Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Exportan» 4,000 Contenedores de «Melón»

$
0
0

CHOLUTECA- La empresa Agrolibano presentó la Memoria de Sostenibilidad 2016-2018, evento en el cual su presidente, Miguel Molina, catalogó de exitosos sus 40 años de trabajar en el rubro del melón.

Para Agrolíbano la sostenibilidad pasa por dos grandes desafíos: la pobreza y el cambio climático y para superarlos se necesitan cambios profundos en los modelos de negocios y hábitos de consumo”, afirmó Molina.

El empresario del melón, que a través de su firma de prestigio mundial exporta anualmente 83 mil 630 toneladas de la fruta, declaró que Agrolíbano está implementando estrategias que conlleven sus operaciones a ser carbono neutral para contribuir con el medio ambiente.

Molina manifestó que la Memoria de Sostenibilidad 2016-2018, fue verificada por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse), ya que su visión empresarial es ser reconocidos como el proveedor de frutas más confiable del mundo con un servicio de excelencia.

Por su parte, la ejecutiva de la empresa, Pamela Molina, dijo que Agrolíbano centra su modelo de negocios en la visión, misión y valores, de los cuales se desprende un modelo de gestión derivado del cumplimiento ético legal hasta la integración del conjunto de normas y estándares aceptados.

REDUCIR POBREZA

Pamela Molina, directora del departamento de Sostenibilidad de la empresa melonera, declaró que “tenemos nueve años trabajando en reducir la pobreza multidimensional en las comunidades de influencia”.

Una empresa carbono neutral toma y ejecuta acciones para reducir el impacto y neutralizar las emisiones de gases dañinos a la atmósfera y así contribuir a una mejor calidad del ambiente y la vida de las poblaciones, procurando producciones de forma sostenible.

La Memoria de Sostenibilidad evidencia el principio de transparencia que es clave para Agrolíbano, así como el compromiso de aportar a un mundo mejor en el año 2030, siguiendo como ruta los objetivos de desarrollo sostenible, relacionó Molina.

Asimismo, dijo que la empresa está vendiendo la fruta en 40 países de tres continentes, exportando unos 4,000 contenedores de melones y, por ende contribuyendo con el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del país.

Hacia Norteamérica se exporta el 34 por ciento del melón, en Inglaterra el 19 por ciento, mientras que el resto de Europa el 38 por ciento, en Asia el cinco por ciento y al Medio Oriente el cuatro por ciento, generando en divisas unos 14 millones de dólares, afirmó.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Exportan» 4,000 Contenedores de «Melón» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


«RIHANNA» No se Vende

$
0
0

Rihanna rechazó actuar en el Super Bowl debido a la polémica que sostiene la NFL con la comunidad afroamericana, según revela en una entrevista adelantada por la revista Vogue, que le dedica su portada de noviembre.

No podía atreverme a hacer eso. ¿Para qué? ¿Quién gana con eso? No mi gente. Simplemente no podía ser una vendida. (…) Hay cosas con las que no estoy de acuerdo para nada en esa organización, y no iba a acudir y servirles de ninguna manera”.

El conflicto entre la comunidad afroamericana y la NFL surgió cuando el jugador Colin Kaepernick, de los 49ers de San Francisco, se mantuvo arrodillado en 2016 mientras sonaba el himno nacional de EE.UU. en protesta por la injusticia racial y la brutalidad policial, lo que ha generó división en el país.

La siguiente edición del evento deportivo más importante del mundo después del mundial de futbol, se celebrará en Miami; Jennifer López y Shakira han confirmado su participación en el.

La cantante también arremetió en contra de Donald Trump, refiriéndose a él como el ser humano más mentalmente enfermo de Estados Unidos, cuando hablaba sobre los tiroteos en Texas y Ohio.

Pon a un hombre árabe con esa misma arma en el mismo Walmart y de ninguna manera Trump se quedaría sentado y diría públicamente que es un problema de salud mental. El ser humano más mentalmente enfermo de EE.UU. ahora mismo parece ser el presidente”, declara la cantante y también empresaria de moda.

Sobre su próximo álbum, del que no ofrece fecha y que sus fans han denominado “R9” por ser el noveno de su carrera, Rihanna lo describe como “inspirado en el reggae”, un género que lleva en la sangre: “No importa cómo de lejos esté de esa cultura, o el entorno en el que crecí, nunca se va”.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «RIHANNA» No se Vende se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

El Impresionante «Galaxy Note 10» llega a Honduras

$
0
0

Finalmente el Galaxy Note10 llegó a Honduras. El dispositivo móvil más poderoso hasta ahora, con la velocidad y productividad que necesitan los consumidores de hoy está disponible desde este 10 de octubre en todos los distribuidores autorizados del país con una excelente promoción. El Galaxy Note10 es un teléfono inteligente que puede hacer cualquier cosa, diseñado para personas que quieren hacer todo.

Para aquellos consumidores que hayan adquirido en preventa el nuevo Note10, Samsung preparó una promoción súper especial con tres de sus aliados comerciales. Con la compra del nuevo Galaxy Note 10 en Tigo y Claro, obtendrás una televisión de 43” Full HD. Si la compra la realizas en otros distribuidores oficiales, obtienes la Galaxy Tab A

El Galaxy Note10 es una nueva línea de teléfonos inteligentes premium que combina un diseño elegante con potentes herramientas de rendimiento y productividad para ayudar a los usuarios a aprovechar al máximo cada momento.

Inspirado en una generación que fluye sin problemas entre el trabajo y la vida personal, el Galaxy Note10 ofrece a los usuarios la libertad de trabajar de la manera que quieran y mostrar su espíritu creativo, todo sobre la marcha.

Durante años, la serie Galaxy Note ha ayudado a millones de usuarios leales de todo el mundo a perseguir sus pasiones y alcanzar sus objetivos, y con el Galaxy Note10, Samsung está ayudando a los usuarios a hacer más de lo que aman.

El Galaxy Note10 es uno de los teléfonos más esperados, como todos los flagships de Samsung, y estará disponible en los colores Aura Glow y Aura Black.

“Desde el principio, el Galaxy Note ha sido sinónimo de las mejores tecnologías y características.

El Galaxy Note10 vuelve a imaginar esta promesa para el fanático moderno del Note que usa su teléfono inteligente para llevar su productividad y creatividad al siguiente nivel”, aseguró Yasmine Lanza, Gerente de Ventas de Samsung Electronics Latinoamérica.

DISEÑO CON PROPÓSITO PARA UNA EXPERIENCIA PREMIUM

Los usuarios de Galaxy Note aprecian el poder del diseño sofisticado, no solo la apariencia de su dispositivo, sino la experiencia que ofrece.

Cada elemento del Galaxy Note10 está diseñado para ser elegante, delgado y sin distracciones, para que los usuarios puedan dedicar toda su atención a las ideas, proyectos y contenido que más importa.

Dos tamaños: por primera vez, el Galaxy Note10 viene en dos tamaños para que los consumidores puedan encontrar el Note que se adapte mejor a ellos.

El Galaxy Note10 abre este dispositivo a quienes desean la potencia del S Pen y la máxima productividad en un móvil compacto, empaquetando una pantalla Cinematic Infinity Display de 6.3 pulgadas en el Note más compacto hasta ahora.

El Galaxy Note10+ presenta la pantalla Note más grande jamás vista con una pantalla Cinematic Infinity de 6.8 pulgadas en un dispositivo que todavía es fácil de sostener y usar.

La pantalla del Galaxy Note10 es la mejor de Samsung hasta el momento: desde su construcción física hasta su tecnología subyacente, la pantalla está diseñada para sumergir a los usuarios en sus televisores, películas y juegos favoritos.

Diseño de borde a borde: la pantalla cinemática Infinity de borde a borde del Galaxy Note10 casi no tiene bisel, mientras que el recorte en la pantalla de la cámara frontal es pequeño y está centrado para un diseño equilibrado.

