Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, L1,920 millones percibirá Enee por ajuste a la tarifa

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Gobierno no dará marcha atrás con el ajuste a la tarifa de la electrecidad, ya que con esos fondos proyecta inyectar a la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) unos 160 millones de lempiras al mes, para un total de 1,920 millones anuales.

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) comenzó a analizar los costos en un aumento de tres centavos de dolar el kilovatio hora, aduciendo que la estatal no percibe el costo real por la venta de electricidad y que desde 2009 no se hace una revisión.

El último pliego tarifario venció en 2013 y desde entonces no se ha aplicado un nuevo ajuste a los costos de la electricidad.

La empresa privada, organizaciones sociales y la Iglesia consideran que un aumento no se justifica en este momento, y en cambio recomendaron a la Enee reducir las pérdidas para evitar un golpe al bolsillo de los hondureños.

Pérdidas

Datos oficiales de la Enee establecen que en el año 2015 se registraron pérdidas del 32.5%, representando más de 5,080 millones de lempiras anuales, es decir, más de 225 millones de dólares.

La estatal eléctrica debería tener pérdidas razonables entre un 10 a 15% y si lograra disminuir hasta un 10% de pérdidas en distribución, facturación y transmisión, se convertirá en una empresa eficiente. Se estima que Enee pierde L14 millones diarios. Desde 1995 se estableció que la meta de pérdidas de electricidad sería de 15%; sin embargo, se incrementaron en las últimas administraciones. Al respecto, Jesús Mejía, gerente de la Enee, explicó al Diario Digital www.QuienOpina.com que únicamente está cumpliendo con la ley, ya que el ajuste que se plantea es resultado de un estudio muy profundo de los costos actuales de la empresa.

Dijo que la Enee está 3.1 centavos de dólar por debajo de los costos reales y ejemplificó que la nueva tarifa pondría a Honduras a la par de Guatemala que posee el sistema más eficiente y barato.

“Nosotros lo que hicimos simplemente es cumplir con la ley y presentar el estudio a la Cree y esta hará los análisis para ver si todos los elementos que nosotros tomamos en cuenta son suficientes para llegar a ese precio o no”, dijo.

Agregó que aspiran que de los $0.03, la Cree autorice un ajuste de al menos $0.02 para no golpear a la gente.

Detalló que la proyección es obtener ingresos por 160 millones de lempiras al mes, pero a esa cantidad hay que quitarle el 32% de lo que no se recupera, lo que al final deja un valor real de 112 millones.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles