Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Coronavirus», La Posibilidad de Pandemia Mundial

$
0
0

Desde las primeras informaciones surgidas en la provincia de Hubei (China) sobre la aparición de una tipo de neumonía que amenazaba con propagase, las similitudes con el brote de SARS de 2002-2003 han sido evidentes: el origen en mercados de animales salvajes, la forma de transmisión y propagación o los síntomas y complicaciones son algunos ejemplos que invitan a pensar en que la resolución puede también mantener semejanzas. O no.

Al principio, se denominó al causante del brote nuevo coronavirus, pero desde hace unas semanas su nombre oficial es SARS-CoV-2 (coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2) y la enfermedad que que causa es el COVID-19. Pero que le hayamos puesto un nombre oficial a la amenaza, no implica que estemos más cerca de su comprensión y son todavía muchos los interrogantes que ululan, cual virus, en el ambiente.

¿Serán suficientes las medidas de salud pública para contener su propagación? ¿Es muy infeccioso? ¿Cuál es el período de incubación? ¿Es esto una pandemia? ¿Qué papel juega la respuesta del sistema inmunitario en la progresión de la enfermedad? ¿Qué poblaciones están en mayor riesgo? ¿Pueden los científicos desarrollar una vacuna y con qué rapidez? Estas son algunas de las preguntas que se formulan los científicos de todo el mundo y, en general, la mayoría de la población.

¿Cómo se evalúa la gravedad de una epidemia?

Cuando los epidemiólogos evalúan la gravedad de una epidemia, quieren saber la capacidad de propagación de la enfermedad en una población. La primera medida que intentan calcular es el número reproductivo (R0): el número de personas que un individuo infectado infectará a su vez en una población no expuesta, en ausencia de intervenciones. Cuando el número de reproductores es mayor que 1 (lo que significa que cada persona infectada a su vez infecta a más de una persona), cada vez más personas se infectan y comienza una epidemia. Por lo tanto, las intervenciones de salud pública están diseñadas para reducir la tasa de transmisión por debajo de 1, lo que eventualmente hace que la epidemia disminuya.

El segundo número en el que se centran los epidemiólogos es el intervalo en serie: cuánto tiempo tarda una persona infectada en una etapa particular de la enfermedad en infectar a otra persona hasta el punto de la misma etapa de la enfermedad. Por lo tanto, el intervalo en serie sugiere la rapidez con que la enfermedad puede propagarse, lo que a su vez determina si los funcionarios de salud pública pueden identificar y poner en cuarentena todos los contactos conocidos de una persona infectada para evitar que transmitan la enfermedad a otros.

SARS-CoV-2 © NIAID/NATIONAL INSTITUTES OF HEA (EFE) SARS-CoV-2

Y es en este punto donde la opinión de Marc Lipsitch, profesor de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard (EEUU) y director del Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles de la escuela, que ayudó a dirigir uno de los dos equipos que primero calcularon el número reproductivo del SARS en el 2002-2003, cobra una especial importancia.

El SARS tenía un R0 de 3: cada caso llevó a otros tres. En ese brote, alrededor del 10 por ciento de los que se enfermaron murieron. La buena noticia es que el SARS CoV-2 parece tener un R0 mucho más bajo que el SARS, desde los más altos hasta los más bajos, y solo del 1 al 2 por ciento de los que se enferman han muerto. Por otro lado, el intervalo en serie, que aún se está resolviendo, parece ser más corto, lo que significa que el nuevo virus tiene el potencial de propagarse más rápido.

Un dato para la preocupación

Llegados a este punto, Marc Lipsich comparte  en Harvard Magazine, una preocupación adicional: el hecho de que la distribución del período de incubación y la distribución del intervalo en serie son casi idénticas. Esa es una forma matemática de decir que las personas pueden comenzar a transmitir el virus incluso cuando son pre-sintomáticos, o simplemente comienzan a mostrar síntomas. Eso hace que la localización y la cuarentena de contactos de personas infectadas, una medida clásica de primera línea de salud pública, sea casi imposible. Un problema que ya estamos comprobando en todo el mundo.

Marc Lipsitch© Harvard Marc Lipsitch

El rastreo, la cuarentena y otras intervenciones de salud pública, como las medidas de distanciamiento (cerrar lugares de trabajo o pedirles a los empleados que trabajen desde casa, por ejemplo) resultaron suficientes para derrotar al SARS a principios de la década de 2000. Pero con el SARS-CoV-2, las medidas de salud pública por sí solas pueden resultar inadecuadas. El control de esta versión del SARS puede requerir antivirales, terapias de anticuerpos provisionales y, en última instancia, vacunas, implementadas junto con estrategias sólidas de contención de salud pública.

Desafortunadamente, el SARS-CoV-2 se va a convertir casi seguro en una pandemia debido a la transmisión sostenida en múltiples ubicaciones que eventualmente llegarán a la mayoría, si no a todos los lugares del mundo. La enfermedad parece estar transmitiéndose con bastante eficacia en Corea, Japón e Irán, y últimamente en otros lugares como Italia. Es posible que entre el 40 y el 70 por ciento de la población mundial adulta pueda llegar a infectarse”, explica Marc Lipsitch.

Un dato para la esperanza

Eso sí, hay una diferencia entre estar infectado y estar enfermo. “Solo algunas de las personas que se infectan enfermarán y solo entre el 1 y el 2 por ciento de los que han enfermado hasta ahora han muerto. Pero el número de personas infectadas puede ser mucho mayor que el número de personas enfermas y muchos casos pueden ser asintomáticos y leves, aunque es complicado precisar cuál es ese porcentaje. En cierto modo, son muy buenas noticias. Porque si cada persona que tuviera la enfermedad también estuviera enferma, eso implicaría un número gigantesco de muertes por la enfermedad”, concluye el experto.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Coronavirus», La Posibilidad de Pandemia Mundial se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Joe Baiden», Domina «Supermartes»

$
0
0

El exvicepresidente estadounidense Joe Biden va dominando en el supermartes al ganar las primarias en siete estados, incluidos seis en el sur del país norteamericano; mientras que el senador Bernie Sanders se anotaba victorias en Colorado, Utah y Vermont.

