejor, con sus renombradas marcas globales son una parte indispensable de la vida de las personas en más de 175 países. Cada día, cerca de un cuarto de la población mundial confía en sus marcas y en las

soluciones que brindan para mejorar su salud, higiene y bienestar. Con marcas como Huggies, Kotex, Plenitud, Kleenex, Scott y Kimberly Clark Professional, entre otras.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Huggies, Presenta pañales que brindan cuidado Puro & Natural se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Loto incorpora el lengua de señas en Sorteos

$
0
0

TEGUCIGALPA- Fomentar y  promover la inclusión es siempre la iniciativa que impulsa Loto, es por eso que ahora los sorteos seran interpretados en lenguaje de señas para sus jugadores con discapacidad auditiva.

Con la iniciativa denominada “Sorteos Inclusivos” la empresa líder de loterías electrónicas tiene como propósito incidir en la integración y equidad social de los hondureños con discapacidad auditiva.

A partir de este 16 de julio todos los sorteos de Loto contarán un facilitador que interpretará la lengua de señas para que los hondureños que viven con este tipo de discapacidad puedan disfrutar de nuestros juegos.

Loto ha venido trabajando junto a la Asociación de Sordos de Honduras (ASH) para apoyarles en la disminución de barreras de comunicación que las personas sordas enfrentan día a día y esta modalidad implementada en la emisión de los sorteos es resultado de esos avances.

Carlota Figueroa, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Loto, manifestó su satisfacción por el trabajo conjunto que desarrollan con la comunidad de sordos “este nuevo paso nos acerca firmemente en el camino correcto, reiterando nuestro compromiso con Honduras, su gente y su futuro para avanzar hacia un mundo más inclusivo”

En Loto se realizan frecuentemente acciones conjuntas con diferentes organizaciones y fundaciones que apoyan la integración de personas con discapacidad, buscando tener una sociedad más inclusiva pero construirla es un proceso largo y constante. Los sorteos se transmiten tres veces al día en horarios de 11: 00 a. 3:00 y 9:00 p.m.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

 

 

 

La entrada Loto incorpora el lengua de señas en Sorteos se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras, Yamaha abre Escuela de Manejo para Motociclistas

$
0
0

TEGUCIGALPA– Yamaha, Ultramotor y Motomundo, en una alianza estratégica con la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), lanzaron este miércoles la primera escuela de manejo exclusivamente para conductores de motocicletas, a fin de dar un aporte al país, como parte de su programa de responsabilidad social empresarial.

Honduras, Yamaha abre Escuela de Manejo para Motociclistas
Honduras, Yamaha abre Escuela de Manejo para Motociclistas

La Escuela de Manejo YAMAHA cuenta con instructores certificados y capacitados por la fábrica, quienes proporcionarán la orientación necesaria para que los conductores desarrollen sus habilidades de manejo propias para motociclistas, crearán en ellos conciencia de responsabilidad y medidas de precaución en la conducción.

En ese sentido, el Jefe de Capacitación de la Escuela de Manejo, Roberto Palma, dijo “en Comercial Ultramotor estamos muy satisfechos y nos sentimos orgullosos de estar materializando un sueño que hemos estado planificando desde hace mucho tiempo, hoy damos por inaugurada la escuela de manejo exclusivamente para motociclistas, cuyo objetivo principal es contribuir a la seguridad de nuestros clientes y consumidores, así como de la sociedad que usa las diferentes vías”.

Honduras, Yamaha abre Escuela de Manejo para Motociclistas
Honduras, Yamaha abre Escuela de Manejo para Motociclistas

Asimismo, agregó que “los clientes de Yamaha Honduras, Ultramotor y Motomundo, además de tener productos de alta calidad, podrán hacer uso de ellos con responsabilidad y obtener a la vez, una mejor experiencia con la marca”.

Los cursos de manejo se estarán impartiendo en el Campus Tegucigalpa de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), quien se ha unido a esta iniciativa para contribuir a los objetivos de Yamaha Honduras.

La capacitación está orientada a conductores que comprarán una nueva motocicleta, motoristas que manejan motocicleta indistintamente de la marca y desean tramitar su licencia de conducir, además a quienes desean afianzar sus conocimientos de manejo y principiantes.

Honduras, Yamaha abre Escuela de Manejo para Motociclistas
Honduras, Yamaha abre Escuela de Manejo para Motociclistas

Las inscripciones están abiertas en las tiendas Ultramotor y Motomundo de Tegucigalpa y el curso será completamente gratis durante los meses de julio y agosto del presente año.

Por su lado, Xavier Villeda, gerente de marca YAMAHA, manifestó que para YAMAHA Honduras “es de mucha satisfacción que hoy estemos dando al país nuestro aporte como empresa socialmente responsable, al inaugurar este proyecto de servicio denominado YRA Escuela de Manejo”.

Destacó que con el que proporcionaremos a los conductores de motocicleta la oportunidad de que tengan los conocimientos necesarios para que se conduzcan resguardando su integridad física y con la responsabilidad de cuidar también la seguridad de peatones y conductores de vehículos que hacemos uso de las diferentes vías. Esta es una iniciativa que hemos venido desarrollando.

Luis Guzmán Gerente de Mercadeo de Ultramotor y Motomundo
Luis Guzmán Gerente de Mercadeo de Ultramotor y Motomundo

Luis Guzmán, manifestó hace un tiempo, iniciamos en Tegucigalpa y progresivamente estaremos implementando en las demás ciudades del país, hasta que logremos una cobertura total del territorio, con la esperanza de que podremos incidir directamente en la reducción de las estadísticas de accidentes de tránsito”.

Corporación Yamaha Japón participa directamente en el entrenamiento y capacitación de los instructores y por ello visitó el país Yoshiaki Kato para preparar a los instructores que atenderán todos los niveles de la Escuela de Manejo YRA.

Roxana Espinoza, Julián Berarano y Julissa Irías
Roxana Espinoza, Julián Berarano y Julissa Irías

Julissa Irías, una estudiante de la UTH, dijo que su experiencia en la Escuela de Manejo, ya que nunca se imaginó conducir una motocicleta, pero ya con el conocimiento adquirido logré superar el curso y aprobar todas las lecciones, es positivo el curso porque uno conduce con mucha más seguridad, incluso quienes no tienen planes de comprarse una motocicleta.

Mientras, Roxana Espinoza, expresó que siempre le han gustado las motocicletas, lo que pasa que siempre anduve de acompañante, porque me daba temor a los accidentes, sin embargo decidí entrar a la Escuela Yamaha, me gustó y me gustaría tener mi propia moto porque me siento preparada para conducir motocicleta.

Finalmente el joven, Julián Bejarano, dijo que el curso de conducción superó mis expectativas, me ha impresionado porque en poco tempo logré aprender bastante; realmente cuando uno escucha de motocicletas se asusta por el tema de los accidentes, pero ahora sé que los mismo se pueden prevenir con conductores mejor capacitados.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

 

La entrada Honduras, Yamaha abre Escuela de Manejo para Motociclistas se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Heredera de Disney visita su imperio

$
0
0

Un empleado del parque de diversiones de Disney en California le envió un mensaje por Facebook a Abigail Disney, sobrina nieta de Walt Disney, en el que le hablaba de un tema nada feliz.

“No me conoces, pero de verdad necesitamos tu ayuda”, le decía el trabajador, según contó Disney a Zainab Salbi, presentadora del podcast Through her eyes“, de Yahoo News, publicado en julio.

Se trataba de las malas condiciones de trabajo en el parque creado por la familia de Disney.

Aunque no trabaja en la compañía, Disney, quien es una activista muy crítica con las desigualdades económicas en EE.UU., visitó el parque en 2018 para comprobar las denuncias que había recibido.

Aunque en el podcast se dice que Disney fue “encubierta” al parque, Salbi aclaró este miércoles en su cuenta de Twitter que su entrevistada “nunca” había dicho que fuera de esa manera al lugar.

Según contó Disney a Salbi, los testimonios que escuchó la pusieron “furiosa”.

The Walt Disney Company niega que mantenga a sus trabajadores en malas condiciones.

Buscar comida en la basura

Abigail Disney recordó en “Through her eyes” lo que supuestamente le contaron los empleados.