La pantalla más inmersiva de Samsung crea una experiencia perfecta entre pensamiento y acción, visualización y creación.

Pantalla de la mejor calidad: el Galaxy Note10 presenta la galardonada pantalla Dynamic AMOLED.

Con la certificación HDR10+ y el mapeo dinámico de tonos, las fotos y los videos son más brillantes que los dispositivos Note anteriores y cuentan con una amplia gama de colores.

UL verificó la pantalla1 Galaxy Note10 para su 98% de color y uniformidad de brillo. La pantalla Eye Comfort reduce la luz azul sin afectar la calidad del color para una visualización cómoda2.

PRODUCTIVIDAD MULTIFACÉTICA PARA MAXIMIZAR CADA MOMENTO

Tenga en cuenta que los usuarios valoran la productividad y consideran que su teléfono es esencial para ayudarlos a lograr más.

Para estos usuarios, el Galaxy Note10 presenta nuevas tecnologías, capacidades mejoradas e integraciones potentes, todo en servicio para brindar a los usuarios la libertad de trabajar de la manera que los haga más productivos.

Escritura de texto a mano: el Galaxy Note10 ofrece una nueva y poderosa capacidad para el S Pen rediseñado y de un solo cuerpo.

Ahora, los usuarios pueden escribir notas a mano y convertirlas instantáneamente en texto digital en la app Samsung Notes, y exportarlas a una variedad de formatos diferentes, incluido Microsoft Word.

Los usuarios ahora pueden personalizar las notas reduciendo, ampliando o cambiando el color del texto.

Con solo unos pocos toques, las actas de las reuniones se pueden formatear y compartir; Estallidos de inspiración pueden convertirse rápidamente en documentos editables.

Evolución del S Pen: el Galaxy Note10 se basa en las capacidades de S Pen habilitadas para Bluetooth de baja energía introducidas en el Galaxy Note9 al agregar acciones de Air, lo que le permite controlar ciertos aspectos del dispositivo mediante gestos con el S Pen.

Al abrir el SDK de acciones de Air, los desarrolladores pueden crear controles personalizados que brindan a los usuarios la capacidad de jugar o usar sus aplicaciones favoritas mediante gestos.

Samsung DeX para PC3: el Galaxy Note10 amplía las capacidades de Samsung DeX, lo que facilita a los usuarios trabajar entre su teléfono y una PC o Mac. Con una conexión USB simple y compatible, los usuarios pueden arrastrar y soltar archivos entre dispositivos y usar sus aplicaciones móviles favoritas con un mouse y un teclado, mientras mantienen sus datos seguros en su teléfono a través de Samsung Knox.

Enlace a Windows: el Galaxy Note10 integra Enlace a Windows directamente en el Panel rápido. Con un solo clic, los usuarios pueden conectarse a su PC con Windows 10. Allí, pueden ver notificaciones, enviar y recibir mensajes, y revisar fotos recientes sin detenerse para mirar su teléfono.

CÁMARA DE GRADO PROFESIONAL PARA LOS CREADORES

Son el Galaxy Note10, los creadores de contenido y los usuarios comunes pueden usar herramientas de última generación para capturar videos y fotos impresionantes, permitiendo que sus canales, historias y publicaciones se destaquen y tengan un impacto.

Con una combinación de tecnología y software de imágenes avanzadas, el Galaxy Note10 eleva la videografía y la fotografía móvil al siguiente nivel.

Tecnología de video premium: el Galaxy Note10 permite a los usuarios capturar videos de calidad profesional sin tener que llevar ningún equipo adicional.

El Live focus video agrega ajustes de profundidad de campo para que pueda desenfocar el fondo para enfocar su sujeto.

Zoom-In Mic amplifica el audio en cuadro y aparta el ruido de fondo para ayudarlo a enfocarse en los sonidos que desea.

Y para eliminar los golpes y sacudidas que generalmente hacen que una toma de acción sea borrosa, el nuevo y mejorado Súper Steady estabiliza el metraje, y ahora está disponible en modo Hyperlapse para videos de lapso de tiempo constante.

Edición de video rápida y fácil: una vez que han grabado su video, los usuarios de Galaxy Note10 pueden editar en cualquier lugar al instante desde su teléfono.

El editor de video se puede usar con el S Pen, por lo que en lugar de tener que tocar para seleccionar o editar un clip, los usuarios pueden elegir el momento preciso que desean recortar.

Para los creadores que necesitan aún más control sobre sus imágenes, Adobe Rush4 en el Galaxy Note10 ofrece un sofisticado conjunto de herramientas de edición, ahora aún más precisas con el S Pen.

Screen Recorder: para los jugadores que desean agregar algo de personalidad a sus transmisiones, o vloggers que desean mejorar sus tutoriales, el Galaxy Note10 presenta Screen recorder. Capture fácilmente lo que está en la pantalla, use la imagen en imagen para agregar reacciones y use el S Pen para anotar mientras graban para un video más entretenido y atractivo.

AR Doodle y escáner 3D: el Galaxy Note10 integra capacidades AR y 3D de vanguardia en la cámara. Junto con una cámara Ultra Wide, abre un medio completamente nuevo para los creadores.

Con AR Doodle, use el S Pen para personalizar fotos con dibujos dinámicos, efectos y animaciones que siguen la imagen.

Y con 3D Scanner5, el primero innovador para el Note, la cámara DepthVision del Galaxy Note10+ puede escanear un objeto6 y convertirlo instantáneamente en una representación 3D móvil.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada El Impresionante «Galaxy Note 10» llega a Honduras se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

A L24 Mil Millones Ascenderán Activos del «RAP»

$
0
0

Al final de este año, el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) proyecta cerrar con un nivel de activos o fondos de sus más de 325 mil afiliados por el orden de 24 mil millones de lempiras, aseguraron el viernes las autoridades del organismo de interés social.

Así lo externó la presidenta del consejo directivo, Tethey Martínez, que asumió hace dos años como parte de las rotaciones entre obreros, gobierno y empresarios bajo la figura de un gobierno tripartito que se aplica en el RAP.

“Hemos tenido un crecimiento muy importante y tenemos las expectativas de terminar el año con más de 24 mil millones, acercándonos al billón de dólares”, en activos, expresó Martínez durante la presentación de un informe con los últimos resultados.

Aseguró que estos recursos se vienen manejando con transparencia y de manera eficaz. “El RAP es una institución estrella en nuestro país y tenemos que cuidarla”, al tiempo de recalcar el modelo del tripartismo. “Este es un logro de los últimos 25 años. El RAP siempre ha sido manejado de forma transparente”, sostuvo.

Entre los logros presentados, está un incremento de 19 mil a 24 mil millones de lempiras, cerca de 15 mil millones han sido colocados en préstamos al sector vivienda con lo que ha alcanzado a más de 48 mil familias.

En los últimos años y como parte de los cambios enmarcados en las normativas de protección social, el RAP ha entregado alrededor de 1,500 millones de lempiras en excedentes a los afiliados que lo han solicitado.

El saldo de préstamos garantizados por las aportaciones asciende a más de 823 millones lempiras, al tiempo que se ha impulsado el pago del pasivo laboral por alrededor de 2,300 millones de lempiras.

Por otro lado, el Fondo de Pensiones que se derivó de la Ley Marco de Protección Social del 2015 ya cuenta con aproximadamente 2,000 millones de lempiras, aseguraron las autoridades del ente cuya membresía proviene de los trabajadores del sector privado.

En la administración anterior que estuvo en manos de los obreros, se implementó el mecanismo de los préstamos rápidos, mediante el cual, los afiliados pueden acceder al 80 por ciento de los ahorros.

El organismo también posee deuda pública, mientras las tasas de interés que presta a sus socios andan por debajo del 14 por ciento, según los ejecutivos del RAP, estos costos del dinero son más bajos en comparación al que presta el resto del sistema financiero.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada A L24 Mil Millones Ascenderán Activos del «RAP» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Ekónomo» «Me someto a Investigación»

$
0
0

El diputado por el departamento de Cortés, Reynaldo Ekónomo, negó conocer al exlíder de “Los Cachiros”, Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien lo denunció como enlace político en las operaciones de esa organización criminal en Honduras.

Me sorprenden enormemente estas declaraciones, pero acabo de emitir un comunicado asegurando que voy a ser claro y taxativo: Yo Reynaldo Ekónomo me someto a cualquier proceso de investigación, nacional e internacional por cualquier acto que linde con lo ilícito, especialmente con este tema (narcotráfico)”,

Anunció se presentará ante la Fiscalía para solicitarles que lo investiguen.

A la consulta si conoce a Devis Leonel Rivera Maradiaga, respondió: “No tengo la oportunidad… no tengo nada que esconder, absolutamente nada”.

Ekónomo también negó haber servido ante un juez para que se lograra la liberación en 2004 del Cachiro, Devis Leonel Maradiaga, como lo testificó hoy en una Corte del Distrito Sur de New York.

El diputado del Partido Nacional por Cortés, también pidió que se presenten las pruebas contundentes contra cualquier acto ilícito que habría cometido como se desprende del juicio al exdiputado, Juan Antonio Hernández.

“Porque yo daré la cara donde sea necesario, aunque por ahora debo hacer una revisión de los señalamientos en mi contra por parte del exjefe de Los Cachiros”.

«Así que quiero expresar mi voluntad ante tales falsedades y someterme a cualquier proceso de investigación nacional e internacional, ya que mi compromiso ha sido la construcción de una mejor Honduras y que todos seamos tratados con igualdad ante la ley», puntualizo Ekónomo.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Ekónomo» «Me someto a Investigación» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Óscar Nájera», Nunca me he involucrado con «EL NARCO»

$
0
0

El diputado nacionalista por el departamento de Colón, Óscar Nájera, aseguró este viernes estar “tranquilo y sereno”, porque nunca se ha involucrado con carteles del narcotráfico y por tanto lo tienen sin cuidado los señalamientos que le hizo el “Cachiro”, Devis Leonel Maradiaga, en Nueva York.

Devis Leonel Rivera Maradiaga, en su testimonio, afirmó que financió una campaña, por medio de la exdiputada Carmen Rivera (Atlántida) y de los diputados actuales, Reynaldo Ekónomo, Óscar Nájera y Milton Puerto, por intermedio del exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina.

“Nunca ayudé a Los Cachiros en el tráfico de drogas y por tanto los señalamientos del jefe de ese cartel me tienen sin cuidado”.

“Porque yo soy un hombre temeroso de Dios y además porque a los Rivera Maradiaga los conozco desde que eran pequeños, pero, eso no hace pensar que esté relacionado con sus actividades ilícitas”.

“No soy delincuente y nunca ha andado armado, tampoco he contratado guardaespaldas y por tanto lo que diga un «vago», no tiene nada que ver con sus características personales”.

Es mas aquí en Honduras ni siquiera he sido requerido ni por una licencia y por eso me sorprende tanta mentira en ese show mediático que se está dando en el juicio al hermano del Presidente Juan Orlando Hernández”.

Así que es totalmente falso que yo diera órdenes a policías y militares para que custodiaran cargamentos y envíos de droga en el departamento de Colón, como aseveró el exlíder de “Los Cachiros”, Devis Leonel Rivera Maradiaga, en un juicio en New York, Estados Unidos”.

“Porque yo no le puedo dar órdenes a ningún Policía, ni a ningún militar porque yo no soy autoridad del Ejecutivo, sino un parlamentario por más de 30 años”.

“Por eso las declaraciones del narcotraficante me tienen sin cuidado y por ello reto a todos los medios de comunicación tanto nacionales e internacionales para que investiguen mi vida”, puntualizó.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Óscar Nájera», Nunca me he involucrado con «EL NARCO» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

MEGAPUNTOS» Con «Tarjetas de Crédito Atlántida Puma»

$
0
0

Banco Atlántida es una institución comercial privada genuinamente hondureña, informa a sus clientes que por sus consumos con las Tarjetas de Crédito Atlántida Puma acumulan 1 Megapunto por cada dólar de compra fuera de las estaciones Puma.

Estos Megapuntos luego pueden ser canjeados por combustible, efectivo, Life Miles y artículos en comercios afiliados.

Las Life Miles pueden ser utilizadas para realizar viajes, solo se debe presentar la tarjeta de crédito Atlantida y tarjeta de identidad e indicar la cantidad de Megapuntos que se quieren canjear por Lifemiles.

Además, las Tarjetas de Crédito Atlántida Puma permiten a los usuarios ahorrar hasta 85 lempiras al llenar el tanque del vehículo con mil en las estaciones Puma, siendo un descuento permanente.

Las Tarjetas de Crédito Atlántida Puma pueden ser solicitadas llamando al 2280-1010 o a través del siguiente link http://bit.ly/2nAdYOP.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada MEGAPUNTOS» Con «Tarjetas de Crédito Atlántida Puma» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Ex-Narco» Relata complot para asesinar a «JOH»

$
0
0

El cartel Valle Valle planificaba asesinar al Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, porque este los ignoraba pese a los sobornos que destinaron a su campaña, aseguró ayer el excapo del cartel Los Cachiros en el juicio en Nueva York del hermano del mandatario por narcotráfico.

En una reunión con los hermanos Luis y Arnulfo Valle, jefes del cartel Valle Valle, “Arnulfo Valle dijo que querían matar a Juan Orlando porque Juan Orlando una vez presidente no les contestaba el teléfono después de que lo habían apoyado en las elecciones, en su campaña a presidente, en todo el sector de El Espíritu, Copán”, relató Devis Leonel Rivera Maradiaga.

El exjefe del violento cartel Los Cachiros aseguró que nunca pasó por su cabeza matar al presidente de su país, como aseguraban rumores en Tegucigalpa, y contó que así se lo dijo en una llamada telefónica en 2014 a JOH, en la cual el mandatario no habló, solo escuchó.

“Líder, no se deje llevar por chismes y rumores que nosotros lo hemos estado tratando de matarlo a usted”, dijo Rivera al mandatario, según contó en la Corte.

Rivera, que traficó a Estados Unidos más de 20 toneladas de cocaína, comenzó a colaborar con la agencia antidrogas estadounidense DEA en 2013 en varios países, y en 2015 se entregó a la justicia estadounidense, al igual que su hermano Javier. Los Valle fueron capturados en 2014, unos meses después del triunfo de Hernández en las presidenciales de noviembre de 2013. Fueron extraditados a Estados Unidos en diciembre de 2014.

Juan Antonio “Tony” Hernández, de 41 años, es acusado de traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos.

La Fiscalía del distrito sur de Nueva York asegura que operaba “con total impunidad” y que pertenecía a “una organización auspiciada por el Estado que distribuyó cocaína durante años” y mediante la cual el Presidente JOH recibió millones en sobornos. Enfrenta una pena máxima de cadena perpetua.

Otro testigo del juicio, el exalcalde Alexander Ardón, ya había relatado que “Tony” Hernández le dijo que los Valle fueron detenidos porque quisieron asesinar a JOH, y pese a que el capo mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán había pagado un millón de dólares en efectivo al mandatario para su protección.

El Presidente Hernández niega todas las acusaciones y se presenta como un adalid del combate al narcotráfico.

– Filmación Secreta –

En su testimonio, Rivera, que participó en al menos 78 asesinatos, aseguró asimismo que se reunió con “Tony” Hernández en 2014, y la Fiscalía mostró al jurado tramos del encuentro filmados en secreto por el narco con su reloj.

Rivera contó que el acusado le pidió a través de un Policía corrupto un soborno de 100,000 dólares, y también contó que pagó al expresidente hondureño Porfirio Lobo (2010-2014) un soborno de 500,000 a 600,000 dólares en 2009.