Así lo indicaron las proyecciones de los principales medios de comunicación cuando ya han cerrado las urnas en trece de los catorce estados que votan este supermartes, una megajornada electoral que reparte más de un tercio de los delegados para elegir al candidato demócrata en las elecciones de noviembre en EE.UU.

BIDEN DOMINA EN EL SUR

Biden se impuso en Arkansas, Oklahoma, Tennessee, Alabama, Virginia y Carolina del Norte; con lo que dejó claro su dominio en el sur del país, impulsado por un sólido respaldo entre los votantes negros que también le dieron la victoria el pasado sábado en Carolina del Sur.

Además, el exvicepresidente añadió algo de diversidad geográfica a su palmarés al apuntarse también una victoria en Minesota, un estado del medio oeste.

“Todavía es un poco pronto, pero las cosas tienen muy buena pinta”, dijo un radiante Biden en un mitin en Los Ángeles (California).

Los siete estados que ganó Biden reparten en total 468 delegados que votarán para elegir el candidato del partido en la convención demócrata -aunque no todos irán a parar al exvicepresidente-, mientras que de Colorado, Utah y Vermont dependen 112 representantes.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Joe Baiden», Domina «Supermartes» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Juventus», Busca Acompañante a Cristiano Ronaldo

$
0
0

La temporada en Italia todavía no acaba, pero la Juventus ya piensa en la siguiente y especialmente en el proyecto que van a construir en torno a Cristiano Ronaldo. La idea del cuadro turinés es contratar a un delantero para que sea el acompañante ideal de CR7.

En 30 encuentros disputados, Cristiano Ronaldo lleva la positiva cifra de 25 goles, sin embargo sus compañeros de reparto como Paulo Dybala (12 goles en 33 partidos) y Gonzalo Higuaín (8 goles en 33 partidos) todavía se quedan lejos de las expectivas en esta temporada. Con esto, la Juventus cree necesaria la contratación de un verdadero ‘killer’.

El principal candidato era Mauro Icardi del Inter de Milán, cedido ahora en el PSG, pero el cuadro ‘neroazzurro’ nunca tuvo intención de vender a su jugador y menos a un rival directo por el ‘Scudetto’.

Otros nombres que aparecen en carpeta son el alemán Timo Werner (RP Leipzig) y el brasileño Gabriel Jesús (Manchester City). Toca esperar si la ‘Vecchia Signora’ abre la chequera y va por el socio ideal de Cristiano Ronaldo.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Juventus», Busca Acompañante a Cristiano Ronaldo se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

El Profesor Manda Mensaje a Banda de «La Casa de Papel»

$
0
0

Netflix ha sorprendido este martes a los seguidores de La Casa de Papel lanzando una nueva promo de la serie y así amenizar la ansiada espera por el estreno de su cuarta temporada en la plataforma. La ficción regresará el próximo 3 de abril con el lanzamiento de sus nuevos episodios.

Y si hace unas semanas veíamos cómo Alicia Sierra (Najwa Nimri) hackeaba la cuenta oficial de Twitter de la serie para intentar debilitar a la banda de ladrones, ahora es el Profesor el que ha logrado burlar a la policía para enviar un mensaje a su cuadrilla.

Este es un mensaje de la policía para el Profesor, su banda y sus patéticos seguidores. Vuestras cuentas siguen intervenidas, estamos en total control de la situación…”, empieza diciendo Sierra en una imagen que se corta interceptada por el personaje de Álvaro Morte.

Este es un mensaje para la Resistencia: la Policía ha empezado una campaña de desprestigio contra nosotros”, comienza informando. “Ellos que han usado la violencia como única moneda, que han secuestrado, torturado, acosado a muchos de los nuestros, que se han atrevido a usar a niños como cebo. Solo les queda recurrir a la mentira, porque aunque nos han atacado con todo lo que tenían no han conseguido nada”, continúa diciendo.

“Así que no os dejéis engañar queremos que se sepa la verdad”, concluye el Profesor antes de lanzar un rotundo lema. “Por Nairobi, por Lisboa, por la verdad”, clama el personaje en un vídeo que ha hecho las delicias de los fans de la serie.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada El Profesor Manda Mensaje a Banda de «La Casa de Papel» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

La mejor opción del «Diabético» para consumir Azúcar?

$
0
0

Existen muchos mitos que rodean el consumo de azucares para un paciente diabético. Es importante recordar que esta enfermedad toma mayor protagonismo en la vida de cientos de personas, sin embargo cuando es controlada se puede llevar una vida normal.

Diabetes es aquella situación en la que los niveles de azúcar (o glucosa) en la sangre están aumentados. A la glucosa que circula por la sangre se le llama glucemia.

Cuando los valores de glucosa en sangre se encuentran elevados se produce una Hiperglucemia. Mientras que si los niveles de glucosa en sangre están por debajo de la normalidad se produce una Hipoglucemia.

La Fundación para la Diabetes recomienda en caso de presentar este último actuar de manera inmediata, comiendo azúcar:

  • 2 ó 3 terrones de azúcar, (15 gr.)
  • 1 vaso (150 ml) de bebida: zumo de frutas o soda
  • Entre 3 y 5 galletas

Te puede interesar: Distrés: el dolor que esconden las personas con diabetes

Pero, ¿qué pasa con una persona que debe controlar “las subidas de azúcar” a traves del control de su dieta? Para ellos compartimos la información necesaria sobre los tipos de azúcar disponibles.

Azucares naturales

Aumenta la glucemia en sangre

Tipos: 

Intrínseco. Forma parte de la matriz del alimento junto con otros nutrientes que deben formar parte de la dieta.

  • Fructosa en frutas
  • Fructosa en lácteos

Azúcar añadido. El azúcar ha sido añadido de forma voluntaria por el fabricante o consumidor. No debe formar parte de la dieta saludable. Debes revisar la etiqueta del producto.

Se esconde en las etiquetas detrás de estos nombres: azúcar blanco, azúcar moreno, panela, fructosa, sacarosa, miel, sirope de agave, néctar, melasa, azúcar de caña, azúcar de coco, concentrados de zumos de frutas, entre otros.

Educolorantes artificiales

  • No aumentan la glicemia en sangre
  • No deben confundirse con los polialcoholes
  • Ejemplos: sacarina, aspartamo, sucralosa, estevia, tagatosa, neotame, entre otras.