“Cada una de las personas con las que hablé me ​​decía: ‘No sé cómo puedo mantener esta cara de alegría y calidez cuando tengo que ir a casa y buscar comida en la basura de otras personas'”, aseguró la millonaria.

Walt Disney fundó The Walt Disney Company junto a su hermano Roy, el abuelo de Abigail.© Getty Images Walt Disney fundó The Walt Disney Company junto a su hermano Roy, el abuelo de Abigail.

“Estaba tan furiosa cuando salí de ahí porque, ya sabes, mi abuelo (Roy Disney) me enseñó a venerar a esta gente que recibe los boletos, que sirve tu refresco”, dijo.

“Estas personas son parte de la receta para el éxito”, agregó.

“En una compañía (Disney) que nunca ha sido tan rentable, no hay excusa para que los trabajadores usen vales de comida, racionen su insulina…”.

Actualmente el imperio de Disney posee canales de radio y televisión, parques de diversiones, estudios de cine y medios interactivos.

De acuerdo a Forbes, la compañía está valorada en US$238.000 millones y ocupa el puesto 27 en la lista de las empresas más grandes de EE.UU.

Silencio del CEO

Disney dijo a Salbi que le había enviado un correo electrónico a Rob Iger, actual director ejecutivo de Disney, hablándole sobre la supuesta situación de sus contratados, pero que no recibió respuesta.

“Bob debe entender que él es un empleado, al igual que las personas que sacan el chicle de la acera son empleados “, comentó Disney.

“Merecen la misma dignidad y derechos humanos que él tiene”.

Bob Iger, director ejecutivo de Disney, no respondió el correo de Abigail Disney, según la heredera.© Getty Images Bob Iger, director ejecutivo de Disney, no respondió el correo de Abigail Disney, según la heredera.

The Walt Disney Company envió este miércoles un comunicado a medios estadounidenses en el que rechaza las declaraciones de Abigail Disney y defiende sus políticas laborales.

“Generalmente evitamos comentar sobre reportes sin base como este, pero este es particularmente escandaloso y no lo dejaremos pasar”, señala la empresa.

“Estamos totalmente en desacuerdo con esta caracterización de nuestros empleados y su experiencia en Disney”.

El comunicado de la empresa tacha la entrevista de “una exageración grosera e injusta de los hechos que no solo es una tergiversación, sino también un insulto a los miles de empleados que forman parte de la comunidad de Disney”.

“Nosotros nos esforzamos continuamente por mejorar la experiencia laboral de nuestros más de 200.000 empleados a través de una variedad de beneficios y programas que les brindan oportunidades, movilidad y bienestar”, añade.

“En nuestros parques en Orlando y Anaheim, The Walt Disney Company actualmente paga a sus trabajadores un promedio de US$19,5 por hora, significativamente por encima del salario mínimo federal”, asegura.

¿No es tan feliz el mundo de los parques de diversiones de Disney?© Getty Images ¿No es tan feliz el mundo de los parques de diversiones de Disney?

“Pero entendemos que los desafíos que enfrentan los trabajadores y las familias en 2019 son complejos y van más allá del cheque de pago”, reconoce.

“Es por eso que brindamos una amplia gama de beneficios (…): desde el cuidado subsidiado de niños hasta políticas generosas de vacaciones, acceso a farmacias y clínicas, títulos universitarios gratuitos y programas de capacitación vocacional”, detalla.

Activista

Abigail Disney es nieta de Roy O. Disney, hermano de Walt y cofundador de The Walt Disney Company.

Actualmente es directora y productora de cine. Además, es filántropa, activista, defensora de los derechos de la mujer y de la paz.

En junio, firmó una carta junto a otros 18 millonarios pertenecientes al 1% más rico de EE.UU. pidiendo a los candidatos a las elecciones de 2020 que crearan un impuesto a la riqueza.

En abril, publicó una columna en el periódico The Washington Postcriticando las profundas diferencias salariales en el imperio Disney.

“Tenía que hablar sobre la indecencia de la paga del presidente ejecutivo (de Disney) Robert Iger. Según (la consultora) Equilar, Iger se llevó a casa más de US$65 millones en 2018. Eso es 1.424 veces el salario medio de un trabajador de Disney”, escribió.