Precisó que la reunión con “Tony” Hernández fue el 6 de febrero en un restaurante Denny’s de Tegucigalpa, y que en ella pidió al acusado que le ayudara a cobrar deudas que el gobierno hondureño tenía con Inrimar, la empresa de construcción que era una compañía fachada de Los Cachiros para lavar dinero del narcotráfico.

Rivera contó que fue el policía corrupto Juan Manuel Ávila Meza quien le contó en una reunión previa en San Pedro Sula que “Tony” Hernández quería trabajar con él en el tráfico de drogas, y que pagó 50,000 dólares a “Tony” Hernández en enero-febrero de 2014 vía un abogado que trabajaba para el acusado, Óscar Ramírez, para que este le ayudara a cobrar las deudas de Inrimar.

– Un Soborno de Medio Millón –

Durante la primera reunión de Rivera con “Pepe” Lobo, en 2009, este “nos dijo que nos iba a proteger de la extradición a mí y a mi hermanos Javier Rivera en su gobierno”, dijo al jurado el testigo, vestido con un traje de presidiario azul.

“¿Ayudó “Pepe” Lobo a proteger los cargamentos de cocaína?”, preguntó el fiscal Emil Bové. “Sí, señor”, respondió el Cachiro. “¿Ayudó “Pepe” Lobo a lavar activos de la droga?”, continuó el fiscal. “Sí, señor”, contestó el testigo.

Lobo rechaza todas las acusaciones y como JOH, nunca fue inculpado formalmente por la justicia estadounidense.

Leonel Rivera fue un testigo clave en el juicio por narcotráfico contra Fabio Lobo, hijo del expresidente Lobo, que fue condenado en 2017 a 24 años de cárcel en una corte de Nueva York. Espera que su colaboración con la Fiscalía le evite ser condenado a cadena perpetua.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Ex-Narco» Relata complot para asesinar a «JOH» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Tollas «LE TISSERIN» en «Supermercados La Colonia»

$
0
0

TEGUCIGALPA- Supermercados La Colonia, pone a disposición de todos sus clientes la elegante línea de toallas Le Tisserin útiles para la ducha y manos mismas que estas en promoción a mitad de precio.

La oferta consiste en que por la compra de una toalla Le Tisserin la segunda se paga a mitad de precio.

Las toallas para ducha tienen un precio regular de 249 lempiras, la segunda tendría un valor de 124 lempiras con 50 centavos, las toallas para manos tienen un valor normal de 159 lempiras, a mitad de precio la segunda a 79 lempiras con 50 centavos.

La promoción estará vigente del 11 al 21 de octubre de 2019.

Asimismo, Supermercados La Colonia invita para mayor comodidad de sus clientes a utilizar la plataforma de compras en línea a través de su sitio web www.lacolonia.com revolucionando la manera de comprar de los hondureños, y brindándole a su fiel clientela una nueva experiencia de compra de forma sencilla, rápida y conveniente.

De esta manera, en Supermercados La Colonia podrá elegir donde y cuando hacer sus ofreciendo una experiencia única de compra, promociones y ofertas, garantizando ahorro verdadero todos sus clientes.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Tollas «LE TISSERIN» en «Supermercados La Colonia» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Desarrollan Cinco Proyectos para «Energía Solar»

$
0
0

El gerente general de la empresa IBS (Innovative Business Solution), Marvin Tróchez, expuso que se ejecutan cinco proyectos para la generación de energía solar.

Estas declaraciones las hizo en el marco del foro: Energía Renovable, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, en el cual participaron autoridades del gobierno relacionadas al tema, el sector privado y otros.

“El propósito de este foro es exponer la vulnerabilidad que hay con el cambio climático y cómo las energías renovables vienen a ser  una respuesta a esas necesidades y estamos  implementado cinco proyectos”.

Especificó que “son: en tres hoteles en la zona de insular, estamos hablando de Roatán y Guanaja y otros dos proyectos, uno para la alcaldía de Francisco Bulnes y otro para la alcaldía de Santa Fe, Colón”.

La idea es que estas alcaldías y hoteles tengan un mecanismo de generación de energía renovable a través de paneles solares y que  puedan almacenar parte de esa energía en baterías de litio con una tecnología alemana (BOS)”.

“Esperamos que el consumo energético se pueda reducir y con ese ahorro se pueda pagar la inversión que se está haciendo en estos sistemas”.

Estimó que la inversión  promedio por cada uno de los sistemas instalados es de aproximadamente 28 mil dólares y el período de retorno de la misma se calcula en un plazo de tres a cuatro años.

“Con este foro lo que estamos buscando es dar a conocer estos proyectos que se están desarrollando y encontrar nuevos espacios de vinculación con otros actores en este foro”.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Desarrollan Cinco Proyectos para «Energía Solar» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

¿Quién es más rico» «Iron Man o Batman»?

$
0
0

DC y Marvel, las editoriales de cómics más famosas tienen a dos de los superhéroes más millonarios del mundo ficticio: Tony Stark (a quien Robert Downey Doweney Jr interpretó en el cine) y Bruce Wayne (sin duda Christian Bale de los mejores en hacerla de Batman).

Ambos con asuntos familiares no resueltos, pero con tribulaciones completamente opuestas.

Mientras Tony desahoga su sentir con ironía, sarcasmo y ambiciones mucho más elevadas, Bruce es más atormentado, frío y cabizbajo dentro de sus costosos trajes de marca que usa para sus juntas en Wayne Enterprise.

Sin embargo, el perfil de los dos es bastante similar, ambos decidieron convertirse en superhéroes sin tener poderes, pero ocupando su dinero para desarrollar tecnología que los haga imbatibles.

La opulencia de ambos no les quita las buenas intenciones que tienen y la ardua labor para ayudar a su entorno.

En el caso de Bruce Wayne, su empresa ha contribuido a diversas organizaciones de Ciudad Gótica que se dedican a apoyar a la comunidad y, por otro lado, Wayne Enterprise sube la oferta de vacantes laborales dentro de su emporio e incrementa el número de empleados.

Tony, por su parte, es el heredero de toda una corporación tecnológica que se dedica a proveer al mundo una cantidad de artefactos para un sinfín de mejoras.

Es decir, Stark Industries tiene contratos millonarios militares y evidentemente gubernamentales, por lo que imaginaremos que la nómina de Tony tiene varios ceros y es constante.

Pero bien, dejando claro que Tony y Bruce no sólo son superhéroes sino súper hombres de buen corazón, pasemos al tema de la inversión. No podrían ser sus alter ego sin una vasta cantidad de billetes verdes, ya que cumplir con todo lo que Batman e Iron Man cuesta millones y no reciben ninguna remuneración por ayudar al mundo. Entonces ¿quién de los dos tiene más dinero?

Según Forbes Fictional 15, hace unos años enlistó a los personajes de ficción más ricos en el mundo. Aquí se creó una valuación de las empresas Stark y Wayne, poniendo a Tony en el cuarto lugar con US$12.4 mil millones y a Bruce en el sexto con US$9.2 mil millones.

Y es que las casas de Malibú, los trajes y la armería con la que cuenta Tony Stark son mucho más complejos que el Batimóvil y los Batitrajes del murciélago, por lo que podemos entender que Iron Man sea el ganador de esta superficial y cruel batalla. Por otro lado, Tony es alguien interesado en sus finanzas, no repara en hacer un gasto, pero siempre con un análisis de conveniencia hacia su persona. Si le va a traer un beneficio por supuesto se integra a la negociación.