Polialcoholes

  • Aumenta la glucosa en sangre 50% menos que los azúcares naturales
  • Suelen estar incluidos dentro de los hidratos de carbono totales
  • Su exceso puede producir efectos laxantes y dolor abdominal

¿Cuál es la mejor opción?

De acuerdo a la Fundación para la Diabetes, se debe acostumbrar el paladar a los sabores naturales de los alimentos y evitar el consumo de azúcares añadidos, polialcoholes y edulcolorantes.

Utilizar canela, fruta, coco rallado, frutos secos puede ser una excelente opción para no agregar más azúcar a tus platos.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada La mejor opción del «Diabético» para consumir Azúcar? se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Banco Atlántida», Recibe Préstamo de $20 Millones

$
0
0

El fondo eco.business otorgó a Banco Atlántida Honduras un préstamo de USD20 millones pa­ra aumentar el acceso a financia­miento para empresas certificadas. Este crédito apoyará el programa de préstamos agrícolas y turísti­cos del banco, el cual está dirigido a empresas que están comprome­tidas con las mejores prácticas am­bientales y sociales.

Banco Atlántida, el de mayor trayectoria en Honduras, está com­prometido con la innovación y la construcción de relaciones dura­deras con sus clientes al ayudarlos a anticipar las tendencias y opor­tunidades del mercado en torno al desarrollo sostenible.

El banco uti­lizará los recursos para respaldar una amplia gama de negocios y cul­tivos, particularmente producidos o proporcionados por clientes que tienen un historial comprobado de gestión sostenible de sus negocios.

La alianza con Inversiones Atlántida, que incluye otro crédi­to a largo plazo para su operación de Banco Atlántida El Salvador, también incorporará actividades de asistencia técnica para fortale­cer el Sistema de Gestión Ambien­tal y Social y su aplicación.

Esto se alinea con el esfuerzo del grupo de posicionar los principios de soste­nibilidad en el centro de sus opera­ciones y continuar proporcionan­do apoyo a los productores respon­sables.

El eco.business Develop­ment Facility apoyará el aumen­to del conocimiento institucional sobre gestión ambiental y ofrece­rá talleres acerca de los principios de los estándares de sostenibili­dad elegibles, destacando los be­neficios de ampliar su cartera con empresas certificadas.

Jens Mackensen, presidente de la junta directiva del eco.business Fund, afirmó que “la inversión crea una oportunidad para fortalecer la preservación de la rica biodiversi­dad del país a través del financia­miento dedicado de los agronego­cios certificados. Banco Atlánti­da es un actor óptimo para lograr esto ya que fomenta activamente las prácticas comerciales sosteni­bles entre sus clientes de agrone­gocios”.

Dicha institución bancaria re­afirma su compromiso con el de­sarrollo de la región, impulsando los sectores productivos mediante oportunidades de financiamiento que permitan generar impactos po­sitivos en el ambiente.

Por su par­te, Guillermo Bueso, presidente ejecutivo de Banco Atlántida, ma­nifestó “nuestras operaciones re­gionales están comprometidas con el apoyo hacia los negocios soste­nibles y esta alianza con eco.bu­siness Fund representa una gran­diosa oportunidad para continuar incentivando prácticas responsa­bles que a la vez permiten a nues­tros clientes mayor crecimiento y competitividad.”

FONDO ECO.BUSINESS

El fondo eco.business.fund tie­ne como objetivo promover prác­ticas empresariales y de consumo que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, al uso sosteni­ble de los recursos naturales, a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a sus impactos.

Al proporcionar financiamiento para prácticas empresariales que conservan la naturaleza y fomen­tan la biodiversidad, el fondo bus­ca inversiones con beneficios tanto ambientales como financieros.

El fondo proporciona principalmente préstamos a instituciones financie­ras calificadas que prestan el dine­ro a prestatarios elegibles, entre los que se incluyen los titulares de cer­tificaciones reconocidas o los que realizan mejoras en línea con los objetivos de conservación y bio­diversidad. El fondo apoya opera­ciones sostenibles en los sectores de la agricultura, la pesca (inclui­da la acuacultura), la silvicultura y el turismo.

BANCO ATLÁNTIDA

Banco Atlántida es una empresa subsidiaria de Inversiones Atlánti­da S.A., (INVATLAN), holding del Grupo Financiero Atlántida, fun­dado en Honduras en 1913. Cuen­ta además con operaciones en El Salvador y Nicaragua atendiendo los segmentos de Banca de Perso­nas, Comercial y Corporativo ba­jo una filosofía de integridad, cali­dad e innovación. Banco Atlántida se ha consolidado como una insti­tución bancaria líder en Honduras, sinónimo de confianza y cercanía.

Ofrece la red más grande de ser­vicio en el país sumado a una plata­forma robusta de banca electróni­ca multicanal, construyendo ade­más una sólida relación con una prestigiosa red de bancos corres­ponsales a nivel internacional, asegurando así las transacciones de sus clientes en el mundo entero.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Banco Atlántida», Recibe Préstamo de $20 Millones se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Honduras», A la Presidencia de OMC 2020-2021

$
0
0

Honduras ha sido honrada por los Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para presidir los Órganos más importantes de esa Organización, decisión tomada por unanimidad, hoy  por el Consejo General de la OMC.

El Hondureño Dacio Castillo, embajador representante permanente de Honduras ante la OMC, será el quinto latinoamericano en dirigirlos.

Castillo tendrá bajo su responsabilidad Presidir el Órgano de Solución de Diferencias (ODS) (2020) y el Consejo General (CG) (2021), siendo estos los órganos más altos de la OMC.

Dentro de sus responsabilidades será dirigir el mecanismo de solución de controversias donde los países miembros presentan sus casos para dirimir sus diferencias a nivel multilateral,  asimismo deberá continuar con los esfuerzos para buscar una solución al impase del Órgano de Apelación y como Consejo General deberá dirigir la Decimotercera Conferencia Ministerial (MC13) así como la elección del Próximo Director General de la OMC; El Consejo General es el Órgano más alto a nivel de la OMC y tiene la facultad de actuar en representación de la Conferencia Ministerial que se reúne únicamente una vez cada dos años.