En abril Abigail Disney publicó una columna criticando la supuesta desigualdad salarial en The Walt Disney Company.© Getty Images En abril Abigail Disney publicó una columna criticando la supuesta desigualdad salarial en The Walt Disney Company.

En una entrevista con la revista estadounidense New York, publicada en marzo, dijo que cuando era joven la “avergonzaba” la fortuna de su familia, por lo que se deshizo de parte de su herencia al cumplir la mayoría de edad.

Si bien se desconoce a cuánto asciende su patrimonio, Disney reveló que ha donado cerca de US$70 millones en los últimos 30 años.

En 2016, Abigail Disney fue una de los 50 millonarios que le escribieron al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, pidiéndole que les subiera los impuestos, ante el aumento de las desigualdades económicas.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Heredera de Disney visita su imperio se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


La Brutal cárcel donde estará la “El Chapo” Guzmán

$
0
0

Con la condena a cadena perpetua que se dio a conocer este miércoles, el mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán pronto estará camino a su nuevo hogar: la ADX “Supermax” de Florence, Colorado. El narcotraficante pasará el resto de sus días en el penal conocido como la “Alcatraz de las montañas Rocallosas”, y que alberga a algunos de los delincuentes más conocidos y peligrosos del país. Nadie ha escapado jamás del lugar. 

Entre otros, allí purgan su condena Ted Kaczynski, conocido como Unabomber, y Zacarias Moussaoui, condenado por su rol en la organización de los ataques del 11 de septiembre de 2001Fue diseñada para alojar presos considerados “demasiado peligrosos para las cárceles comunes”.

Los reos están en aislados 23 horas al día y tienen una mínima interacción humana. Reciben la comida en sus celdas, donde comen apenas a unos metros del inodoro. La cárcel está protegida por alambres de púas, torres de vigilancia y patrullas armadas.

Desde cualquier lugar que se la mire, la arquitectura de la prisión ha sido pensada como una herramienta mediante la cual ejercer el máximo nivel de control posible sobre todo lo que allí ocurre.

Un presidio temible

La población carcelaria que termina en la ADX Supermax no está compuesta por presos comúnes. Fue inaugurada en 1994, luego de que el ente nacional encargado de velar por las prisiones enfatizara que era necesario construir un lugar capaz de alojar aquellos presos que significaban riesgos mayúsculos, tanto para los guardias como para otros internos.

Desde terroristas hasta líderes de bandas criminales, quienes llegan hasta el presidio cargan con prontuarios temibles que los hacen acreedores de condiciones especiales.

Además de Moussaoui y Kaczynski, en la cárcel están alojados Ramzi Yousef, quien planeó el atentado de 1993 en el World Trade Center; Richard Reid, conocido como el “terrorista del zapato” y Dzhokhar Tsarnaev, uno de los autores de la Maratón de Boston de 24 años de edad que fue sentenciado a muerte.

Las celdas cuentan con una sola ventana de aproximadamente 107 centímetros de alto y 10 centímetros de ancho./ AP© clarin.com Las celdas cuentan con una sola ventana de aproximadamente 107 centímetros de alto y 10 centímetros de ancho./ AP

Patrullas fuertemente armadas rondan el extenso complejo. Una docena de torres armadas se elevan por encima de los edificios de ladrillo bajos. Las paredes están cubiertas con alambre de púas y bloquean parcialmente las montañas cubiertas de nieve.

Muchos de los 490 reclusos pasan hasta 23 horas al día solos en celdas de hormigón de 2,1 por 3,6 metrosLas comidas las deslizan a través de pequeños agujeros en las puertas. La cama es una losa cubierta con un delgado colchón y mantas.

Cuentan con una sola ventana de aproximadamente 107 centímetros de alto y 10 centímetros de ancho. Por allí entra un poco de luz natural, pero fueron hechas de tal manera que los prisioneros no puedan ver más allá del edificio.

Las celdas tienen bancos inamovibles y escritorios de hormigón. Las paredes sólidas evitan que los prisioneros puedan ver otras celdas o tener contacto directo con otros reclusos.

Vista aérea de la prisión donde iría El Chapo (AP).© clarin.com Vista aérea de la prisión donde iría El Chapo (AP).

Los presos tienen poco contacto con el exterior a no ser por los guardias y personal penitenciario. Deben usar grilletes, esposas y cadenas cuando salen de sus celdas y son escoltados por guardias.