Esto es algo que Bruce Wayne no tiene, si bien es un tipo inteligente, tiene a gente de confianza trabajando para él. A expertos que comandan su emporio mientras él sólo está supervisando. Teniendo al superhéroe de Marvel como ganador, no podemos dejar pasar que lo que realmente prevalece en el interior del Hombre Murciélago y del Hombre de Hierro es la voluntad y la lucha incansable para parar con las injusticias.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada ¿Quién es más rico» «Iron Man o Batman»? se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Neymar» Se acerca al récord de «Pelé»

$
0
0

La selección brasileña, la cantarian, la verdeamarelha o como quieran decirle, con uno de los tridentes ofensivos más temibles del mundo: Neymar, Gabriel Jesús y Roberto Firmino, enfrentará a Nigeria en Singapur y espera salir del ayuno de victorias tras conquistar la Copa América.

.También esperan que Neymar, su máximo referente en la actualidad, anote al menos un gol para igualar o superar a Ronaldo que tiene 62 y convertirse en el segundo máximo goleador en la historia de Brasil, solo detrás de Pelé con 77.

Tras el título de la Copa América, conseguido en casa ante Perú, el equipo de Tite no ha convencido a la prensa y a los aficionados en sus tres partidos posteriores, a pesar del retorno del astro goleador, quien no disputó el torneo continental por una lesión.

Con la lesión del portero titular Álisson, su sustituto Santos, del Athletico Paranaense, buscará en su primera convocatoria una oportunidad para mostrar a Tite por qué fue la figura del equipo de Curitiba, que conquistó recientemente la Copa de Brasil y obtuvo así una de las plazas para la Copa Libertadores.

Otro que deberá sumar minutos en su retorno a la selección es el delantero Gabriel Barbosa ‘Gabigol’, máximo artillero de la liga con el líder Flamengo y quien vive su mejor momento futbolístico tras un irregular paso por Europa.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Neymar» Se acerca al récord de «Pelé» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Empresas Millonarias que «Registran Pérdidas»

$
0
0

Ganancias o pérdidas: la última línea del informe trimestral de resultados de las empresas que cotizan en bolsa es clave para los analistas de mercado.

Incluye proyecciones a corto o mediano plazo y es un indicador de la salud financiera de las compañías.

Sin embargo, para algunas empresas, la lógica es diferente. Algunas compañías valoradas en millones (o miles de millones) de dólares nunca han reportado ganancias.

La lista está llena de nombres conocidos como Uber, WeWork o Tesla, la empresa de Elon Musk que ha acabado algunos trimestres en azul, pero no un año fiscal completo. Una situación parecida le ocurre a Spotify.

Y Twitter publicó cuatro trimestres consecutivos de ganancias en octubre del año pasado, más de una década después de su creación.

Entre las firmas brasileñas está Nubank, que forma parte de los llamados unicornios, que son empresas valoradas en más de US$1.000 millones.

También está el caso de empresas que llegan al mercado de valores con los resultados en rojo.

Una encuesta realizada por el profesor de la Universidad de Florida Jay Ritter, arrojó que el 81% de las 134 ofertas públicas de acciones (estreno en bolsa) de empresas en Estados Unidos en 2018, fue hecho por firmas que registraron pérdidas en los 12 meses anteriores a su debut bursátil.

Revisando la historia reciente, algo parecido ocurrió a principios de la década de 2000, época en que estalló la llamada “burbuja puntocom”, cuando las firmas tecnológicas se fueron al traste.

“Ganar Mucho Dinero en el Futuro”

“Al inicio estas empresas valen mucho porque las personas que invierten en ellas creen que tienen el potencial de ganar mucho dinero en el futuro y, lo que es más importante, porque creen que pueden vender (su participación) a otra persona por un precio aún mayor”, le dice a BBC News Brazil Aswath Damodaran, profesor de la Universidad de Nueva York y uno de los principales expertos del mundo en valoración de mercado.

Estas firmas operan en distintos sectores, aunque tienen un factor común: muchas son innovadoras o “disruptivas” en la jerga del mercado.

“Es una apuesta a largo plazo sobre cómo será el mundo dentro de 20 años”, explica Andrea Minardi, profesora de la escuela de negocios Insper en Sao Paulo, Brasil.

En el caso de Uber, por ejemplo, la apuesta de los inversores es que las generaciones futuras preferirán dejar el auto en el garaje y entonces aumentará la base de clientes potenciales.

La compañía de tecnología y transporte (que apareció en el mercado en 2010), debutó en la Bolsa de Nueva York en mayo de este año con un valor de mercado de US$82.400 millones, pese a que no ha registrado ni un trimestre de ganancias.

El Modelo de Amazon

La inspiración para muchos de estos modelos de negocio es la historia de éxito de Amazon.

Después de salir a bolsa en 1997, el gigante del comercio electrónico se demoró cerca de seis años en registrar sus primeras ganancias.

La compañía continuó publicando resultados modestos durante los siguientes 14 años, entre 2003 y 2016, hasta que alcanzó el nivel actual de ganancias, que todavía es “pequeño” en comparación con el crecimiento exponencial de los ingresos, dice el profesor de la Fundación Getulio Vargas (FGV) Gilberto Sarfati.

A modo de comparación, en el último trimestre fiscal Amazon informó de unas ganancias netas de US$2.630 millones, frente a los US$10.000 millones de Apple.

Esto se debe a que la compañía, y especialmente su fundador, Jeff Bezos, cree que la empresa debe mantener un alto nivel de inversión, inicialmente para construir su base de clientes, para desarrollar nuevas tecnologías y mantenerse innovadora.

Esta es la lógica de una serie de empresas que “queman efectivo”, especialmente aquellas en las que el modelo de negocio tiene un pequeño margen de beneficio y dependen de una gran base de clientes para ganar dinero.

Otras grandes compañías como Netflix o Facebook, también han estado en la situación de pasar por muchos trimestres en rojo antes de obtener ganancias.

Inyección de Capital

Hay otra característica común entre estas empresas: la mayoría ha recibido una generosa inyección de capital por parte de inversores institucionales como empresas, oficinas familiares y hasta fondos de pensiones, entre otros actores.

Y cuanto más temprano se hace la inversión, mayor es el riesgo, pero también, mayores los potenciales rendimientos.

Incluso si la empresa no está ganando dinero, los inversores pueden obtener ganancias al vender su participación a otros interesados.

La profesora Andrea Minardi señala que el volumen de inversión por parte de los fondos de capital de riesgo ha crecido en los últimos años.

Un ejemplo es el fondo de inversión japonés SoftBank, que ha invertido en distintas empresas alrededor del mundo. Ha hecho una apuesta por tres compañías brasileñas: Loggi, Creditas y Quinto Andar.

“Estos inversores saben que un gran porcentaje de las empresas colapsarán, pero un solo caso exitoso, puede generar hasta 80 veces el capital invertido“, agrega Minardi.

¿Fin de un Ciclo?

Paul Condra, de la empresa de investigación de mercado PitchBook, dice que el “sentimiento del mercado” ha estado cambiando y que el escenario se dirige hacia una mayor “racionalización”.

Cada vez más inversores se preguntan si el modelo de negocio de estas firmas es realmente rentable y si es posible ver ganancias incluso en un horizonte más distante.

El telón de fondo para esta mayor “cautela”, agrega, es la desaceleración de la economía mundial y la posibilidad de una recesión en Estados Unidos a mediano plazo.

A lo anterior se suman las dudas sobre el futuro de los unicornios que han ganado una gran visibilidad en los últimos años, como Uber y WeWork.

Las acciones de Uber, por ejemplo, han estado perdiendo valor desde su salida a bolsa en mayo.

Los desafíos que se cruzaron en el camino de la compañía son varios, desde una mayor competencia (ya que su modelo es más fácilmente replicable que el de Amazon), hasta problemas con la regulación del negocio en muchos países y escándalos internos, además del debate sobre la “uberización” del mercado laboral.

Esta “uberización” se refiere a la tendencia mundial hacia una mayor participación de los trabajadores independientes en el mercado laboral, en un contexto de menor acceso a los derechos laborales.