La vasta experiencia del hondureño, Dacio Castillo, en la arena multilateral le permitió tener la ventaja sobre otros candidatos, ya que ha fungido como presidente de varios consejos tanto en sección ordinaria como de negociación; asimismo ha facilitado procesos hacia conferencias ministeriales, ha presentado propuestas en la defensa  y vigilancia de los intereses de Honduras, ha liderando por Honduras, cuatro disputas legales mundiales de los cuales los hondureños han  ganado tres  y uno se encuentra en proceso de apelación.

El embajador Castillo es un orgullo para Honduras ya que pone al país en la corte de los grandes del mundo, como agente honesto, en la  búsqueda de soluciones en los momentos difíciles que atraviesa el sistema multilateral de comercio.

Castillo nació en Danlí, departamento de El Paraíso, del matrimonio formado por Rodrigo Castillo Aguilar (QDDG) y Melba Flores de Castillo.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Honduras», A la Presidencia de OMC 2020-2021 se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

CN», No ha aprobado proyecto habitacional en «La TIGRA»

$
0
0

• Lo que el HD Oswaldo Ramos Soto presentó fue un informe de la Comisión Especial, que no es vinculante, no se sometió a votación ni tiene fuerza legal.

Tomás Zambrano: “Informe que presentó la Comisión Especial es solamente ilustrativa, incluye la opinión de los miembros de la Comisión, no del pleno, porque no se discutió, ni se votó”.
El secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano,  aclaró este miércoles que en ningún momento diputados de este poder del Estado aprobaron que el proyecto habitacional Bosques de Santa María continúe en La Tigra, lo único que se presentó fue informe ilustrativo.

“Informe que se presentó es solamente ilustrativa, incluye la opinión de los miembros de la Comisión Especial”, dijo  Zambrano.

Seguidamente, el diputado nacionalista indicó explicó que ese informe sobre proyecto habitacional en La Tigra  no es por parte  del Pleno, ya que no se discutió, ni se sometió a votación.
Durante la sesión del martes, el presidente de la Comisión Especial, Oswaldo Ramos Soto, presentó un informe sobre el proyecto habitacional Bosques de Santa María, mismo que no es vinculante, no se sometió a votación ni tiene fuerza legal.

Sin embargo, la Comisión Especial recomienda promover un amplio y civilizado diálogo entre las partes para aclarar dudas e inquietudes.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada CN», No ha aprobado proyecto habitacional en «La TIGRA» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Gobierno», Lanza «Bono Cafetalero» 2020

$
0
0

El Presidente Juan Orlando Hernández, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentaron al pleno del Consejo Nacional del Café (Conacafé), el proyecto “Bono Cafetalero” para la fertilización que llegará a beneficiar a 91,459 productores a nivel nacional.

El esquema de Bono Cafetalero para la fertilización va dirigido a los pequeños y medianos productores y tendrá un capital semilla de 300 millones de lempiras.

De esta manera, el gobierno del Presidente Hernández reconoce el valor del café como un símbolo patrio y reafirma que está interesado en apoyar al pequeño y mediano productores que ha sufrido por los bajos precios del aromático.

Asimismo, en la reunión de trabajo el titular del ejecutivo expuso las bondades de agrocrédito 8.7, que es un esquema de crédito que va dirigido al sector agroalimentario del país con préstamos al 8,7 de interés y otras condiciones ventajosas de pago.

El programa Agrocrédito 8.7 pretende complementar el Bono Cafetalero, para llegar a todos los caficultores y atender el área total sembrada con café, lo cual viene a ser una tabla de salvación para miles de productores del país.

Esta iniciativa del Presidente Hernández está trabajada de manera conjunta con la SAG, el IICA, la Secretaría de la Presidencia, la institucionalidad cafetalera, el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi).

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Gobierno», Lanza «Bono Cafetalero» 2020 se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Invest-H», Reparará Canchas de Fútbol en Escuelas

$
0
0

El Congreso Nacional aprobó una moción del diputado nacionalista, Wilmer Velásquez, para que el programa de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), repare las canchas de fútbol en los lugares del país, por donde desarrolle proyectos de infraestructura.

Velásquez presentó su iniciativa a raíz de la sugerencia que hiciera el presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Reinaldo Sánchez, quien pidió a los miembros de la bancada nacionalista en el Congreso Nacional, que mocionen para que las canchas deportivas del país sean reparadas.

Sobre el particular, el diputado mocionante, detalló que la reparación de canchas que se le pide a Invest-H, se hará bajo la modalidad de: «Responsabilidad social empresarial», en donde Invest-h esté realizando trabajos de rehabilitación y reconstrucción de tramos carreteros en el país.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Invest-H», Reparará Canchas de Fútbol en Escuelas se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Johana Bermúdez», Habrá ID para Elecciones Internas 2021

$
0
0

La diputada Johana Bermúdez aseguró que el proceso de la nueva identidad nacional avanza en tiempo y forma.

“Hay hombres y mujeres comprometidas porque les hemos estado dando seguimiento y hemos avanzado con los tiempos”, dijo la parlamentaria.

Se ha formado un equipo de trabajo multipartidario donde están representados todos los partidos políticos, tiene un buen representante Libre (Libertad y Refundación), tiene un buen representante el Partido Liberal y tenemos un muy buen representante del Partido Nacional”, destacó.

Mencionó que “eso es con el objetivo de construir, generar consensos y dar esa respuesta de identificación que permita que las próximas elecciones sean totalmente transparentes”.

Dijo conocer la planificación estructurada de este equipo de trabajo para avanzar en este proceso que es tan importante para la democracia de Honduras.

Este proceso ha avanzado con el acompañamiento de los organismos internacionales, Unión Europea (UE), Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA) y donantes.

Yo le apuesto al talento hondureño, a mí me encanta ver cómo van avanzando, falta mucho por hacer, pero creo que nuestros hermanos hondureños que se han comprometido con este proceso de identificación nacional, están trabajando de la mano, estoy segura que están en los tiempos”, reiteró.

Compromiso

En ese sentido, dijo tener confianza en que los equipos de trabajo van a continuar haciendo las cosas bien para concluir este proceso en el tiempo estimado.

“Yo le apuesto al talento humano comprometido, creo en el personal del Registro Nacional de las Personas, creo en ese grupo de hombres y mujeres”, expresó.

También creo que vamos a tener en las próximas elecciones un Centro de Identificación totalmente transparente, censado, robusto, limpio, que permita la confianza del pueblo hondureño”, agregó.