Se les permite una hora de receso en una jaula al aire libre, un poco más grande que las celdas de la prisión. Desde allí, solo se pueden ver el cielo.

Algunas celdas tienen radios y televisiones en blanco y negro que ofrecen programas religiosos, educativos y de interés general.

Muchos de los 490 reclusos pasan hasta 23 horas al día solos en celdas de hormigón./ AP© clarin.com Muchos de los 490 reclusos pasan hasta 23 horas al día solos en celdas de hormigón./ AP

El correo y las conversaciones son monitoreados todo el tiempo, según afirmó el actual alcalde de ADX, John Oliver. En algún momento, los internos podrán obtener un empleo en la prisión, como limpiar las duchas, o ser trasladados a la población general.

Cuestionamientos humanitarios

Las condiciones en que viven los presos de la ADX Florence ha generado preocupación entre los organismos de derechos humanos. Amnistía Internacional ha dicho que la prisión “viola las leyes internacionales”, y en 2014 publicó un informe llamado “Sepultados: Aislamiento en el Sistema Penitenciario Federal de Estados Unidos”, donde detalla sus hallazgos.

“ADX se ha convertido casi en su totalidad en una instalación de ‘confinamiento’, en la que los presos están encerrados en celdas de aislamiento todo el tiempo, a excepción de un par de horas a la semana”, enfatizó.

A su vez, un grupo de reclusos entabló una demanda colectiva contra la Agencia Federal de Prisiones en 2012. En su presentación, afirmaron que “años de aislamiento, sin contacto directo y sin restricciones con otros seres humanos” hacen que algunos internos de ADX (particularmente aquellos con enfermedades mentales graves)  sufran “una pérdida fundamental incluso de las habilidades básicas sociales y comportamientos de adaptación.

Como es de esperar, se vuelven paranoicos en cuanto a los motivos e intenciones de los demás”.

ADX Supermax./ Reuters© clarin.com ADX Supermax./ Reuters

“Puestos en libre contacto con otros hombres paranoicos y con la misma discapacidad, la presión sobre los presos (incluso aquellos que no tienen ninguna enfermedad mental) puede ser extrema. Las agresiones y apuñalamientos son comunes”.

Muchos presos de ADX “gimen, gritan y golpean las paredes de sus celdas interminablemente”, dice la demanda. “Algunos mutilan sus cuerpos con navajas, fragmentos de vidrio, huesos de pollo afilados, utensilios para escribir y con cualquier otro objeto que puedan obtener. Algunos se tragan hojas de afeitar, corta-uñas, partes de radios y televisores, vidrios rotos y otros objetos peligrosos”.

Algunos  tienen “conversaciones delirantes con voces que escuchan en sus cabezas”, decían los documentos de la corte. Otros esparcen desechos humanos  por toda la celda o se los lanzan a los funcionarios de la prisión.

Desde que ADX abrió en 1994, al menos seis presos se han suicidado. En la mayoría de casos de suicidio, los prisioneros se han colgado a sí mismos con sábanas.

“Aunque sé que quiero vivir y siempre fui un sobreviviente, a menudo deseo la muerte”, dijo Thomas Silverstein, confinado a más de 30 años en aislamiento, incluyendo nueve en ADX, según el informe de Amnistía Internacional.

Laura Rovner, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Denver y quien representó a los presos de ADX, dijo que los reportes de las condiciones en la famosa prisión de la Bahía de Guantánamo en Cuba son más favorables en comparación con algunas condiciones en ADX.

“Para muchas personas que están confinadas en ADX, lo que equivaldría a cadena perpetua, es una especie de muerte en vida”, dijo. “Simplemente te despoja de todo. Tu existencia se limita a las cuatro paredes de esta pequeña celda y, francamente, no mucho más”.

Los reclusos con enfermedades mentales y los más jóvenes son particularmente vulnerables, dijo Rovner.

Módulo H, el probable destino de Guzmán

ADX, la prisión de supermáxima seguridad de estados Unidos fue construida para desconectar a los presos del mundo (AP).© clarin.com ADX, la prisión de supermáxima seguridad de estados Unidos fue construida para desconectar a los presos del mundo (AP).