WeWork, la empresa que alquila oficinas compartidas, suspendió su salida a bolsa recientemente, luego que inversores y analistas expresaran sus dudas sobre la valoración inicial de la firma.

El mercado comenzó a cuestionar el valor de la compañía, cuando surgieron una serie de preguntas sobre sus operaciones.

Parte de las propiedades de alquiler de WeWork, por ejemplo, pertenecen a su fundador, Adam Neumann. Su esposa, Rebekah, también está involucrada en el negocio y, de acuerdo con el prospecto preliminar de la oferta pública de acciones, ella podría eventualmente ser la sucesora de su marido, si este no pudiera cumplir con sus funciones.

Presionado por los inversores, el 24 de septiembre Neumann renunció como director ejecutivo de la firma y anunció cambios en el manejo del negocio en respuesta a las críticas.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Empresas Millonarias que «Registran Pérdidas» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Milagro Económico de «Polonia» «Esconde Trampa»

$
0
0

1991 fue el último año malo de la economía polaca. Mientras que la Europa del euro tiene sus altibajos, la Polonia del zloty, la moneda nacional polaca, ha crecido todos los años desde 1992, con una media del 4,2%. Hoy el paro está por debajo del 4% y el PIB se ha multiplicado por ocho en solo tres décadas.

Mientras que muchos gobiernos europeos hacen malabarismos o aumentan su déficit para pagar las pensiones, el gobierno polaco ha prometido eximir de impuestos a los menores de 26 años, otorgar un bonus anual a los pensionistas y pagar unos 120 euros mensuales por hijo para fomentar la natalidad.

Además, se planea doblar el salario mínimo en 2022 para que alcance los 4.000 zlotys, unos 900 euros mensuales. Un economista comparaba la economía polaca con un frondoso bosque donde todos los árboles crecen fuertes y saludables. Pero, aceptando la metáfora, ¿se trata de robles o de bonsáis?

La respuesta depende de la perspectiva. Hace menos de un año que Varsovia entró a formar parte de la “primera división” del FTSE Russell (un índice oficioso de los mercados bursátiles más desarrollados del mundo) y la GPW (la Bolsa de Varsovia) pasó a formar parte de los 29 mercados de valores más importantes del planeta. Desde la incorporación de Israel en 2009 a esta ‘liga de los grandes’, no se unía un nuevo socio a este exclusivo grupo creado en 2004.

Mientras que en Estados Unidos, el Reino Unido, Francia o Alemania el número de valores que cotizan en la bolsa ha disminuido en las últimas décadas, en Polonia ese número ha aumentado aún más que en China, Rusia o Indonesia, países que, por cierto, están en la categoría ‘B’ o ‘C’ del índice FTSE Russell.

Se le ha llamado “el milagro bursátil polaco”. También se habla del “milagro económico” y, dado que el supuesto prodigio dura ya casi tres décadas, se le ha rebautizado como “la era dorada de la economía polaca”.

Para transformar el capital económico en político, el gobierno populista del (PiS Ley y Justicia) ha diseñado un generoso programa de gastos sociales.

Muy generoso: se rebajó la edad de jubilación de los 67 a los 65 años para los hombres y a los 60 para las mujeres; la mayoría de los nuevos negocios no deben pagar impuestos durante sus primeros dos años y a los mencionados 120 euros por hijo y se quiere añadir un “sueldo” para los ganaderos de 23 euros por cerdo y 120 por vaca.

Los policías nacionales recibieron una subida salarial equivalente a 250 euros mensuales el diciembre pasado.

El jefe del PiS, Jaroslaw Kaczynski, ha dicho que su país solo adoptará el euro “cuando la economía polaca sea tan grande como la de Alemania”, una meta a la que alude cada vez que se dirige en clave electoral (los próximos comicios se celebran el domingo 13 de octubre) a los polacos.

Los expertos critican que, en vez de elaborar un programa social que otorgue esas ayudas a quienes más lo necesiten, el PiS se dedica a inyectar dinero a colectivos que, por número y afinidad, le “pagarán el favor” con su voto.

Esto explicaría que, por ejemplo, se inyecte dinero en períodos de campaña electoral -como la de este mes- a industrias de capa caída como la del carbón (el sindicato de mineros acaba de recibir 10 millones de euros) o a los agricultores, que recibieron 210 millones de euros justo antes de las elecciones municipales.

Zlotys a Cambio de Votos

Para Marek Belka, exministro de Economía, esta manera de actuar es un “festival de irresponsabilidad” cuyo objetivo es que los ciudadanos identifiquen la bonanza económica con el mandato del PiS y que, además, se traduzca en dinero “extra” cada mes, en lugar de mejoras en los servicios o inversiones en infraestructuras.

Esta barra libre de dinero público, que es la base del éxito electoral del PiS, es posible en gran medida gracias a los fondos de cohesión de la Unión Europea, de los que Polonia es desde hace años el mayor beneficiario (en sus quince años de UE, Varsovia ha recibido el equivalente a 1,2 veces su PIB desde Bruselas). A pesar de ello, el ‘premier’ Morawiecki dijo hace poco que, para los polacos, “la UE es para llenar sus bolsillos, no para aceptar experimentos sociales o imposiciones de valores extranjeros”.

La UE es para llenar los bolsillos, no para aceptar experimentos sociales o imposiciones de valores extranjeros

Por ahora, las arcas del Estado están siendo capaces de sufragar estos gastos. Pero fuentes del propio Gobierno coinciden en que, aunque la economía siga creciendo al ritmo actual, los programas de gasto social serán una carga demasiado pesada a medio plazo.

Un informe del ministerio de Economía asegura que doblar el salario mínimo dispararía la ya galopante inflación y provocaría un aumento del desempleo y la economía sumergida. Precisamente hace pocos meses que la ministra del ramo presentó su dimisión por desacuerdos con este “festival de irresponsabilidad”.

El Peligro de la Inflación

La elevada inflación, primer síntoma de desajustes en el cuadro de una economía, afecta a todos los sectores y se acerca al 3% (como comparación, en España es inferior al 0,3%). En un acto electoral reciente, la oposición comparaba una nevera con comida por valor de 20 euros con los precios de 2015 y los precios de 2019. Por ejemplo, el precio medio de la carne de pollo ha subido un 10% en dos años, el transporte público ha subido un 20% en tres y los precios de la vivienda crecen a ritmo de burbuja: un 11% anual en Cracovia, un 12% en Varsovia y un 21% en Gdansk.

Los salarios, aunque crecen de manera sostenida en el sector privado, siguen siendo bajos (800 euros brutos de media). Para los empleados públicos, la situación es mucho peor. La huelga de maestros que paralizó las escuelas polacas hace pocos meses tenía como demanda principal un incremento salarial que al final no se concedió y, a día de hoy, una maestra de escuela pública comienza a ejercer cobrando menos que una cajera de supermercado.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Milagro Económico de «Polonia» «Esconde Trampa» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

¿Por qué nos resulta tan Difícil Adelgazar?

$
0
0

Bajar de peso es complicado. No solo porque nos cuesta dejar de comer lo que nos gusta y nos desanimamos cuando los resultados no llegan rápido, sino también porque nuestro cuerpo tiene mecanismos para hacérnoslo más difícil.

La ecuación, a simple vista, parece sencilla: para bajar de peso hay quegastar más calorías de las que se consumen.

La tendencia natural de nuestro cuerpo es quedarse con el peso que tiene, explica en Eldiario.es el divulgador científico Darío Pescador.

A esto se le llama homeostasis y es un proceso controlado por el hipotálamo, el centro de control del sistema endocrino del cerebro.

Por qué? Pues porque al cuerpo no le gusta perder energía, se explica en uno de los últimos videos de SciShow, un canal de Youtube especializado en ciencia y en el que se señalan algunos de los factores que hacen tan difícil perder peso:

Las Hormonas

Hormonas como la leptina, que se encuentran en las células grasas del cuerpo, se reducen cuando nos ponemos a dieta.