Al respecto hizo un llamado a las personas que trabajan en este proceso para que “estén abiertos, atentos y pensando primero en el interés de Honduras”.

Dato

-El próximo 15 de marzo inicia el proceso de pre enrolamiento para la elaboración de la nueva identidad.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Johana Bermúdez», Habrá ID para Elecciones Internas 2021 se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

OPS», Insta a la calma por amenaza de Coronavirus

$
0
0

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Honduras, Pilar Huerta, pidió mantener la calma y detalló quién es la población más vulnerable ante el coronavirus (Covid-19).

«El 80% de las personas que sean infectadas con el Covid-19 van a desarrollar una enfermedad leve como una gripe común y corriente, el 15% puede desarrollar una enfermedad crítica que tal vez requiera hospitalización», informó.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Honduras, Pilar Huerta, pidió mantener la calma y detalló quién es la población más vulnerable ante el coronavirus (Covid-19).

«El 80% de las personas que sean infectadas con el Covid-19 van a desarrollar una enfermedad leve como una gripe común y corriente, el 15% puede desarrollar una enfermedad crítica que tal vez requiera hospitalización», informó.

Asimismo, sostuvo que la tasa de mortalidad del virus que se tiene registrada a este momento a nivel mundial es de 2.3%, la cual puede variar entre 2.5% a 3% y la edad promedio de la población más vulnerable son personas mayores de 60 años que tienen enfermedades como diabetes, cardiopatías, asma, tuberculosis, entre otras.

«Es muy importante aprovechar esta oportunidad para enfatizar la relevancia de que estando a las puertas de la temporada de influenza, todos los adultos mayores, mujeres embarazadas se vacunen contra la influenza», instó.

Igualmente, el mensaje es dirigido a todas aquellas personas que tienen enfermedades crónicas como las antes mencionadas.

Las autoridades sanitarias de Honduras han diseñado un plan en caso que se registren casos de coronavirus, por el momento mantienen la vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada OPS», Insta a la calma por amenaza de Coronavirus se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Banco Atlántida», Carrera Amigo SOS

$
0
0

Banco Atlántida y Aldeas Infantiles SOS unen esfuerzos para trabajar juntos para mejorar las condiciones de los niños y niñas que necesitan protección y promover el derecho a vivir en familia con la “Carrera Amigo SOS”.

Estudios recientes realizados por El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revelan que el 43 por ciento de los niños y niñas en Honduras no viven con sus padres biológicos, el 73.5 por ciento de los niños del país viven en hogares pobres y que la violencia es una de las principales causas de la pérdida del cuidado familiar.

Durante 50 años, Aldeas Infantiles SOS Honduras ha sido la organización que ha brindado protección y cuidado de tipo familiar a miles y miles de niños y niñas que han vivido este tipo de vulneraciones.

En tal sentido, la gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Banco Atlántida, Ana Rivera, expresó que, “es un honor apoyar este tipo de eventos que busca recaudar fondos para cubrir las necesidades y manutenciones básicas que benefician a los niños, niñas y jóvenes que forman parte de los proyectos de Aldeas Infantiles SOS y que posteriormente son reincorporados a la sociedad”.

“La segunda edición de su carrera AMIGOS SOS 2020, es un medio para contribuir y reforzar la labor que se realiza para el cumplimiento de los sueños y objetivos de la niñez”, complementó.

La Carrera Amigo SOS es un espacio familiar donde todos los miembros de la familia pueden correr, caminar, saltar, bailar, disfrazarse y disfrutar de un recorrido de cinco y diez kilómetros que iniciarán en la Villa Olímpica de Tegucigalpa.

Por su parte, el director nacional de Aldeas Infantiles SOS, Nicolás Alfaro, extendió la invitación a participar a todos los hondureños.

El domingo 22 de marzo todos estamos llamados a participar de la carrera, además de ser un espacio de esparcimiento, de salir de la rutina y de compartir experiencias que unen y fortalecen a la familia, estamos apoyando a más de 700 niños, niñas y adolescentes que reciben apoyo de cualquiera de los servicios que brindamos en la organización”, declaró.

Durante el recorrido habrá cuatro estaciones de hidratación y cada uno de los participantes recibirá una medalla, además de las premiaciones a los primeros lugares.

Quienes deseen participar pueden hacerlo haciendo una donación de 200 lempiras y con esto recibirán un kit que incluye una bolsa ecológica, un bote para agua, la camiseta conmemorativa del evento y tips para una buena carrera.

Los tickets que son el comprobante de la donación se pueden adquirir en los puntos Tengo, en la plataforma digital Abrazos.

Los kits se estarán entregando los días 20 y 21 de Mall Multiplaza donde también los interesados pueden hacer sus donaciones para participar.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Banco Atlántida», Carrera Amigo SOS se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Coronavirus», Está Afectado «Turismo Regional»

$
0
0

La presencia o propagación del Coronavirus en varios países, especialmente de China, Italia y Estados Unidos (EE. UU), entre otros,  ha frenado la salida de turistas cuyos destinos como Panamá, República Dominicana y Costa Rica, que ya han registrado cancelaciones de vuelos y paquetes turísticos, trascendió en medios de prensa.

De acuerdo al reporte que elabora el Banco Central de Costa Rica denominado “Comentario sobre la economía nacional para febrero de 2020”, derivado del brote de neumonía provocado por el virus SARS-CoV-2 (Coronavirus) se espera que se reporte un impacto negativo sobre el influjo de turistas al país, publica el sitio CentralAmérica Data.com.

Asimismo, detalla que en República Dominicana el gobierno decidió suspender desde el pasado 28 de febrero, los vuelos entre Italia y el país caribeño, pues la nación europea es el segundo foco exportador del coronavirus.

Entre Italia y República Dominicana se operan cuatro vuelos por semana, y se estima que al país caribeño llegan al mes cerca de 8 mil turistas italianos.

Panamá es otro de los países que ha perdido parte de sus conexiones aéreas, pues a inicios de febrero se informó que Air China, había decidido suspender durante un mes su único vuelo entre Panamá y China, el cual hace una escala técnica en Houston, EE.UU., argumentando que se debe a medidas para frenar la propagación del Coronavirus”.