“El Chapo” seguramente terminará alojado en el Módulo H, una suerte de “prisión dentro de la prisión”, tal vez el único lugar equivalente a un centro clandestino de detención dentro de Estados Unidos.

A todos los presos de este sector se les ha impuesto lo que se conoce como Medidas Administrativas Especiales, una serie de pasos destinada a limitar estrictamente todo tipo de comunicación con el mundo exterior. Estas medidas son tomadas con estos reclusos ya que se los considera demasiado peligrosos como para correr el riesgo de que puedan pasar información de algún tipo al mundo exterior.

Solamente los miembros del equipo legal de un preso y su familia inmediata los pueden visitar. Los presos se sientan al otro lado de una ventana de cristal. Hablan por medio de teléfonos.

Todas las conversaciones personales son monitoreadas, salvo las conversaciones legales como la correspondencia con los abogados, que son consideradas privilegiadas y privadas.

El lugar es tan secreto que inclusive es difícil determinar quiénes son exactamente todos los presos sometidos a este régimen.

Los prisioneros del Módulo H rara vez tienen acceso a las unidades de población general menos restringidas, según dijo Amnistía Internacional. En 2008, la prisión instituyó un programa de baja para el Módulo H, el cual consta de tres fases y tiene una duración mínima de un año. Cada paso proporciona privilegios limitados.

Los defensores de los prisioneros han determinado que algunos reclusos, a pesar de su buena conducta, pasan años en el Módulo H sin pasar a la siguiente fase, ya que las Medidas Administrativas Especiales no se modificaron.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada La Brutal cárcel donde estará la “El Chapo” Guzmán se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Hacienda cerca a Neymar

$
0
0

La Agencia Tributaria embarga la millonaria prima de renovación de 40 millones de euros que Neymar Jr.firmó con el FC Barcelona antes de fichar por el Paris Saint Germain francés.

Hacienda ha comunicado al Juzgado de lo Social número 15 de Barcelona que el dinero pactado entre ambas partes al renovar su último contrato y del que quedan por abonar todavía 26 millones de euros quedarán automáticamente confiscados. La razón, las abultadas deudas tributarias que mantiene el futbolista brasileño con el Fisco español.

Según aseguran a EL MUNDO fuentes próximas a Hacienda, el juzgado que debe decidir si a Neymar le corresponde cobrar la segunda parte de la prima de renovación ha sido ya informado por escrito de que dichos fondos serán confiscados.

El Juzgado de lo Social número 15 tiene previsto celebrar próximamente un juicio en el que el club presidido por Josep Maria Bartomeu y Neymar Jr. se enfrentarán por el abono de la segunda parte de la prima.

Posturas enfrentadas

El brasileño sostiene que cuando rubricó su renovación con el FC Barcelona hasta 2021 acordó el cobro de la referida prima de renovación y que, por lo tanto, le corresponde el dinero con un 10% de intereses.

Por su parte, el club azulgrana esgrime que su marcha al PSG en 2017 supuso una ruptura del acuerdo alcanzado y, en consecuencia, se ha negado a abonar a Neymar los 26 millones restantes. Es más, el Barça le reclama en este procedimiento la totalidad de la prima más una indemnización por daños y perjuicios que eleva la cifra a 75 millones.

El juicio estaba previsto que se celebrara el pasado mes de enero, se aplazó a marzo y se ha vuelto a posponer ya que el PSG fue requerido por el juzgado para que aportara el contrato que firmó con el jugador y envió una copia con todas las cantidades tachadas.

Contratos simulados en su fichaje

La deuda contraída por Neymar Jr. con el Fisco español se eleva, tal y como también ha informado Hacienda al juzgado y ha desvelado Mundo Deportivo, a unos 35 millones de euros. Estas cifras derivan de su fichaje por el FC Barcelona, que fue articulado mediante contratos simulados para aparentar que el club pagaba una cifra muy inferior a la real, así como por la tributación en los ejercicios posteriores de sus emolumentos como jugador azulgrana.

Y es que, tal y como avanzó este periódico, no es la primera vez que Hacienda irrumpe en este procedimiento judicial. Ya lo hizo el pasado mes de marzo, cuando solicitó el expediente completo “para ser conocedora de los datos con trascendencia tributaria que pudiera haber en el mismo”.