Un nivel bajo de leptinas en nuestro cuerpo es interpretado por el hipotálamo como inanición, así que este comienza a mandarle señales a nuestro cuerpo de que debe comer más.

El estómago utiliza lagrelina, que regula el apetito, para decirle al cerebro que haga mayores ingestas.

Y a su vez, el páncreas reduce la producción de insulina-que regula el azúcar en sangre- y de amilina -que nos aporta esa sensación de saciedad-.

Todas estas hormonas actúan en conjunto para decirle una cosa cosa al cerebro: tenemos hambre.

La Eficiencia Energética

Si esto no fuera suficiente, nuestro cuerpo reduce el gasto calórico cuando ve que le aportamos menos energía. Es decir, cuanto menos comemos, más nos cuesta quemar calorías.

Los órganos y los músculos se vuelven más eficientes y gastan menos energía para realizar sus funciones vitales, advertidos por el cerebro de que hay una carencia energética.

También buscan energía de otras fuentes y, en lugar de acudir a las reservas de grasa como desearíamos, extraen su energía de los alimentos que ingerimos durante el régimen. La pérdida de grasa resulta tremendamente complicada.

La memoria del cuerpo

Y si esto no hiciera ya bastante difícil la misión de adelgazar, hay que recordar que nuestro cuerpo también tiene memoria. Y no es algo precisamente bueno a la hora de perder peso.

A las hormonas les cuesta volver a sus niveles de producción normales una vez has abandonado la dieta, así que incluso cuando estás comiendo regularmente, le siguen diciendo al cerebro que tienen hambre.

¿Cuál es la consecuencia? Que comes más. De ahí se explica mucha veces el temido efecto rebote.

Y también permanece el modo de eficiencia energética. Es como si al haber sometido a nuestro cuerpo a dietas anteriores, lo hubiésemos asustado al restringirle de ciertas calorías y ahora no quisiera arriesgarse a gastar demasiadas.

Así que incluso años después de haber abandonado la dieta, nuestro cuerpo sigue siendo lento a la hora de gastar calorías.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada ¿Por qué nos resulta tan Difícil Adelgazar? se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


La «DEA» Ya está en «Honduras»

$
0
0

TEGUCIGALPA- Ante las múltiples especulaciones que se originaron en las redes sociales, la Secretaría de Seguridad emitió ayer un comunicado, en el que aclaran que la avioneta de la DEA que arribó ayer, viene personal para una campaña de prevención que durará una semana. A continuación el comunicado:

La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, a través de la Policía Nacional de Honduras, con relación a las especulaciones generadas por la llegada de una aeronave propiedad de la DEA, a la base aérea Hernán Acosta Mejía, a la opinión en general aclara:

1.- Que la tarde de este domingo 13 de octubre aterrizó en el aeropuerto internacional de Toncontín una avioneta de la Drug Eforcement Administratión (DEA) de los Estados Unidos de Norte América.

2.- Se confirmó el ingreso de una delegación de instructores norteamericanos la cual permanecerá en territorio hondureño durante una semana en el marco de la campaña de prevención de drogas y alcance comunitario “Yo elijo mi futuro” misma que se ha impartido en varios países de Latinoamérica.

3.- Desvirtuamos cualquier contenido tendencioso que circule en redes sociales o medios de comunicación que confunda a la población y genere incertidumbre entre la opinión pública con relación a su presencia en territorio hondureño.

La Policía Nacional de Honduras reitera sus esfuerzos de prevención de los riesgos que implican el consumo y el tráfico de drogas por lo que se suma a la lucha regional contra este flagelo.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada La «DEA» Ya está en «Honduras» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Gatorade» Entrega Donativo al «Hospital María»

$
0
0

TEGUCIGALPA- Ejecutivos de cbc Honduras con su marca número uno en bebidas isotónicas Gatorade, hicieron entrega del donativo recaudado en la 5ta edición de la Maratón GK a beneficio del Hospital María, Especialidades Pediátricas.

Este año participaron 1,500 personas en la categoría recreativa y 2,000 personas en la categoría competitiva que se traduce a un total de L 810,950.00, superando la meta, dejando así un capital de trabajo de L. 661,189.50, fondos que serán destinados a seguir fortaleciendo la Unidad de Corazón del hospital.

El Salón de usos múltiples del HMEP fue el escenario donde la representante de Gatorade, la Licda. Maritza Morales hizo la entrega del donativo a la Licda. Jacqueline Fléfil, Gerente General de la Fundación Amigos del Hospital María, en nombre de los más de 3,500 participantes.

Maritza Morales, Jefe de marca de Gatorade, cbc Honduras dijo, “Nos sentimos muy felices en poder hacer la entrega de este donativo recaudado en la 5ta Maratón y 3era a beneficio del Hospital María, Especialidades Pediátricas.

Esto nos compromete a seguir ayudando a la salud integral de la niñez. Cabe señalar que hemos visto un crecimiento impresionante de 1,772 participantes en el 2017 a 3,500 participantes en el 2019, lo que significa que una vez más el pueblo hondureño dice presente a una de las actividades más esperadas en el año.”

El Hospital María, una esperanza de vida para la niñez hondureña

El Hospital María nace con el propósito de contribuir a la salud integral de la niñez, enfocado en atender aquellos niños y niñas que padecen enfermedades críticas, crónicas y complejas, y que requieren ser atendidos por especialistas pediatras.

Jacqueline Fléfil, Gerente General de la Fundación Amigos del Hospital María dijo: “Estamos plenamente agradecidos con el pueblo hondureño que asistió a la maratón en apoyo a los pacientitos que atendemos en la Unidad de Corazón y muy especialmente a Gatorade por confiar nuevamente en nosotros permitiendo que nuestros pacientitos sean beneficiados de esta inigualable jornada deportiva.

Agradecemos además a las empresas y entidades gubernamentales y personas naturales que de una u otra forma se sumaron con significativos patrocinios a esta noble causa”.

El Hospital María cuenta con un programa nacional de cirugías y cateterismos cardíacos en niños, único en el país, habiendo realizado a la fecha más de 890 procedimientos.

Previo a la apertura del hospital, estos pacientitos solamente podían ser intervenidos cuando se realizaban brigadas provenientes del exterior”. finalizó la Licenciada Fléfil.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Gatorade» Entrega Donativo al «Hospital María» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Trabajadores» Se benefician con «Ley de Alivio de Deuda»

$
0
0

Gracias a la iniciativa promovida por el presidente Juan Orlando Hernández desde noviembre de 2018, casi un millón de trabajadores del sector público y privado se beneficiarán con la Ley de Alivio de Deuda que actualmente se discute en el Congreso Nacional.

El Legislativo aprobó el martes pasado siete de los 25 artículos que contiene la Ley de Alivio a la Deuda de los Trabajadores, que fue entregada por el propio presidente Hernández al Congreso el 16 de julio de este año.

En ese contexto, el mandatario dijo que “se han aprobado siete artículos y en esto tenemos muy buenas noticias. Quiero recordarles que venimos desde hace muchos meses conversando con trabajadores de la maquila, que gran parte del dinero que ganan lo deben casi todo, al igual que los maestros”.

Maestros ya reciben alivio

El mandatario puntualizó que el Gobierno ha beneficiado por su cuenta a más de 3.000 maestros en todo el país, consolidando sus deudas a un bajo interés y a plazos largos a través del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), lo que asciende a más de 3.000 millones de lempiras.

Hernández añadió que “hay maestros que me decían que les salían solamente 11 lempiras al mes; igual es la realidad de los empleados privados y públicos que están altamente endeudados”.

Cronología de una ley beneficiosa

La idea de implementar este mecanismo surge de las conversaciones sostenidas en el marco de la negociación del salario mínimo en noviembre de 2018.

El 9 de noviembre del 2018, el presidente Hernández, en una reunión que se llevó a cabo con representantes de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), propuso la creación de un instrumento de consolidación de deudas para aliviar las deudas de los empleados públicos y privados y aumentar la disponibilidad de su salario.