Las autoridades panameñas se han reunido con empresarios locales para abordar el tema. En una reunión efectuada el 3 de marzo, el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac, dijo que “… El  sector turístico  está pendiente de lo que está aconteciendo a nivel mundial con el virus, que en realidad no tiene una afectación tan grande, lo que sí preocupa es la forma rápida con la que este virus se está expandiendo”.

Según informes de las autoridades aeroportuarias de Roatán, confirmaron a QuienOpina.Com que en los últimos días no han ingresado vuelos charter de Italia, cuyos registros eran de hasta dos vuelos a la semana con más de 100 turistas.

En las últimas semanas no han ingresado vuelos de Italia, se cree que los controles se originan en ese país”, dijo un ejecutivo, quien aclaró además se están aplicando todas las medidas de control, a todos los turistas italianos, estadounidenses y canadienses que ingresan por otras rutas.

Las autoridades aeroportuarias y de la secretaría de Salud, han implementado las medidas de control con más rigor en todo la terminal aérea.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Coronavirus», Está Afectado «Turismo Regional» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Juan Carlos Sikaffi», Se reelige como Presidente del COHEP

$
0
0

La asamblea general ordinaria que realizará el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se reelegirá a Juan Carlos Sikaffy para el cargo de presidente de ese organismo.

Sikaffy cuenta con el apoyo de los afiliados de esa organización empresarial para fungir durante un nuevo período de dos años, por su lucha en favor de la libre empresa en Honduras.

En el marco de la asamblea, se realiza la elección de la junta directiva correspondiente al período 2020-2022 para los cargos de presidente, secretario, prosecretario, así como de directores en la primera, tercera y quinta posición, con sus respectivos suplentes.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Juan Carlos Sikaffi», Se reelige como Presidente del COHEP se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Fundación KAFIE», Entrega Becas Bajo Programa «PROGRESA»

$
0
0

La Fundación Chito y Nena Kafie, ahora conocida como Fundación Kafie fundada por los empresarios Schucry, Luis y Eduardo Kafie actúa como el brazo social del Grupo K. Mediante su eje de educación la fundación ha otorgado becas a través de su proyecto denominado “Programa de Educación Solidaria y Asociada (PROGRESA)”, que promueve y fomenta la educación de calidad al beneficiar a los hijos de los colaboradores de Grupo K, entre ellas LACTHOSA, LUFUSSA, LUIS KAFIE & CIA., CODIS, entre otras.

Fundación KAFIE», Entrega Becas Bajo Programa «PROGRESA»
Fundación KAFIE», Entrega Becas Bajo Programa «PROGRESA»

A través de PROGRESA, la Fundación ha entregado más de 1,000 becas con una inversión que supera los 20 millones de lempiras, y para este 2020 se estará otorgando un total de 186 becas, que representan una inversión de más de 3.2 millones de lempiras.

PROGRESA es un proyecto que contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores al facilitarles el pago mensual de hasta 1,600 lempiras y sumando un total al año de L. 16,000, monto que es invertido para cubrir los estudios de sus hijos en todo el periodo escolar en una institución privada del país, promoviendo de esta manera la mejora educativa.

Fundación KAFIE», Entrega Becas Bajo Programa «PROGRESA»
Fundación KAFIE», Entrega Becas Bajo Programa «PROGRESA»

Para ser acreedores de una beca, los hijos de los colaboradores deben tener un índice de excelencia académica del 90% en educación primaria – media, y 80% los de nivel universitario, así como tener una buena conducta. Cabe resaltar que este programa es integral ya que se premian a los buenos estudiantes y al mismo tiempo apoya a los colaboradores al brindarles a sus hijos una educación de calidad.

“La Fundación Kafie se complace en ser parte de estas 186 familias que hoy se ven beneficiadas por las becas “PROGRESA”, un proyecto educativo que brinda nuevas oportunidades a los niños y jóvenes en los cuales sabemos son el presente y futuro de nuestro país. Como familia nos sentimos orgullosos de contribuir con nuestros colaboradores y facilitarles a sus hijos una educación digna”, expresó Monique Kafie, directora de la Fundación.

Asimismo, la Fundación Kafie beca a 4 jóvenes del programa TAULAR con excelencia académica a fin de brindarles oportunidades para su desarrollo educativo integral.

La Fundación Kafie cuenta con tres grandes pilares bajo los cuales desarrolla su acción social: educación, salud y comunidad, “Para la Fundación Kafie es un honor darles la oportunidad a los hijos de nuestros colaboradores a tener acceso a educación de calidad, no hay mejor siembra que educar para cosechar hombres y mujeres que contribuyan al desarrollo de nuestro país”, concluyó Miriam Kafie, directora de RSE Grupo K.

 Acerca de la Fundación Kafie

Desde sus comienzos hasta la fecha, la Fundación ha ejecutado más de 250 proyectos beneficiando a más de 163 mil hondureños.

La Fundación tiene el objetivo de poder funcionar como el brazo social de la familia Kafie. Durante el transcurso de los años los proyectos ejecutados a través de la Fundación han ido escalando, enfocándose en tres grandes áreas: salud, educación y comunidad. https://fundacionchitoynenakafie.org/

Fundación KAFIE», Entrega Becas Bajo Programa «PROGRESA»
Fundación KAFIE», Entrega Becas Bajo Programa «PROGRESA»

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Fundación KAFIE», Entrega Becas Bajo Programa «PROGRESA» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

En Marcha Proyecto Vivienda «DINANT»

$
0
0

Como parte de su amplio programa de Responsabilidad Social Empresarial, Dinant inauguró en conjunto con el Gobierno de la República, Convivienda y BANHPROVI el Proyecto de Vivienda Dinant, ubicado en la comunidad El Tigre, Tocoa, Colón.

En su primera fase este conlleva la donación por parte de Dinant de 100 lotes no urbanizados para que 100 colaboradores de la empresa puedan construir su vivienda, apoyados en las excelentes facilidades de crédito que brinda Convivienda y los fondos BANHPROVI.

Dicho proyecto contempla una segunda etapa con más lotes, que cuentan con un área de 170 metros cuadrados, que serán también una opción de compra para los más de mil colaboradores que habitan en esta zona y laboran en Dinant.

Las familias tendrán acceso a la compra de casas con todos sus servicios básicos, construidas con bloques de concreto, y cuyos precios comienzan en 330 mil lempiras.

