Tegucigalpa, Honduras.
El programa 20/20 que implementa el Gobierno de la República, ha identificado que el destino de los inversionistas esta dirigido al Business Process (BPO/ITO), mejor conocidos como Call Centers.
Las informaciones indican que ese sector es uno de los mayores crecimientos, contando con los componentes que son clave para este tipo de inversión y que colocan al país como una nueva potencia de la región.
La tercerización de servicios requiere de talento humano preparado y bilingüe, en Honduras, al menos 10 mil jóvenes se gradúan al año con esta formación, provenientes de 851 centros educativos según la Secretaría de Educación, listos para ingresar al mercado laboral dominando el español como lengua materna y el inglés en segundo idioma.
El programas de Becas para Call Centers que se creó en 2015, fue diseñado para que se puedan desarrollar competencias requeridas en esta industria, tales como: inglés avanzado, computación y habilidad laboral.
Actualmente 2 mil 184 jóvenes cursan este proceso, que se traduce en disponibilidad inmediata de colaboradores para empresas dedicadas a este sector.
El 63.6 por ciento de la población hondureña se encuentra en un rango de edad menor de 29 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cifras que convierten el costo salarial operativo de mano de obra en una de las más atractivas de la región centroamericana.