Hacienda ha advertido que, en el caso de que la Justicia dé la razón al futbolista y el Barça tenga que hacer frente a los cerca de 30 millones con intereses, el dinero pasará automáticamente a las arcas del Estado español.

El posible regreso

La decisión de Hacienda complica todavía más el regreso de Neymar al FC Barcelona que ambas partes negocian en estos momentos. Tal y como reveló EL MUNDO el pasado mes de enero, el brasileño lleva un año pidiendo a la directiva azulgrana su vuelta. En las conversaciones que mantuvieron el padre del futbolista y los responsables del Barça, éstos le exigieron como condición sine qua non para continuar hablando que Neymar retirara la demanda por la prima de renovación. Un extremo que el padre del jugador dejó claro que no iban a aceptar. “Ese tema va por otro lado”, fueron las palabras textuales que dirigió a los mandatarios azulgranas.

La decisión de Hacienda no sólo afectaría al cobro de la segunda parte de la prima de renovación del jugador sino también podría afectar al salario que percibiera del Barça si finalmente regresa a España. Y es que si la Justicia no da la razón a Neymar, el Fisco intervendría cualquier emolumento del futbolista en España hasta liquidar su deuda.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Hacienda cerca a Neymar se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Italia, el nuevo paraíso para Futbolistas

$
0
0

Cristiano Ronaldo ha pasado de ser perseguido por la Agencia Tributaria española y condenado a disfrutar de un régimen fiscal paradisiaco en Italia.

Desde el 2017 las rentas generadas fuera del país se gravan con una tarifa plana de 100.000 euros, un chollo para el portugués, que ingresa 40 millones en derechos de imagen y contratos de patrocinio de empresas mayoritariamente extranjeras.

Por si fuera poco, el Gobierno italiano ha rizado el rizo con la aprobación hace unas semanas del denominado Decreto de Crecimiento, un conjunto de medidas entre las que figura una importante rebaja fiscal para los clubes que incorporen jugadores extranjeros, y que está en la raíz del fichaje de Matthijs de Ligt por el Juventus .

Con el objetivo de recuperar el prestigio perdido frente a la Premier League, la Liga o la Bundesliga, Italia, donde el Juventus se ha adjudicado los últimos ocho scudettos, juega ahora con mucha ventaja. El nuevo régimen permite que una persona que no haya residido en los dos últimos años en el país y prevea mantener su residencia fiscal allí durante al menos dos años podrá acogerse a tributar sólo por el 30% de sus ingresos durante cinco años.

“¿Qué fue decisivo? El proyecto deportivo, era la mejor opción para su carrera”, explicó Mino Raiola, representante de De Ligt, sobre el fichaje del holandés por el Juventus. El jugador se sometió ayer a la revisión médica en Turín y firmará de forma inminente. El Ajax recibirá 70 millones más otros 5 en incentivos y el defensa se asegura un contrato de cinco años a razón de entre 7,5 y 12 millones netos por temporada en función de su rendimiento.

Aunque Raiola y De Ligt hayan aludido a motivos deportivos, sentimentales, de proyección, etc., la realidad es que el Barcelona no ha podido rivalizar con la competencia fiscal de la Serie A.

Para el Barça un salario neto anual de 12 millones queda gravado con unos 5,6 millones en impuestos, en tanto la vecchia signora pagará poco más de 1,6 millones. Estos 4 millones de diferencia son un factor determinante en el desenlace del caso De Jong.

El club catalán no podía igualar las condiciones de su competidor italiano sin exceder los parámetros de su escala salarial por motivos, en este caso, impositivos. Para más inri, en España Hacienda contempla la comisión del representante como retribución en especie, con lo que si Mino Raiola ha percibido 11 millones al Barça le hubiera salido por 15. Añadir, a todo esto, la mencionada tarifa plana para las rentas generadas fuera de Italia.

En estas circunstancia se espera una lluvia de estrellas, en potencia o consolidadas, en el país transalpino. Rabiot y Ramsey ya han llegado a Turín, el Milan sondea la contratación de Modric, el Nápoles se ve con fuerzas de establecer un pulso con el Atlético por James Rodríguez…

“No podemos seguir así si queremos mantener la marca España”, se quejó hace unas semanas el presidente de La Liga, Javier Tebas. A diferencia de Inglaterra, Italia o Francia, en España no existen ventajas fiscales aplicables a los futbolistas desde que en 2014 el Gobierno excluyó a los deportistas de la denominada ley Beckham, que entró en vigor en el 2005 con el objetivo de atraer talento extranjero, lo mismo que pretende ahora Italia para relanzar el calcio. La normativa limitaba al 24% la tributación de los foráneos a la hora de firmar un nuevo contrato.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Italia, el nuevo paraíso para Futbolistas se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

FBI investiga a FaceApp por sus lazos Rusos

$
0
0

Se llama FaceApp, se ha convertido en el programa líder de las principales tiendas de aplicaciones del mundo y, para el Partido Demócrata de Estados Unidos, también en un peligro.

El Comité Nacional ha pedido a todo el personal de los equipos de campaña de los candidatos presidenciales que borren inmediatamente esa app que, entre otras prestaciones, sirve para envejecer el rostro de cualquier persona en una fotografía, ofrece una política de privacidad de escasas garantías y, lo más inquietante para los políticos estadounidenses: tiene los servidores en Rusia.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha pedido al FBI y la Comisión Federal de Comercio que la investiguen.

“Escribo para expresar mi preocupación respecto a FaceApp, una aplicación de móvil con sede en San Petersburgo, Rusia, que podría suponer riesgos de seguridad nacional y privacidad para millones de ciudadanos estadounidenses”, afirma Schumer en una carta enviada este miércoles a los Federales y la Comisión de Comercio.

“Sería profundamente preocupante si la información personal sensible de ciudadanos de EE UU se proporcionase a un poder extranjero hostil activamente involucrado en ciberhostilidades contra Estados Unidos”, añade.

El Departamento de Justicia y los servicios de inteligencia estadounidenses consideran probado que el Kremlin puso en marcha una campaña de injerencia para las elecciones presidenciales de 2016 a base de propaganda y ciberataques, como el robo de correos electrónicos al Comité Nacional Demócrata. El objetivo era favorecer la victoria del republicano Donald Trump denigrando la candidatura de su rival, Hillary Clinton.

El acceso que la aplicación de moda pide a los usuarios es, alerta Chuck Schumer, “completo e irrevocable”.

En concreto, al aceptar las condiciones de uso, el cliente asume que los datos a los que da acceso también pueden ser cedidos a terceros, pero no se especifica la utilización que estas compañías pueden hacer de ellos.

“Pido al FBI que analice que los datos personales de millones de estadounidenses pueden acabar en manos del Gobierno ruso o entidades vinculadas al Gobierno ruso”, añadió el senador.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada FBI investiga a FaceApp por sus lazos Rusos se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Estas islas tienen más radiación que Chernóbil

$
0
0

A mediados de los años 40, las islas Marshall estaban bajo administración estadounidense y el país inició una serie de pruebas nucleares sobre este conjunto de atolones situado en el Pacífico que duraron hasta 1958. 

En total, Estados Unidos explotó 67 bombas atómicas en las islas Marshall y ahora, 60 años después, tres estudios publicados en la revista Proceedings of the National  Academy of Sciences y realizados por varios investigadores del Centro de Estudios Nucleares de la Universidad de Columbia recuerdan que el daño persiste y hace que algunas zonas sigan siendo inhabitables con un nivel de radiación mayor que el de Chernóbil o Fukushima. 

Según la investigación, la mayoría de los residentes vive en dos islas abarrotadas y no pueden regresar a sus islas de origen debido a la contaminación nuclear. 

Una de las zonas más afectadas es el atolón Bikini, que sufrió la explosión más fuerte en 1954: unas 1.000 veces más potente que las bombas de Hiroshima o Nagasaki. El fondo del mar, el suelo y las frutas del atolón Bikini, analizados durante la investigación, tienen niveles de radiación mayores a los de Chernóbil.

Este mismo equipo científico ya descubrió hace tres años que las islas Marshall se veían afectadas por niveles de radiación gamma alarmantes que superaban lo que los científicos habían estimado inicialmente. 

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Estas islas tienen más radiación que Chernóbil se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live