El ingeniero Miguel Mauricio Facusse, Presidente Ejecutivo de Dinant, comentó que “Este proyecto es un ejemplo de la Responsabilidad Social Empresarial que nos caracteriza y que persigue entre otros aspectos, contribuir con la mejora de la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias al hacer realidad su sueño de tener su casa propia.

Nos sentimos contentos de participar en estas iniciativas que permiten brindar oportunidades de acceso a viviendas dignas y con ello aportar un grano de arena a la construcción de una sociedad cada vez más inclusiva, cooperativa e integrada”.

El Presidente Juan Orlando Hernández, manifestó su satisfacción al inaugurar este proyecto por ser tan atractivo y beneficioso para alcanzar el objetivo de brindarle una vivienda digna a pobladores de la zona, y que gracias a la unión de fuerzas de Dinant, BANHPROVI y Convivienda ahora será posible.

Dinant, una empresa de alcance mundial, que en este 2020 cumple su 60 aniversario de fundación, y con este importante proyecto de vivienda reafirma que la calidad de vida de sus colaboradores es prioridad para el desarrollo de la empresa y de Honduras.

En Marcha Proyecto Vivienda «DINANT»
En Marcha Proyecto Vivienda «DINANT»

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada En Marcha Proyecto Vivienda «DINANT» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Integración Económica Centroamericana, para Futuro

$
0
0

Este miércoles se llevó a cabo el V Encuentro Ciudadano “Centroamérica, amenazas y oportunidades compartidas; un destino común” organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, el cual abordó los desafíos y retos compartidos de la región centroamericana y contó con la presencia de más de 30 líderes globales, entre Presidentes de Iberoamérica, intelectuales, líderes cívicos y expertos en seguridad hemisférica.

Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, brindó un discurso inaugural donde resaltó que ahora es el momento que Centroamérica concrete la unión e integración de la que se habla desde hace más de 70 años.

Gutiérrez agregó que los presidentes democráticos de la región tienen la capacidad para lograr que la acción política sea herramienta de cambio en beneficio del emprendimiento, de la confianza, de la inversión, y de la creación de riqueza y oportunidades.

Seguridad Hemisférica

Dicho encuentro arrancó con una serie de reuniones el lunes 2 de marzo donde participaron representantes de Washington, expertos de alto nivel sobre seguridad hemisférica.

La discusión giró en torno a la crisis que viven los países de Centroamérica, particularmente en relación con los problemas de narcotráfico, crimen organizado, trata de personas y migración ilegal. Los participantes concluyeron que la integración y coordinación entre los países de Centroamérica es un paso estratégico para atender la situación regional.

 Encuentro privado con los Presidentes

El martes 3 de marzo, líderes notables de la región centroamericana del ámbito político, académico, empresarial y sociedad civil se reunieron en una sesión de trabajo conformada por 3 paneles de discusión, donde se abordó la importancia de la construcción de una Comunidad Económica Centroamericana, como la única vía para alcanzar el desarrollo económico y social de la región.

El primer panel estuvo conformado por Andrés Pastrana, Presidente de Colombia 1998-2002; Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica 2010-2014 y Moisés Naím, escritor. En el segundo, participaron José María Figueres, Presidente de Costa Rica 1994-1998; Jamil Mahuad, Presidente de Ecuador 1998-2000; Miguel Ángel Rodríguez, Presidente de Costa Rica 1998-2002 y Enrique Bolaños, Rector de INCAE. Asimismo, el último conversatorio estuvo integrado por  Luis Alberto Lacalle, Presidente de Uruguay 1990-1995; José María Aznar, Presidente de España 1996-2004; Felipe Calderón, Presidente de México 2006-2012 y Mauricio Macri, Presidente de Argentina 2015-2019.

La jornada terminó con una cena en honor a Centroamérica donde se llevaron a cabo diferentes actividades como la presentación de la canción “Himno a Centroamérica” interpretada por siete artistas centroamericanos; el discurso del presidente Alejandro Giammattei; el one on one entre el Doctor Moisés Naím y el Doctor Luis Alberto Moreno; la entrega de las Llaves de la Ciudad de Guatemala al Doctor Luis Alberto Moreno, a cargo del Alcalde Ricardo Quiñonez; y la presentación de la Declaración Conjunta firmada por personalidades internacionales y ciudadanos notables de la región.

 V Encuentro Ciudadano

Más de 3,000 personas asistieron el cierre del evento en el Hotel Westin Camino Real, donde el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, el Doctor Dionisio Gutiérrez, brindó palabras de bienvenida; se presentaron tres conversatorios sobre la integración económica centroaméricana; y el Presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei dio un discurso de cierre.

El presidente de la fundación expresó en su discurso: “Los centroamericanos somos 50 millones de seres humanos que compartimos historia y el mismo destino; queremos ser ciudadanos de una patria grande.

Los centroamericanos somos gente valiente, hemos aprendido a resistir y vamos a triunfar. 2020 es el año en que la historia y el destino nos pide que los centroamericanos seamos el ejemplo de cambio y transformación.

Este es el momento que seamos ciudadanos presentes, cumplamos obligaciones, optimistas y levantemos la bandera de la unión centroamericana.”

El primer panel, “Centroamérica: dramas y oportunidades, desafíos y soluciones”, fue moderado por el Doctor Moisés Naím, uno de los analistas más prestigiosos del mundo y reconocido experto en economía y política internacional. En el mismo participaron como panelistas: Luis Alberto Lacalle, Presidente de Uruguay 1990-1995; Jamil Mahuad, Presidente de Ecuador 1998-2000; Miguel Ángel Rodríguez, Presidente de Costa Rica 1998-2002; Mauricio Macri, Presidente de Argentina 2015-2019; y Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Posteriormente el panel “Centroamérica: ¿una amenaza a la seguridad hemisférica?”, fue moderado por el Presidente de Bolivia entre los años 2001 y 2002, Jorge “Tuto” Quiroga, con los aportes de Richard Glenn, Secretario Adjunto de Antinarcóticos en el Departamento de Estado de Estados Unidos; Kevin McAleenan, quien hasta hace poco fue Secretario del Departamento de Homeland Security de Estados Unidos; Jim Milford, anteriormente Administrador Adjunto de la DEA en Washington; Richard G. Kerlikowske, ex Comisionado para la Aduana Central y Protección fronteriza del Departamento de Homeland Security, de Estados Unidos; y Larry Holifield, antes Director Regional de la DEA para México, Centroamérica y Colombia.

