Tegucigalpa, Honduras.
El supuesto narcotraficante hondureño, Víctor Díaz Morales, conocido también como Víctor Manuel Villegas Castillo, alias “El Rojo”, apresado la noche del sábado en Guatemala, por pesar en su contra una orden de captura internacional, estaría siendo enviado a Estados Unidos desde ese país centroamericano. En caso contrario, sería repatriado a Honduras, para que aquí se le siga el proceso de extradición, como lo ha pedido un juez del Distrito Sur de New York.
Según informes policiales, “El Rojo”, también estaría involucrado en la muerte del zar antidrogas de Honduras, Julián Arístides Gonzales, ocurrida el 8 de diciembre del 2009.
En Honduras, “El Rojo” tiene pendiente una orden de captura emitida por un juez de extradiciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en atención a una solicitud enviada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que se señala que el hondureño es requerido por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, desde el 31 de octubre del 2015.
LA CAPTURA
“El Rojo” fue capturado en la ciudad de Guatemala, en un sector de la zona 10, cuando se conducía en el vehículo, tipo pick up, con placas particulares 342GCQ, mediante una operación de inteligencia. La acción fue coordinada entre el equipo especial de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) de Honduras, con el equipo SIU de Guatemala.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya tiene en su poder la solicitud de extradición de “El Rojo”, por parte del gobierno de Estados Unidos.
En New York es acusado por los delitos de “conspiración para importar dentro de los Estados Unidos y dentro del territorio aduanero de los Estados Unidos, desde un lugar fuera de los mismos, al menos cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen una cantidad perceptible de cocaína”.
Además, se le imputa el fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen una cantidad perceptible de cocaína, con conocimiento e intención de que dicha sustancia sería importada ilegalmente hacia los Estados Unidos, y dentro de zonas marítimas, con una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos, desde un lugar fuera de los mismos.
“CEREBRO” DE LOGÍSTICA
“El Rojo” era el encargado de la logística del narcotráfico en Honduras, es decir, que velaba por el aterrizaje de las avionetas, venta y distribución de la cocaína, recibimiento y envío de dólares de Estados Unidos a América del Sur.
En ese entonces, “El Rojo” y el extraditado hondureño, Héctor Emilio Fernández, alias Don “H”, eran socios, pero el “mandamás” y socio de los Valle Valle en los círculos del narcotráfico era Don “H”. Por eso, “El Rojo” decidió robarle 143 kilos de cocaína encaletados en La Mosquitia, situación que lo llevó a esconderse, ya que la operación fue un fracaso y perdió la confianza de “Don “H”.
Pero no solo fue el robo de la droga lo que organizó “El Rojo” en contra de “Don H”, pues también le robó 10 millones de dólares, ya que a Don “H” le enviaban cinco toneladas de droga y “El Rojo” solo le reportaba dos o tres, mientras que el resto lo distribuía para él.
Un día, un grupo de colombianos vino a cobrarle a Don “H”, y este, como pasaba bajo los efectos de las drogas, rodeado de mujeres, desconocía que “El Rojo” lo estaba traicionando.
Fue así que Don “H” citó al “Rojo” para dialogar junto a los colombianos, por lo que este despareció a mediados del 2011, y se refugió entre el departamento de Copán y en la frontera con Guatemala, reveló una fuente de entero crédito.
Pese a que Don “H” fue extraditado el 5 de febrero del 2015, “El Rojo” se quedó refugiado en Guatemala, desde donde movía sus tentáculos para continuar importando droga desde Suramérica a Centroamérica, y de aquí para México y Estados Unidos.