Es así que a partir del 19 de noviembre de 2018 se inician reuniones de trabajo con representantes de diferentes instituciones financieras, las centrales obreras del país, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el Banco Central de Honduras (BCH), la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

En mayo del 2019, con motivo de la celebración del Día del Trabajo, el presidente Hernández anunció el envío de la iniciativa de ley para aliviar la deuda de los trabajadores del sector público y privado al Congreso Nacional de la República.

Después de arduas jornadas de trabajo, finalmente el 9 de julio del 2019 se finaliza el anteproyecto de Ley para el Alivio de la Deuda de los Trabajadores mediante el consenso y la aprobación de los sectores involucrados, levantándose un Acta de Entendimiento mediante la cual, las partes acordaron remitir al Congreso Nacional el documento consensuado para su aprobación y puesta en vigencia.

El 16 de julio del 2019, el presidente Hernández entregó al Congreso Nacional el proyecto sobre la Ley para el Alivio de la Deuda de los Trabajadores exhortando el apoyo de las fuerzas políticas para su pronta aprobación en beneficio de los trabajadores hondureños.

Los beneficios

A los beneficios de la ley podrán acceder los trabajadores que estén bajo cualquier modalidad de contratación, sin importar su historial crediticio, es decir que aquellos que se encuentran en la central de riesgo SI podrán acceder a este beneficio.

Con esta ley se pretende favorecer a la población trabajadora en base a beneficios centrales como:

1. Consolidar todas las deudas a mayor plazo y menores tasas de interés.

2. Liberar como mínimo el 40% del salario.

3. Brindar la oportunidad de tener acceso al financiamiento de una vivienda.

En la actualidad, la gran mayoría de los trabajadores tienen endeudado entre el 60% y el 100% de su salario.

Una Decisión de Justicia

El presidente Hernández expresó que casi un millón de trabajadores públicos y privados destinan sus salarios a pagar deudas con altos intereses y a cortos plazos.

“Lo que estamos viendo es que los acreedores y a quienes les deben y prestan dinero se vuelven más ricos”, señaló Hernández al tiempo que indicó que “este es el momento de volver un sistema de crédito más justo”.

Reconocimiento

El jefe del Ejecutivo agradeció a los líderes del sector privado y público, así como a las organizaciones obreras, por colaborar en la formulación de esa ley que es de beneficio para los trabajadores.

Hernández informó que en la elaboración de la propuesta de ley se incluye a todos los institutos de previsión del sector público con nombre y apellido para que sean beneficiados.

Asimismo, alabó que el Congreso Nacional haya incluido en esa propuesta a los jubilados para consolidar sus deudas.

El presidente de la República alentó al Congreso Nacional a seguir en la ruta de aprobar todos los artículos de la Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores.

“Esto es un beneficio para el país, es un beneficio para todos. Así que esperamos que pronto sea aprobada esa ley para el beneficio de todos”, finalizó Hernández.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Trabajadores» Se benefician con «Ley de Alivio de Deuda» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Alcaldía & BID buscan fortalecer el Conglomerado

$
0
0

Con el propósito de fortalecer y trabajar en conjunto en el tema logístico de la zona norte, el alcalde, Armando Calidonio Alvarado se reunió con una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la designada presidencial María Antonia Rivera, para tratar el tema del Plan Maestro del Conglomerado Logístico del Norte.

También dialogaron de cómo la ciudad a través del Plan Maestro de Desarrollo Municipal (PMDM), podrán enlazarse para potenciar aún más dicho plan del conglomerado. Sobre la reunión el jefe edilicio explicó que “hemos recibido esta delegación del BID encabezada por la designada presidencial María Antonia Rivera, que han realizado la primera visita por un tema logístico que se está trabajando para nuestro país.

San Pedro Sula es un hub logístico y turístico por excelencia y agradecemos mucho ese acercamiento, pues ellos tienen un conocimiento claro del Plan Maestro de Desarrollo Municipal, los estudios que hemos realizado y el tema claro de hacia dónde va la ciudad y es muy importante que podamos trabajar hombro a hombro para que todos estos cambios los podamos hacer en conjunto y seamos integrales”.

Destacó además que la ciudad es una pieza toral en el tema logístico, pues aseveró que toda la mercancía que entra y sale del país pasa por la ciudad y es importante tomar en cuenta cual es la visión de la ciudad.

“Tenemos actualmente cargas que pasan dentro del municipio, pero también tenemos que gestionar los libramientos de la ciudad y eso nos genera a nosotros una participación muy activa para asegurarnos que hay sentido en todo esto, además que hay muchas vías de San Pedro Sula, no solo vías locales, sino también nacionales, y algunas regionales, por lo que por aquí también pasa carga de El Salvador, Guatemala o de otros países, así que la ciudad se vuelve un punto muy importante y que bien que nos tomen en consideración”, explicó el alcalde Calidonio.

Agregó también que todo debe estar debidamente enlazado y de forma integral, tomando en consideración cada una de las cosas que se han efectuado como ciudad para complementarse y trabajar todos juntos en una sola agenda.

Por su parte, la designada presidencial y coordinadora del Consejo Nacional Logístico, María Antonia Rivera, explicó que la comisión del BID procedente de Washington ha venido trabajando desde hace año y medio en lo que es el Consejo Nacional Logístico.

También detalló que en el plan está integrada una comisión en el que están todos los eslabones de la cadena logística, incluyendo las municipalidades para ver el tema de mejora en casos como carreteras, puertos, aeropuertos y trabajar en equipo.

A criterio de la designada el Plan Maestro de Desarrollo Municipal que tiene la ciudad es clave, pues está enlazado con todo lo que tiene que ver con el tema de movilidad logística y vial.

La reunión se desarrolló en el Salón Consistorial, acompañaron al jefe edilicio los gerentes y directores de las diferentes entidades municipales de la alcaldía.

“En esta oportunidad ellos vienen a conocer no solo en documentos sino a ver si es realmente lo que nosotros hemos manifestado en documentos, por lo que también se visitará la terminal de contenedores de graneles, así como Ciudad Mujer y a una escuela de motoristas de carga terrestre y hoy hemos visitado al alcalde de San Pedro Sula para que él nos expusiera todos los proyectos y planes que tiene San Pedro Sula, que van encaminados al tema del Hub Logístico”. María Antonia Rivera.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Alcaldía & BID buscan fortalecer el Conglomerado se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

En días estará informe de Pre-Intervención de «ENEE»

$
0
0

La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, anuncio que en unos diez días estará listo el informe preliminar sobre la pre intervención a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Finanzas ordenó la pre intervención de la ENEE hace unos dos meses con el objetivo de conocer la situación financiera de la estatal.

En ese sentido, la funcionaria reiteró que “espero que en unos diez días estará listo el informe preliminar  de resultados, avances y desafíos que hemos encontrado en la institución”.

La pre intervención es provisional, porque se proyecta un proceso de restructuración de la entidad, aclaró Tábora.

“El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya nos ha confirmado el envío de un experto que auditará los estados financieros de la ENEE”, sostuvo.

HONDUTEL

Con relación a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), la ministra de Finanzas brindó algunos detalles.

En la directiva de Hondutel se había decidido que el camino era la búsqueda de un socio estratégico, recordó.

Al mismo tiempo solicitaron al BID una asesoría internacional para valorar la situación de la empresa, indicó.

“De igual forma que nos dieran recomendaciones sobre la manera de proceder a fin de solucionar los problemas de la entidad”, agregó.

“Ya hemos recibido los informes y la recomendación central es no buscar un socio estratégico”, dijo.

“La solución es buscar un mecanismo de inversión para  que Hondutel, facilite el acceso a Data e Internet a la población, empresas y estudiantes en general”, según Tábora.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada En días estará informe de Pre-Intervención de «ENEE» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live