Un tercer panel fue moderado por el Presidente de Costa Rica entre los años 1994 y 1998, José María Figueres, y contó con José María Aznar, Presidente de España 1996-2004; Andrés Pastrana, Presidente de Colombia 1998-2002; Felipe Calderón, Presidente de México 2006-2012; Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica 2010-2014; y Enrique Bolaños, Rector del INCAE Business School, como panelistas. En este espacio, se dieron a conocer las opiniones acerca de la ruta que se debe tomar para construir la Comunidad Económica Centroamericana.

Declaración Conjunta sobre la Comunidad Económica Centroamericana

Durante la actividad se presentó la “Declaración Conjunta sobre la Comunidad Económica Centroamericana”, un documento que nace desde la ciudadanía y busca que se sumen a este compromiso los presidentes de la región y todos los sectores involucrados en la toma de decisiones para la consolidación de la integración económica regional como una opción para el futuro de los centroamericanos.

El mismo fue firmado por los asistentes que quisieron adherirse, y el texto expresa lo siguiente:

“Los Presidentes de la Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, junto a un grupo de notables ciudadanos de la República de Nicaragua, acompañados por un selecto conjunto de testigos de honor, entre quienes están un grupo de honorables Ex Jefes de Estado y Expresidentes de Gobiernos de América Latina y España, altos funcionarios y ex funcionarios de varios Gobiernos del Continente Americano, autoridades de organismos multilaterales, embajadores, intelectuales, empresarios y ciudadanos centroamericanos,

Manifestamos:

  1. Nuestro deseo de impulsar acciones conjuntas para fomentar el desarrollo integral de Centroamérica a través de la construcción de una comunidad económica regional eficiente y competitiva que permita a todos sus habitantes alcanza desarrollo y prosperidad.
  2. Nuestra voluntad para facilitar la discusión y el encuentro de consensos en lo económico y en lo político para alcanzar el ideal de una integración económica centroamericana que permita superar los problemas sociales y lograr el desarrollo y bienestar de los pueblos de la región.
  3. Nuestro compromiso de promover activamente la construcción de la Comunidad Económica Centroamericana para hacer realidad las aspiraciones de casi cincuenta millones de seres humanos que tendrían la posibilidad de vivir y desarrollarse en una región de oportunidades, paz, armonía y solidaridad.”

El V Encuentro Ciudadano logró establecer puntos en común para la construcción de una Comunidad Económica Centroamericana.

Los panelistas compartieron la visión y experiencia de sus países; coincidiendo en que es necesario enfocarse en las condiciones actuales, comprender los desafíos y proponer soluciones que permitan construir una ruta de desarrollo económico en conjunto.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Integración Económica Centroamericana, para Futuro se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Bukele», Habrá Castigo a Policía que Golpeo Niño

$
0
0

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha pedido este jueves “todo el peso de la ley” para un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) que pegó a un niño, según un vídeo que se ha difundido estos días por redes sociales, aunque los hechos datan de 2017.

El vídeo ha sido publicado por una usuaria de Twitter, según la cual los hechos sucedieron en el centro educativo la Joya, en Morazán. En la grabación se ve a un agente dando patadas a un niño al que llega a arrastrar por el suelo y a empotrar de una patada en la cara contra una valla. De acuerdo con la mujer, el menor sufre una discapacidad mental.

Bukele ha aclarado que, “de acuerdo con la información recabada hasta el momento, el vídeo fue tomado en la entrada del Centro Escolar Caserío Los Cimientos, (…) en el área rural del municipio de Yamabal, departamento de Morazán, en el año 2017”.

“Sin embargo, el delito no prescribe y al agente debe aplicársele todo el peso de la ley”, ha dicho Bukele en Twitter, al tiempo que ha expresado su “asco y repudio”: “Nadie, absolutamente nadie, puede tratar a nuestros niños así”.

Además, aunque se ha mostrado consciente de que “malos elementos hay en todos lados”, ha considerado que “la PNC no puede permitirse tener a un delincuente, como el del vídeo, en sus filas”, por lo que ha instado a las autoridades a “proceder inmediatamente”.

El fiscal general, Raúl Melara, también se ha hecho eco de este vídeo. “Este es un hecho de violencia intolerable”, ha lamentado, al tiempo que ha exigido al director de la PNC, Mauricio Arriaza, que “proceda de inmediato a la captura del agente”.

Arriaza, por su parte, ha incidido por la misma red social en que se trata de un caso de 2017, si bien se ha comprometido a iniciar “de inmediato” la invetsigación pertinente. “Esta Administración no dejará pasar actos crueles e inhumanos”, ha aseverado.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Bukele», Habrá Castigo a Policía que Golpeo Niño se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Pogba», Aleja a Zidane del Madrid

$
0
0

Zinedine Zidane volvió al Madrid con una petición: que le fichase a su compatriota Paul Pogba . El centrocampista quería huir de Manchester y vestir de blanco. Zidane suspiraba por él para darle la manija del equipo. Se juntaban el hambre con las ganas de comer, pero no pudo ser. Florentino Pérez, eso sí, fichó a Jovic y a la doble M: Militao Mendy . Además, recuperó a James y no quiso vender a Bale.

El colombiano y el galés debían ser dos piezas clave en el Madrid y, hasta ahora, han sido dos floreros para un Zidane que anda líder en la Liga, se tambalea en Europa y verá la final de Copa por televisión. Pero es fiel a sus ideas: James no juega, Bale tiene el golf como prioridad y sigue sin entender porque Pogba no está con ellos, a pesar de que Fede Valverde ha hecho, como jugador revelación de la temporada, mucho más de lo que hubiera hecho el todocampista francés. Valverde es sacrificado, disciplinado y juega para al equipo.

Pogba , en cambio, es puro talento al servicio de la anarquía futbolística. Irregular, inconstante y atolondrado. En su cuarta temporada de regreso a Old Trafford, entre lesiones y pájaras, tan sólo ha jugado siete encuentros. Y, a pesar de ello, Zidane le quiere. A ver si por no fichar a Pogba Florentino se va a tener que buscar entrenador…

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Pogba», Aleja a Zidane del Madrid se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live